Elements with tag dop
Y precisamente para reivindicar su personalidad y su creciente interés, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante ha organizado un Congreso Internacional sobre la Uva Monastrell, Monastrell Alicante, la España Mediterránea, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en Alicante, un encuentro en el que, por primera vez, la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Murcia, la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, California y Australia, se unirán para sumar fuerzas en la promoción de esta variedad con origen 100% español y mediterráneo, la Monastrell.
Un congreso en el que estarán representadas, junto a la DOP Alicante, otras Denominaciones españolas como Jumilla, Yecla y Bullas, en la región de Murcia, y Almansa, en Castilla-La Mancha. También se cuenta con la participación de diferentes zonas productoras del mundo desde Estados Unidos (California) a Bandol (en la Provenza francesa, donde es conocido como Mourvedre) a Australia. Todas ellas comparten una climatología muy similar a la de Alicante, Murcia y el sureste de Albacete.
El principal objetivo del Congreso es reivindicar y revalorizar este espléndido y diferenciado varietal que se abre camino desde el Mediterráneo. Quizá aún no se haya popularizado suficientemente y el encuentro alicantino aspira a confirmarlo como una novedosa y sorprendente alternativa entre los grandes vinos españoles. Porque, además, las modernas técnicas aplicadas a la elaboración han permitido que los vinos en cuya composición entra la Monastrell ganen en finura y sutileza.
Se trata de una iniciativa que reivindica, por vez primera a escala universal, una variedad única que se produce en diferentes regiones del mundo pero con una característica común: todos ellos se benefician del clima mediterráneo. Un elemento que imprime carácter y diferenciación y que le permite estar presente en los lineales más exclusivos junto a variedades y Denominaciones más extendidas y populares.
Los ponentes
Entre los principales ponentes de procedencia internacional destacan profesionales como Garance Marcantoni, Brookes (Australia), Julián Castell (Bandol) o Doug Frost (EEUU). A nivel nacional está prevista la participación de Luis Leza, jefe de Área de Productos Vitícolas en la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura y Agricultura Ecológica del MAGRAMA, Vicente Sotés (OIV), doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, Rafael Martínez Font, doctor en producción vegetal y microbiología por la Universidad Miguel Hernández o Adrián M. Cutillas, responsable de Selección clonal y mejoras del IMIDA.
Variedad mediterránea
La Monastrell es una uva singular, adaptada a las particularidades mediterráneas, que puede soportar perfectamente muchas horas de sol y suelos pobres e incluso sobremadurar en cepa para dar como resultado vinos de licor o el Fondillón, un vino generoso único, de complejísima elaboración, sabroso y elegante, y uno de los tesoros de la bodega mundial.
Variedad fuerte y densa, enormemente peculiar, capaz en los años calurosos de dar vinos con elevada graduación, con altos niveles de taninos, sobresale por su gran versatilidad para elaborar tanto monovarietales como coupages. Llamada en otros lugares Mourvedre (por su procedencia original de Sagunto o Murviedro), Vermeta, Morrastell o Mataró, es, sin duda, una de las grandes uvas de España, la quinta en hectáreas de cultivo, y uno de los varietales más poderosos del planeta.
La Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa organiza una jornada técnica para el día 11 de julio de 2013 en la Casa de la Cultura de Arahal (Sevilla), donde se darán cita algunos expertos del sector para dar a conocer las diversas etiquetas de calidad de los productos agroalimentarios, DOP, IGP, ETG, Producción Integrada y Agricultura Ecológica, siendo el producto principal en dicha jornada, la variedad de aceituna de mesa, Manzanilla Sevillana.
Las Etiquetas de calidad proporcionan información y garantías adicionales sobre un producto. Esa diferenciación de calidad será uno de los mejores valores añadidos a
tener en cuenta durante la comercialización del producto. Por ello desde la Fundación creen en la necesidad de debatir e informar sobre sellos de calidad tanto a agricultores como empresarios, técnicos, etc, relacionados con el sector.
Para concluir la jornada, se contará en la última ronda de ponencias con representantes de distintas organizaciones agrarias, que ofrecerán su visión sobre si el propio sector agroaceitunero demandan este tipo de etiquetas y la conveniencia de mejorar la calidad de la aceituna manzanilla mediante la implantación de algunos de los sellos de calidad expuestos.
Lugar:
Casa de la Cultura de Arahal (Sevilla).
Contacto: Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa.
Teléfono: 955 841 951
Fax: 954 841 588
Email: fundacion@fundacionaceituna.com
Enlace: http://www.fundacionaceituna.com
Los alimentos con sellos de calidad diferenciada constituyen el sistema utilizado en España y reconocido en la Unión Europea para proteger muchos de nuestros alimentos de calidad con características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, en el que se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.
Del 19 al 31 de enero 80 restaurantes de 8 provincias seleccionadas participan en esta acción. El objetivo prioritario: implicar a los profesionales de la restauración en la creación de una corriente a favor del consumo de legumbres con IGP y DOP.
Varias D. O. de la Comunitat Valenciana están ya muy afectadas
La Miel de Tenerife ha logrado el registro en la lista de denominaciones de origen protegidas (DOP) y de indicaciones geográficas protegidas (IGP) de la Comisión Europea.
La Comisión Europea ha decidido incluir en su Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) dos nuevas entradas: la DOP Aceite Sierra del Moncayo y la IGP Cordero Segureño.
El viernes 15 de noviembre el Diario Oficial de la Unión Europea (Bruselas) la publicado el Reglamento nº 1146/2013 de la Comisión por el que la DOP Cebolla Fuentes de Ebro se inscribe en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
Aquí se incluyen el vino de Rioja, cava, jamón de Guijuelo y jamón de Huelva, vino Ribera el Queiles, vino de Jumilla, queso Idiazábal, carne de Ávila, espárrago de Navarra, arroz de Calasparra, cordero segureño y queso Los Beyos.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias presentó el pasado viernes los resultados de una Investigación llevada a cabo por el Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo sobre el binomio sidra y salud.
“España sigue teniendo la mayor superficie de viñedo del mundo y nuestros vinos tienen, cada vez, un mayor reconocimiento internacional consecuencia lógica de su indiscutible calidad, en donde las denominaciones de origen juegan un papel fundamental”.
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del Premio Alimentos de España al Mejor Vino 2015, categoría de los Premios Alimentos de España que organiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Tercer Estado de la Unión Europea en figuras de DOP e IGP
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado que las “nuevas leyes en materia agroalimentaria impulsadas por el Gobierno ayudarán a paliar la fragilidad y atomización existente en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria”.
Una de sus funciones podría ser establecer contratos tipos de compra-venta
Se amplía a otras denominaciones como Aceituna Mallorquina, Oliva de Mallorca y Oliva Mallorquina
Su objetivo es contribuir a la promoción de este producto representativo de la gastronomía española y mejorar su imagen y posicionamiento en el mercado
El sector vitivinícola de Madrid dispone de una nueva cartografía que clasifica los terrenos de la Comunidad en cinco categorías, entre "muy desfavorable" y "muy favorable", para la plantación de viñedos destinados a potenciar el modelo de producción del vino con Denominación de Origen Madrid.
Según los datos del último informe Nielsen el vino español sin DOP pierde cuota en el canal alimentación en 2017