La Asociación Española de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas –Origen España– ha difundido entre las administraciones nacionales y autonómicas un documento en el que se detallan las solicitudes de las DOP e IGP agroalimentarias españolas de cara a la reforma de la PAC.
La UE y China han firmado hoy un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpación un centenar de indicaciones geográficas europeas en China (incluidas 12 indicaciones geográficas españolas entre las que se encuentran la DOP Sierra Mágina y DOP Priego de Córdoba relacionadas con el aceite de oliva) y otras cien indicaciones geográficas chinas en la Unión Europea.
El Gobierno de Aragón concluye los trámites administrativos y envía el expediente a la Comisión Europea para su estudio y tramitación a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
En la reunión se recordó a los asistentes que está abierto la convocatoria de los Premios Alimentos de España al Mejor Jamón hasta el próximo 27 de marzo, en sus dos categorías
Así lo aseguró la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón en la presentación de Oink Experiencias Gastronómicas del Cerdo, que tuvo lugar el el pasado 24 de enero en Aire Sano Experience, ubicado en La Puebla de Valverde (Teruel).
"No olvidemos qué significa el jamón para la gastronomía española. Es nuestra imagen de marca y uno de nuestros emblemas. Tenemos que apoyar al sector, crear valor añadido y hacer que siga creciendo”, declaró María Peña, consejera delegada de Icex, en su ponencia de clausura del X Congreso Mundial del Jamón. La responsable incidía así en dos de los principales retos sectoriales, la exportación y la diferenciación del producto.
El pasado 2 de mayo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una importante sentencia respecto a la interpretación del concepto de evocación de una Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), en la que fallaba que es “ilícito” usar imágenes de una zona geográfica a la que está vinculada una DOP en productos que no está cubiertos por ella.
Los alimentos con sellos de calidad diferenciada constituyen el sistema utilizado en España y reconocido en la Unión Europea para proteger muchos de nuestros alimentos de calidad con características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, en el que se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.
Del 19 al 31 de enero 80 restaurantes de 8 provincias seleccionadas participan en esta acción. El objetivo prioritario: implicar a los profesionales de la restauración en la creación de una corriente a favor del consumo de legumbres con IGP y DOP.
El ecotipo autóctono "Morado de Las Pedroñeras" (perteneciente a la variedad "Morado de Cuenca"), es el bulbo de la especie Allium sativum L., que es preservado por la Indicación Geográfica Protegida.
La localidad conquense de Las Pedroñeras, conocida como la Capital Mundial del Ajo, acogerá del 25 al 27 de julio la Feria para promocionar su prestigioso ajo morado. Además de las conferencias y concursos gastronómicos, este año se organizará como novedad un pasacalles de tractores clásicos y una exposición de maquinaria agrícola de los años 50 y 60.
La Comisión Europea ha decidido incluir en su Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) dos nuevas entradas: la DOP Aceite Sierra del Moncayo y la IGP Cordero Segureño.
Los responsables de la Asociación de Productores de Patata de Siembra de España (Appse) afirman que entre los pasos que prevén dar estos meses está el inicio de contactos para vincular el producto con marcas de calidad e IGP’s (Indicación Geográfica Protegida), que impulsen su comercialización, así como de acercamiento a otras asociaciones del sector de las hortalizas para buscar sinergias.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alcachofa de Tudela espera certificar esta campaña entre 300.000 y 350.000 kilos de este producto en fresco, así como otras 500.000 kilos para conserva, según el presidente del Consejo Regulador, Serafín Osta.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras ha promocionado hoy este producto en Madrid, con un acto en el Palacio de Cibeles en el que ha nombrado "embajadores" a la periodista Paloma Gómez Borrero y al cocinero Manuel de la Osa, ambos naturales de la localidad.
Ni el milagro de la Navidad ha salvado el precio de la almendra, todavía en caída libre