Elements with tag estadísticas

Sep 27, 2023 at 05:05

El ministro en funciones avanza los datos del último informe sobre la producción eco en España en 2022, que reflejan un nuevo crecimiento, con casi 2,7 millones de hectáreas cultivadas, lo que supone un 11 % de la superficie agraria útil total

Nov 21, 2019 at 07:55

Para la elaboración de este informe, Mercasa viene contando desde el principio con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), cuyas estadísticas constituyen el soporte fundamental para el análisis, así como con las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y las diferentes asociaciones sectoriales que la componen, y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, etc.

Jul 24, 2018 at 00:15

El azafrán es una especia de elevado valor económico, que ha formado parte de la gastronomía española durante siglos, pero cuya producción en España ha sufrido una disminución drástica a lo largo de los últimos años. En la actualidad, la producción de azafrán se concentra en unas pocas zonas en nuestro país, y entre ellas, se encuentra la comarca del Jiloca en Teruel, donde se ha apostado por la reactivación del cultivo para evitar perder el acervo cultural y paisajístico emparejado a este producto.

En este documento se trata de ofrecer una panorámica general sobre las características del azafrán actualmente comercializado en Zaragoza, por tratarse del mercado urbano más próximo, geográfica y culturalmente, a la zona de producción del Jiloca. A su vez, se trata de evaluar en que medida el azafrán regional es reconocido. Con todo ello se trata de obtener información que ayude a evaluar el potencial de introducción y consolidación del azafrán del Jiloca en este mercado.

La opinión de distintos agentes involucrados en la compra y venta del producto permite identificar las características más valoradas en el azafrán, así como aquellas que pueden frenar su comercialización. La gran distribución, la restauración y las tiendas gourmet, son los establecimientos elegidos para llevar a cabo esta investigación. El análisis de los distintos canales se realiza mediante la aplicación de distintas herramientas metodológicas como la encuesta y el recorrido de lineales.

Los resultados de la investigación se presentan en cinco apartados. En el primero de ellos se describe la metodología de la investigación y el tipo de análisis realizado. En el segundo apartado, se exponen los resultados del canal de gran distribución haciendo énfasis en las características de los productos que actualmente se encuentran en el mercado, así como en aquellos que destacan por su disponibilidad. En el tercer apartado, se relatan los resultados de las tiendas gourmet y tiendas especializadas, con el objeto de conocer las características del azafrán que se comercializa en este tipo de establecimientos y el potencial comercial que prevén para el azafrán del Jiloca. En el cuarto apartado, se detallan los resultados del canal de restauración, identificando los establecimientos que más demandan este producto y las características que más valoran en el azafrán que compran. Finalmente, en el último apartado se realiza una breve revisión de los principales puntos analizados, destacando los más significativos de cada canal y describiendo las conclusiones de la investigación.

Dec 29, 2017 at 05:00

El año 2017 ha sido importante para el sector agroalimentario. A fecha de septiembre, las exportaciones españolas a Canadá habían aumentado un 38,4 %. Además, ha sido el año en que España se ha convertido en el mayor exportador de vino en volumen con una facturación de casi 3.000 millones de euros. Entre otros muchos logros.

Nov 23, 2017 at 04:15

Las cuentas económicas de la agricultura muestran que la producción total en la Unión Europea (UE) se situó en 405.000 millones de euros a en 2016, un descenso del 2.8% en comparación con 2015.

Nov 10, 2017 at 06:43

Según la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, FENACORE, que añade que es el doble que hace apenas 40 años, lo que pone de manifiesto la importancia del regadío para abastecer a una población creciente.

Feb 10, 2016 at 01:03
Loading, please wait...