Elements with tag Pistachero
La Universidad de Córdoba, Acemi Spain y Balam Agriculture ponen en marcha un programa de un año de duración que se centrará en la mejora genética del pistachero.
Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, pertenecientes al Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) y al IFAPA profundizan en el conocimiento de la septoriosis del pistachero, determinando cuál es el agente que causa la enfermedad y cómo se comporta


09:00. Recepción y entrega de material
09:15. Presentación de la Jornada
- CULTIVO DEL PISTACHO
09:30. Características del cultivo del pistacho
Fernando Camuñas (Gobierno de Aragón)
09:50. Errores comunes en la poda del pistachero
Marcos Lucas (Productor de pistachos)
10:10. Elección de portainjertos y métodos de propagación del pistacho
Elena García, CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
10:40. Pausa café
11:15. Manejo del pistacho
Julián Guerrero (OMNIApistacho)
12:15. Comercialización del pistacho. El modelo de integración vertical de Borges Agricultural Industrial Nuts
Joan Fortuny (BORGES International Group)
13:15. Mesa redonda (preguntas de los asistentes)
Participantes: Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García, Julián Guerrero, Joan Fortuny.
Moderador: Diego Laya (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
13:45. Almuerzo catering
- CULTIVO DEL ALMENDRO
15:00. Elección de material vegetal: patrones y variedades para un cultivo competitivo
María José Rubio. CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria)
15:45. La poda aragonesa 4.0 en almendro (y pistacho)
Antonio Poblador (El vivero de Abel)
16:30. Fertilización del almendro en secano y regadío.
Clara Martí Dalmau (Escuela Politécnica Superior de Huesca)
17:00. Cultivo de almendro superintensivo
Ignasi Iglesias (Agromillora)
17:45. Mesa redonda (preguntas de los asistentes)
Participantes: María José Rubio, Antonio Poblador, Clara Martí Dalmau, Ignasi Iglesias.
Moderador: José Casanova (Escuela Politécnica Superior de Huesca)
18:15. Clausura de la Jornada.
Más información e inscripciones:



Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada
Se realizarán 5 jornadas gratuitas de iniciación al cultivo del pistacho, distribuidas entre los meses de marzo y abril de 2019.
Se realizarán 5 jornadas gratuitas de iniciación al cultivo del pistacho, distribuidas entre los meses de marzo y abril de 2019.
Adrián Jiménez. Ingeniero T. Agrícola y miembro de Aspropicyl
ACEMI Spain, BALAM Agriculture y la Universidad de Córdoba desarrollan un Programa de Mejora Genética en el pistachero. La colaboración entre estas entidades tendrá una duración prevista de 12 años y contará con una primera fase de cruzamientos y otra de evaluación de las nuevas variedades en plantaciones experimentales.