CHIL.ME

Elements with tag rendimiento

Oct 25, 2022 at 08:08

La actual coyuntura de subida de costes acelera el proceso de desmantelamiento del sector. Poco más de 1.500 granjas aguantan, al borde de la quiebra técnica. Entre 2021 y 2022 el 44% de los cunicultores se vieron obligados a echar el cierre Los precios pagados a los ganaderos durante la última semana, (2,55-2,60€/kg), se sitúan una vez más por debajo de los costes de producción (2,75-2,80€7kg). “La situación es dramática en muchos casos; granjas llenas de conejos que tienen que cerrar porque no pueden pagar las facturas de electricidad y gas”, advierte José Luis Santaclara COAG reclama a Gobierno y Comunidades Autónomas un plan de rescate urgente para el sector cunícola

Aug 31, 2022 at 14:45

La cebada es un cereal de gran importancia en España. La pasada campaña se alcanzaron 10.9 millones de toneladas de este cultivo. Así mismo, la superficie sembrada de este cereal aumentó un 2,3% mientras que la superficie de trigo blando y trigo duro disminuyeron un 0,12% y un 4,3% respectivamente según datos del MAPA. 

May 24, 2022 at 09:36

La climatología extrema está marcando una campaña lastrada por el alto coste de fertilizantes, gasóleo y fitosanitarios y una gran incertidumbre respecto al futuro

Dec 16, 2021 at 13:22
FyH

La renta agraria a precios corrientes va a aumentar un 0,1 %, hasta los 28.360,7 millones de euros en 2021 respecto al pasado ejercicio, con un "fuerte incremento" de los costes de los insumos agrarios que se compensan con el "buen comportamiento" de sectores como el de cereales.

Jan 25, 2021 at 00:15

Para realizar este estudio comparativo se instaló un ensayo de campo en Utrera, Sevilla y se seleccionaron dos herbicidas de pre- y post-emergencia, pendimetalina y profoxidim, en presencia y ausencia de la enmienda. Las determinaciones fueron la cuantificación de los tallos y la determinación del peso fresco y seco de las malas hierbas presentes y del cultivo. Al final del ensayo, se tomó humedad y rendimiento de cosecha.

En determinados momentos del ciclo del cultivo, los resultados obtenidos mostraron que las parcelas abonadas con compost presentaron mayor control de malas hierbas que las parcelas con abonado convencional. Asimismo, el tratamiento combinado de herbicidas (pre- y post-emergencia) fue más eficaz que la aplicación por separado para controlar las malas hierbas del arroz. El efecto de la enmienda y los tratamientos herbicidas no mostraron diferencias significativas en los parámetros medidos durante la formación del fruto y al final de la cosecha.

 

Dec 23, 2020 at 04:15

El estudio afirma que es posible ahorrar un 60% en el agua de riego, mejorando la calidad del fruto e incrementando la producción acumulada en varios años

May 21, 2020 at 02:00

Más de un tercio del alimento que se produce se acaba desperdiciando. Esta situación genera una problemática medioambiental, ética y económica que, además, altera la seguridad alimentaria. Los efectos negativos de la gestión de residuos, como malos olores o emisión de gases de efecto invernadero, hacen que la bioeconomía y la eficiencia energética se erijan como una de las mejores opciones para mermar la problemática. Consciente de ello, la feria Alimentaria Foodtech centrará sus esfuerzos en el valor medioambiental de la industria alimentaria.

Sep 10, 2019 at 05:57

¿Qué repercusiones tiene el deshuesado de las aceitunas en el rendimiento y calidad del aceite de oliva?

Respuesta de Ana Cristina Sánchez Gimeno - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

Oct 15, 2018 at 05:58

Juan AltarribaDepartamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal  Facultad de Veterinaria - Universidad de ZaragozaInstituto Agroalimentario de Aragón (IA2)

Las tecnologías emergentes, también llamadas convergentes, agrupan a una serie de nuevas y potencialmente tecnologías disruptivas que se consideran críticas para el futuro de la humanidad, hasta tal punto que los beneficios del cambio tecnológico son una esperanza para la mejora de la condición humana.

