La doctora María Cruz García González, investigadora de la Línea de Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria del ITACyL, recogió el premio FLC Award for Excellence in Technology Transfer 2020, que concede el FLC (Southeast Region of the Federal Laboratory Consortium) de Estados Unidos. Se trata de una entidad que tiene el mandato del Congreso estadounidense para la educación, promoción y promoción de la transferencia de tecnología a nivel nacional.
Los ensayos han sido en San Pelayo, Cerratón de Juarros, Villamayor de los Montes, Fresnillo de las Dueñas, Martín Muñoz de la Dehesa, Esteras de Lubia y Villanueva del Rebollar
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León publica una serie de recomendaciones de manejo de la parecela y los cultivos para tratar de mitigar la presencia del topillo campesino en el periodo otoño - invierno 2020
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ITACyL, ha publicado en su página web los resultados de la evaluación de variedades de cebada y trigo blando en Castilla y León en la campaña 2019-2020 que, con una cosecha en torno a los 8,5 millones de toneladas, representa la segunda mayor desde que se tienen datos, sólo superada por la campaña 2007-2008, que fue de 9,4 millones de toneladas pero con rendimientos medios menores, dado que la superficie sembrada fue mayor que en la campaña actual.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y EIT Food, la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa, han comenzado a colaborar con el objetivo de impulsar el sector agroalimentario de Castilla y León en materia de innovación.
En una campaña tan complicada por la aparición de la pandemia ocasionada por la covid-19, el sector agrario no ha parado su actividad, consolidándose como un sector estratégico. Los trabajadores del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a pesar de las dificultades, han realizado un gran esfuerzo por mantener los ensayos y obtener estos resultados en los campos de ensayo. Estas páginas recogen los resultados en cebadas.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) lleva desde los años 90 inmerso en un trabajo investigador que permite recuperar y seleccionar los mejores clones de variedades locales, que puedan adaptarse al viñedo de la Comunidad y proporcionen un patrimonio resistente al cambio climático y que complementen a otras variedades más extendidas.
En esta campaña colcera de Castilla y León ya concluida ha habido un ligero aumento de superficie, debido a que han aparecido algunas lluvias en el mes de octubre que han facilitado la implantación en secano. Desde 2007, la evolución en superficie de este cultivo ha sido espectacular, llegando casi a quintuplicarse en 2017. Desde ese año, la dificultad de su implantación en secano, debido a la ausencia de precipitaciones en las épocas de siembra, ha hecho que la superficie disminuya año tras año. Es la comunidad autónoma con mayor terreno dedicado a la colza.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, según informa ASAJA Castilla y León, ha recomendado a los cultivadores de colza que vigilen el avance del gorgojo del tallo, puesto que ya se han comenzado a detectar los primeros vuelos de adultos y preocupa su evolución.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) trabaja en distintos proyectos destinados a aplicar la innovación en el sector agroalimentario a través de la bioeconomía dentro de su Plataforma de Dinamización de la Investigación e Innovación.
La Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, INEA, ha celebrado durante la mañana del viernes una nueva edición de los Foros de CAMPO, en esta ocasión dedicado a los diferentes cultivos de leguminosas.
Jornada sobre desarrollo de los cultivos de leguminosas el próximo 21 de julio en Salón de Actos del ITACyL de la Finca Zamadueñas de Valladolid, dirigido a técnicos, gerentes y/o rectores de las cooperativas socias de Urcacyl de los sectores agrícola, piensos y ganaderos. Organizado por el Itacyl y Urcacyl
La Jornadas de trasferencia que se vienen organizando a nivel nacional por el “Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Vegetales Extensivos -GENVCE-” este año se celebrarán en Castilla y León, habiendo recaído el honor de su organización en el ITACyL, en coordinación con el resto de integrantes de las mismas a nivel nacional. La Fundación Española de Cereales, colaborará un año más con Genvce, en la organización de dicha Jornada.
Las fechas señaladas para dicha Jornada son los días 3 y 4 de junio, y tendrán lugar en Valladolid en la Finca Zamadueñas, dependiente del Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León.
Estos últimos años, hemos sido capaces de convocar más de 400 personas el primer día de Jornada Técnica y hasta 800 personas en la Jornada de Campo.
La Jornada se ha organizado de la siguiente manera:
Día 3. Foro Técnico. Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.
Día 4. Jornada de Campo. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Finca Zamadueñas.
La doctora María Cruz García González, investigadora de la Línea de Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria del ITACyL, recogió el premio FLC Award for Excellence in Technology Transfer 2020, que concede el FLC (Southeast Region of the Federal Laboratory Consortium) de Estados Unidos. Se trata de una entidad que tiene el mandato del Congreso estadounidense para la educación, promoción y promoción de la transferencia de tecnología a nivel nacional.