Elements with tag teruel

Agenda de la jornada
11.00 Recepción y café con los asistentes
11.30 Apertura institucional de la jornada. Maru Díaz. Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento Gobierno de Aragón
11.40 La transferencia de conocimiento agrario en el marco de los AKIS. Natalia Bellostas (INTIA).
11.55 Presentación del proyecto Red AgriFoodTE
12.10 Sesión participativa: definición de secciones de la Red AgriFoodTE en co-creación. Dinamizada por Bárbara Marqués (Tararaina Coop)
13.10 Pausa
13.15 Sesión participativa: propuesta de temáticas estratégicas para sección de la Red AgriFoodTE en co-creación. Dinamizada por Bárbara Marqués (Tararaina Coop)
14.25 Conclusiones y próximos pasos
14.30 Comida degustación
Inscripciones: https://forms.gle/5CacYqVH3QqkCi1m8
Asistencia presencia: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel. Polígono Platea c/ Corinto nº 3 Teruel.
Contacto: citateruel@cita-aragon.es – 978 641 645
Fecha de inicio: 24/01/2023
Fecha de finalización: 24/01/2023
Lugar: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte)







FORGASA ha puesto en marcha la nueva planta de fabricación de Leofertilizantes del Grupo SAMCA en Ariño (Teruel). La empresa, que emplea ya a cerca de 40 personas, es una sólida apuesta por la economía circular, la generación de actividad alternativa a la minería del carbón y la fijación de población en el medio rural.
La marca de turismo de la Diputación de Teruel (DPT), Siente Teruel, junto con El Diario Vasco -periódico de referencia en la provincia de Guipuzcoa – se muestra a través de los sabores de la provincia en el evento ‘Destinos’ del Basque Culinary Center, templo gastronómico de carácter nacional ubicado en San Sebastián. Será este jueves, 27 de octubre, y servirá para promocionar el destino ‘#SienteTeruel, una provincia de contrastes’ antes de proponer un taller que, bajo el título, ‘#SienteTeruel a través de sus oros gastronómicos’ permitirá degustar los alimentos de calidad y los vinos de la provincia a un grupo escogido de lectores de El Diario Vasco y profesionales del turismo y la gastronomía.

𝑱𝒖𝒆𝒗𝒆𝒔 15 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 Primer turno: De 18:00h a 19:30h
Segundo turno: De 19:30h a 21:00h
Entra en https://jamondeteruel.com/es/tunel-sabor e inscríbete de manera gratuita.
¡Plazas limitadas!
Puntúa cada jamón que pruebes, y entrarás en el sorteo de un Jamón de Teruel D.O.P.
Estad atentos a nuestras redes porque en breve desvelaremos el resto de actividades que acontecerán en la nueva FERIA DEL JAMÓN DE TERUEL.
El envejecimiento y el pequeño tamaño de los terrenos hace que muchas parcelas de ribera estén sin utilizar. Para revertir esta situación, el CITA trabaja en un proyecto que apuesta por la producción de plantas aromáticas en estos suelos

Abierto el plazo para el programa de ayudas a la Vaca Serrana de Teruel, la Gallina Serrana de Teruel o la Merina de los Montes Universales. La institución provincial también apoya con este programa el cultivo tradicional del azafrán.
La plaza del Torico acogerá mañana la iniciativa para divulgar los resultados del programa, financiado a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y coordinado por el Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA Esa misma mañana en la sede de CEOE Teruel se firmará un acuerdo de colaboración entre el CITA y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Teruel