Oct 02, 2018 at 07:39

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima un “fuerte” aumento del 58,4% -hasta las 19,44 millones de toneladas- de la cosecha de cereal de otoño-invierno 2018, respecto a la anterior temporada, así como una producción de uva para vinificación de 5,32 millones t (+11,7%).

May 07, 2018 at 04:00

Visibilizar la rentabilidad del uso del agua en cultivos como el ajo es uno de los acuerdos adoptados por la Mesa Nacional del Ajo que recientemente celebraba su Asamblea Ordinaria en Aceuchal (Badajoz) coincidiendo con la celebración de la I Feria del Ajo de esta localidad. Y para ello se elaborará un estudio a nivel nacional, con el que, entre otras cosas, se pretende demostrar la relación que tiene el uso del agua en este cultivo social con la generación de riqueza y empleo en el medio rural.

Jan 30, 2018 at 09:15

Las plantaciones de olivo superintensivo cuadriplican la rentabilidad del sistema tradicional gracias a la innovación tecnológica y a la mecanización del sistema. Por ello, en una región como Extremadura, en la que la producción de aceite se extiende a lo largo de más de 275.000 hectáreas de plantaciones de olivo, en cualquiera de sus variedades, cada vez más agricultores se decantan por modelos de cultivo de olivo superintensivo.



El Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería, en Madrid, acogerá la presentación del proyecto este Grupo Operativo Supra-autonómico perteneciente a la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla y León, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural.

 

El objeto de este proyecto consiste en comprobar la eficiencia y eficacia de los datos obtenidos por la cosechadora a nivel de productividad, para posteriormente realizar una fertilización a dosis variable en cultivos de cereales en la comarca de “Tierra de Campos” (Palencia), e intentar justificar agronómica y económicamente el uso de estas tecnologías. Para ello se realizarán ensayos de campo durante tres años, comparando los resultados obtenidos, con los resultados que se obtienen en fincas con estrategias de fertilización tradicional.

 

Este es un proyecto para la transferencia real de conocimiento, pegada al territorio y al agricultor y con la misión de fertilizar con mayor precisión e incrementar la productividad de las explotaciones agrícolas.

 

Salón de Actos

Instituto de la Ingeniería

C/General Arrando, 38

Madrid

 

Lunes, 27 de noviembre

Hora: 19 h

 

 

La inscripción es gratuita y debe realizarse enviando un correo electrónico a ania@iies.es o llamando al 915484619.

 

La jornada podrá seguirse también en directo vía streaming a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=OCLpi2EGaXg&feature=youtu.be

 

 

Presentacion-en-Madrid-ANIA-de-GO-Fertilizacion-Variable-27-11-2017

Pages: 2

Size: 826.68 Kb

Oct 31, 2017 at 12:32

Si se adelanta el primer parto de las novillas de razas cárnicas a los 2 años, puesto que las vacas seguirán creciendo hasta los 4-5 años, no es necesario que las novillas lleguen al primer parto con el tamaño adulto.

Jul 09, 2015 at 15:00

Los especialistas están intentando modificar la fisonomía de estas plantas para aumentar, aún más, el rendimiento

Nov 06, 2014 at 15:00

La revista Nature Genetics ha publicado un estudio elaborado por algunos investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) que describe la técnica de doblar la cantidad de tomates producidos ajustando el equilibrio entre la floración y la producción de hojas. En el futuro, esta técnica también podría emplearse en otros cultivos como la soja.

Oct 07, 2014 at 15:00

Una investigadora de la UPM desarrolla un método que consigue mejorar el rendimiento de los cultivos poniendo en contacto las raíces, las partes aéreas o incluso el sustrato en el que crece la planta con un hongo, 'Colletotrichum tofieldiae'.

Dec 03, 2013 at 15:00

Un investigador de la Unidad Genética del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha participado en un estudio que permitiría modificar la arquitectura de las raíces de especies vegetales para aumentar su rendimiento en condiciones adversas de cultivo.

Loading, please wait...