Las mujeres han recibido en 2019 menos de un tercio del importe de las ayudas directas y de desarrollo rural de la PAC, según el informe del FEGA que recoge datos sobre la distribución por sexo y edad en la percepción de estos fondos.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha informado en su web del nuevo coeficiente para ajustar los importes de los pagos directos de 2020 de la Política Agrícola Común (PAC) a los preceptores que cobren más de 2.000 €
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha el “Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas (FEAD)”, en el que se repartirán, de forma gratuita, 88.448.397 kilos de alimentos.
El Fondo Española de Garantía Agraria ha aprobado el pliego de condiciones generales que habrá de regir para la enajenación de las unidades de almacenamiento pertenecientes a la Red Básica de Almacenamiento Público, cuya titularidad le pertenece
Con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, el Fondo Español de Garantía Agraria, Fega, ha publicado una Circular con una serie de medidas excepcionales para hacer frente a la gestión y pago de la PAC, en la que recoge la flexibilización de los controles y el adelanto de las ayudas.
El Fondo Español de Garantía Agraria ha publicado hoy, 12 de mayo, los importes unitarios definitivos de las ayudas al vacuno de cebo de la PAC de 2019
Desde el año 2011 el Fondo Español de Garantía Agraria inició una campaña para promover la actualización de uno de los instrumentos más importantes relacionados con la solicitud de las ayudas de la PAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que resulta imprescindible para la correcta solicitud de las ayudas y el cumplimiento de las obligaciones que estas exigen.
El Fondo Español de Garantía Agraria fija los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas de la PAC 2019 al tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara, cultivos proteicos y arroz.
El último trimestre del pasado año tuvo buenas noticias para los productores de ovino lechero. Las sensaciones que tenían los representantes de los ganaderos y las cooperativas sobre el funcionamiento del mercado se confirman ahora con la publicación de los datos oficiales del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), relativas a las declaraciones obligatorias de entregas de leche en el sector de leche de oveja y actualizadas el pasado mes de diciembre.
Las principales diferencias respecto a la Circular correspondiente a la campaña 2019 radica en la adecuación de esta circular a los cambios realizados en los Reales decretos relativos al criterio sobre la determinación de fecha de instalación de agricultores que inician su actividad agraria y jóvenes agricultores, así como en la aclaración sobre la tributación de las cesiones
El coeficiente provisional para determinar el importe del greening o pago verde correspondiente a 2019 se ha fijado en el 51,593515%, según ha publicado el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Esta cifra es de nuevo inferior a la anterior campaña, donde se quedó en el 52,05% y ya fue más bajo que el de 2017 (52,95%)
El FEGA acaba de publicar un informe recopilatorio de los datos de estos últimos años desde que el greening entrara en vigor en cuanto a las tres medidas exigidas para poder percibir el pago verde complementario, en el que se pone de manifiesto la disminución de explotaciones de monocultivo.
Estos anticipos permitirán en España un adelanto de las ayudas a casi 700.000 agricultores y ganaderos, que podría alcanzar los 3.396 millones de euros del total de los 4.953 millones de euros de pagos directos que se tiene previsto abonar en esta campaña
Los pagos comenzarán a partir del 16 de octubre y 9 Comunidades Autónomas han solicitado ya al Ministerio, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) los fondos necesarios para comenzar a realizar dichos pagos la próxima semana por valor de casi 2.000 millones de €
l Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha difundido este martes 8 las cuantías provisionales de las ayudas asociadas 2019 para los cultivos de arroz, legumbres de calidad, remolacha azucarera y proteicos (proteaginosas y leguminosas), así como de ovino, vaca nodriza, caprino, vacuno de leche y para las explotaciones de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014.
Una de las principales novedades es que se realizará un seguimiento a entidades incluidas en la Lista Negativa en la campaña 2018, detectas por estudio del control reforzado, y que en la campaña 2019 no se declaran como afectadas por Lista Negativa, ni como consecuencia de su propia actividad, ni por las actividades ejercidas por sus entidades asociadas.
img_1239_copiar.jpg
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una circular sobre las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente para el año 2019.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha recordado en su web que hay un canal habilitado por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Ministerio de Hacienda para comunicar cualquier irregularidad o casos de fraude en torno a las ayudas europeas de la Política Agrícola Común (PAC).
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en este primer trimestre de 2019, 5 convocatorias de ayudas del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 cuyo plazo para presentar solicitudes está abierto:
Desde el año 2011 el Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, inició una campaña para promover la actualización de uno de los instrumentos más importantes relacionados con la solicitud de las ayudas de la PAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que resulta imprescindible para la correcta solicitud de las ayudas y el cumplimiento de las obligaciones que estas exigen.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la delegación de varias competencias que hasta ahora recaían en el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) -un cargo que ahora ocupa Miguel Ángel Riesgo- para que las asuman los directivos de este organismo autónomo.
Las mujeres han recibido en 2019 menos de un tercio del importe de las ayudas directas y de desarrollo rural de la PAC, según el informe del FEGA que recoge datos sobre la distribución por sexo y edad en la percepción de estos fondos.