Las II Jornadas estatales Polos del Frío abordarán en Alcalá de la Selva los días 30 y 31 de octubre distintos aspectos del clima que define a buena parte de la provincia de Teruel, el frío, que congregará a unas cuarenta personas, entre participantes y ponentes, llegados desde distintos puntos de España. El programa incluye ocho charlas y tres visitas a lugares singulares del frío en Monteagudo del Castillo, Fortanete y Valdelinares.
Los detalles del encuentro los han dado a conocer este lunes en rueda de prensa el vicepresidente Alberto Izquierdo, acompañado por Amparo Atienza, alcaldesa de Alcalá de la Selva, cuyo ayuntamiento organiza la cita, con el patrocinio de la institución provincial y de la Comarca Gúdar-Javalambre, que ha estado representada en la presentación por el presidente Ángel Gracia.
“Somos un gran potencial del frío en España” ha resaltado el vicepresidente, recordando las circunstancias de récord vividas por ejemplo en los últimos grandes temporales de España como las borrascas Filomena o Gloria. “Estas jornadas tienen un carácter lúdico y de estudio” dos aspectos ha importante porque ha resaltado por ejemplo la utilidad de estos datos para cuestiones como la vialidad invernal, al tiempo que suponen un atractivo para la gente interesada en la climatología.
Por su parte Ángel Gracia ha subrayado la importancia de estas jornadas para compartir experiencias pero también para dar a conocer el proyecto Polos del Frío del Sureste de Teruel, que cuenta con una red de once estaciones medidoras en la comarca Gúdar-Javalambre, y que está previsto que aumente. “Vamos a trabajar en ver la extensión” de esa red ha dicho Gracia, contando con la colaboración de los ayuntamientos y ha destacado el frío como “uno de los elementos que genera economía en la comarca y reflexionar sobre estas cuestiones es importante”.
La alcaldesa de Alcalá de la Selva, como el resto de representantes institucionales, han destacado el papel de Manuel Sabater, coordinador de las jornadas e impulsor del proyecto de los Polos del Frío del Sureste de Teruel. Sobre este último, ha dicho que las cifras confirman el interés del público por los datos meteorológicos y ha citado como ejemplo que la web de la estación meteorológica de Alcalá de la Selva tuvo 40.000 visitas en 2012 cuando se instaló y este año está en 190.000.
El coordinador de las jornadas, Manuel Sabater, es también el responsable del proyecto Polos del Frío del SE de Teruel, cuyo objetivo es “localizar los lugares más fríos” del sureste de Teruel, que coincide con la Comarca Gúdar-Javalambre. Aparte de una red de estaciones meteorológicas en tiempo real, la iniciativa cuenta también con una red de registradores de temperatura para lugares remotos en los que por dificultades técnicas, por ejemplo que no haya cobertura de internet, no es posible instalar una red en vivo. En un principio se centró en sitios deshabitados y ahora el proyecto se está derivando a poblaciones.
“Desde hace unos años de un manera espontánea y a nivel nacional están surgiendo grupos aficionados” para estudiar el clima ha explicado Sabater, y algunos están adquiriendo “una calidad en sus proyectos destacable”. Estas jornadas, ha añadido, son útiles para compartir experiencias y que los grupos presentaran sus proyectos y los datos obtenidos.
Sabater ha detallado el programa que comenzará el sábado 30 de octubre en el pabellón de Alcalá de la Selva, tras la inauguración, con la charla ‘Los extremos de temperatura en Aragón dentro del contexto del cambio climático’ que impartirá Rafael Requena, delegado de Aemet en Aragón. A continuación, Antonio García contará sus experiencias en la búsqueda de los polos del frío del Sistema Ibérico y tras la pausa-café, está prevista la charla ‘Proyecto Frostse. Polos fríos en el calar de Hernán Perea y Cabrilla (Jaén). Factores sinópticos y de microescala’, que ofrecerá David Espín, doctor en Geografía, con especialidad en climatología. Es además actualmente investigador en el Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.
Las dos últimas conferencias de la mañana correrán a cargo de Pablo Solsona, miembro de la Asociación valenciana de meteorología-Avamet, que hablará de los polos del frío de la Comunitat Valenciana; y después Miguel Iglesias, con la sesión ‘Las piscinas de aire frío. De la España vaciada a los jous en Picos de Europa’. Iglesias forma parte del proyecto y red de estaciones meteorológicas Noromet, Asociación Meteorológica del Noroeste Peninsular.
La sesión de tarde comenzará con la charla ’35 años de observaciones y estudios climáticos en el triángulo de hielo’ de Vicente Aupí, escritor y divulgador científico. Sergio Moliner hablará a continuación de una parte más local en la charla titulada ‘Vegetación y clima en la Sierra de Gúdar: un frágil equilibrio’. Y cerrará la jornada la intervención de Manuel Sabater, responsable del proyecto Polos del frío del SE de Teruel hablando de esta iniciativa.
La jornada del domingo 31 de octubre se dedicará a realizar excursiones a lugares emblemáticos del frío en esta zona como es la visita al polo del frío El Portero, en Monteagudo del Castillo y después al polo del fío Las Dehesas, en Fortanete. Por la tarde está previsto terminar en el pueblo de Valdelinares, el más alto de España, y el polo del frío Cuarto del Prado, tras lo que se celebrará la clausura.
El Partido Popular de Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el pleno de la Diputación Provincial de Teruel, en la que solicitan ayudas para paliar los daños ocasionados por los brotes de brucelosis, que sean compatibles con las nacionales y que permitan asumir los perjuicios económicos reales.
El Gobierno de Aragón detecta un brote de brucelosis en la provincia de Teruel El director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales, se ha reunido en la Puebla de Valverde (Teruel) con los ganaderos de este municipio y los colindantes para explicarles el protocolo de actuación que el Gobierno de Aragón está llevando a cabo una vez detectado un brote de brucelosis ovina.
María Fernanda Enseñat del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA y María Isabel Valero, analista del centro del CITA en Teruel, impartirán esta jornada virtual cuyo objetivo es dar a conocer esta ayuda a los apicultores turolenses

Podrán beneficiarse las ganaderías de bovino de Lidia con domicilio fiscal y social en la provincia de Teruel, que estén inscritas y registradas en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia
La presentación de este proyecto FITE ha tenido lugar en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel del CITA y espera contar con la participación de más de 100 agentes de la provincia turolense.