Desarrollar un ecosistema hardware y software que permita la inspección automática y no invasiva de los lotes de aceituna que entran en el patio de la almazara, en lo que se refiere al nivel de suciedad de la aceituna. Este es el objetivo del proyecto Visiolive, coordinado por Inoleo, AEI gestionada por Citoliva,y en el que también participa Interóleo Picual Jaén y la empresa Integración Sensorial y Robótica (ISR).
La cosecha española de aceituna de mesa de 2022 será la más corta de todo el siglo. Estará en 406.000 toneladas, con una caída del 40%, una cantidad que, de no ser por la aceituna almacenada de la campaña 2021, resultaría de todo punto insuficiente para poder abastecer al mercado nacional y atender los compromisos de nuestra industria con los mercados foráneos, ya que este año habrá más stocks que producción.
El Grupo Leader Bajo Aragón Matarraña organiza en colaboración con APROEBA y en el marco del proyecto «Pon Aragón en tu mesa», unas jornadas sobre el olivar ecológico, serán el viernes, 29 de Abril en Mas de Chuchim, Carretera de La Portellada a Fórnoles, en horario de 9:30 a 18:30 h.
En esta jornada, dirigida a agricultores ecológicos y en reconversión, y enmarcada en la feria del huerto y el jardín que se realiza el 1 de Mayo en La Portellada, se debatirán las perspectivas del mercado del AOVE ecológico.
La jornada será conducida por Pablo Ortigueira, y se trabajarán las técnicas para mejorar la calidad de la aceituna ecológica y las perspectivas del mercado del AOVE ecológico, un sector con interés para numerosos agricultores, que quieren trabajar la reconversión de sus olivares convencionales en ecológicos.
La del viernes 29 de Abril será la primera de 3 jornadas dedicadas a la aceituna y la almendra ecológica.
La siguiente jornada se llevará a cabo el 21 de Mayo en Valdealgorfa y la última en Torrecilla de Alcañiz el 11 de Junio.
Para todas las jornadas la inscripción es gratuita y obligatoria, hasta completar aforo: Enlace formulario: https://forms.gle/aG7qCyGRu2uPvXmk9
Los principales mercados importadores de aceituna de mesa son Estados Unidos que representa el 23% del total, seguido de Brasil con el 17% y la Unión Europea con el 16%. Entre los tres alcanzan el 56% de las importaciones mundiales, según los datos de la Unidad de Economía y Promoción del Departamento de Estudios Económicos y Estadística, del Consejero Oléicola Internacional.
La organización agraria UPA celebra la sentencia del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. que declara ilegales los aranceles. La sentencia demuestra que es lógico y legal que los agricultores reciban ayudas y puedan exportar con libertad.
Investigadores del centro Ifapa Alameda del Obispo y del CSIC han identificado nuevas variedades de olivo con alto contenido en vitamina E. El hallazgo ha surgido tras cruzar 126 ejemplares de picual y arbequina, de los cuales se han obtenido algunas aceitunas cuyo aceite destaca por su elevado porcentaje de vitamina E, una sustancia con muchos beneficios cardiovasculares debido a su efecto antioxidante.
Las aceitunas negras españolas estaban destinadas a los supermercados de Bélgica y la propia Holanda, por lo que las autoridades sanitarias de los Países Bajos se han visto obligadas a emitir una alerta grave para información de los consumidores, que ha sido dada a conocer por el RASFF con fecha 11 de septiembre. El resultado analítico dio positivo en > 1500 UFC/g.
UPA ha alertado de que la meteorología puede provocar un descenso muy acusado de la próxima cosecha del olivar. “La situación de los olivos es crítica”, aseguran.
Mediante esta operación, que se realiza con deshuesadoras, separadoras de hueso, ó pasadoras se eliminan los huesos de las aceitunas, de manera que no estén presentes durante el batido de la pasta ni en los procesos de separación del aceite de oliva.
Los huesos de las aceitunas constituyen una parte significativa de la masa de la aceituna y aportan enzimas de oxidación a la pasta como la polifenoloxidasa y lipoxigenasa. Como consecuencia de su eliminación se obtienen aceites con un contenido en fenoles más elevado y, por lo tanto, más estables a la oxidación. En lo que respecta a parámetros de calidad del aceite como la acidez, índice de peróxidos y coeficientes de extinción en el ultravioleta no se aprecian cambios sustanciales debidos al deshuesado.
El deshuesado de las aceitunas puede modificar también las características sensoriales de los aceites de oliva, aumentando las notas verdes y los atributos picante y amargo, debido al efecto en los compuestos volátiles y en el contenido en fenoles.
En general esta operación mejora la calidad del aceite de oliva, aunque la eliminación del hueso modifica las propiedades reológicas de la pasta, lo que puede afectar a la separación en el decánter. En este sentido, la incorporación de deshuesadoras en las almazaras convencionales puede ser complicada, más aún cuando el rendimiento de la extracción disminuye con esta operación.
Ana Cristina Sánchez Gimeno - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
De acuerdo con la investigación realizada por el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura en colaboración con el grupo Agroisa, son varios los objetivos claros que se le han de pedir a una planta de tratamiento y adecuación postcosecha del fruto pero, el más importante en pro de la mejora cualitativa del aceite obtenido, es la eliminación de, no sólo las impurezas que visiblemente acompañan a la aceituna, sino también la carga microbiana que existe en el epicarpio de la misma.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este jueves 21 que España reclamará indemnizaciones “importantes” si la OMC (Organización Mundial del Comercio) determina que la subida aplicada por EEUU a los aranceles a la importación de aceitunas negras no está justificada.
La Comisión Europea ha respondido a la pregunta parlamentaria de Clara Aguilera sobre las medidas a tomar de cara a los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a la aceituna de mesa, ante las pérdidas millonarias que está sufriendo el sector y en la que se afirma que “está estudiando todas las opciones disponibles para hacer frente a estas medidas de los Estados Unidos, sin descartar una posible acción ante la OMC que están estudiando actualmente los expertos jurídicos”.
Esta iniciativa, que se desarrollará durante varios años con el objetivo de apoyar la recuperación de este país mediterráneo repetidamente castigado por la guerra, se realiza a petición del contingente militar aragonés BRILIB XXIX, que está desplegado en su territorio
Profesorado de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz han desarrollado ya una primera fase, sobre el terreno, dirigida a la formación de formadores locales
La Comisión Europea (CE) estudiará las alternativas para prestar ayuda al sector de la aceituna
negra dentro de las normas de la OMC. En particular, tiene previsto reservar 2,5 millones EUR de
los fondos del presupuesto de promoción de 2019 para ayudar al sector a diversificarse hacia
otros posibles mercados internacionales, así ha respondido a una pregunta parlamentaria de la
eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Clara Aguilera,
sobre las posibles acciones frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna
negra española.
Desarrollar un ecosistema hardware y software que permita la inspección automática y no invasiva de los lotes de aceituna que entran en el patio de la almazara, en lo que se refiere al nivel de suciedad de la aceituna. Este es el objetivo del proyecto Visiolive, coordinado por Inoleo, AEI gestionada por Citoliva,y en el que también participa Interóleo Picual Jaén y la empresa Integración Sensorial y Robótica (ISR).