Para la asistencia a la Jornada1: General: 40 € (IVA incluido) Asociados AERYD y empleados Com. Regantes asociadas a FENACORE y personal universitario: 30 € (IVA incluido) Aforo máximo 200 personas
LA UNIÓ de Llauradors ha realizado un sondeo entre las comunidades de regantes de la Comunitat Valenciana y ha podido comprobar como el precio de la electricidad se ha cuadruplicado en menos de un año y pone en una situación insostenible la viabilidad de muchas de ellas.
El ritmo de sacrificio de vacas lecheras en España no deja de crecer, con 50.000 animales en el último año y medio, debido a que sale más rentable vender su carne que mantenerla produciendo leche con unos costes disparados, aunque se ponga en riesgo el abastecimiento de lácteos. El proceso se ha incrementado con el paso de los meses y está afectando a esas vacas más viejas que son las que menos leche producen, pero cuya carne sí está ganando valor en la restauración.
Los agricultores y ganaderos de Castilla y León están sufriendo un brutal incremento de la factura eléctrica respecto al año pasado por estas mismas fechas. Los regadíos electrificados y determinadas granjas ganaderas se ven obligadas a asumir un incremento de la factura que en algunos casos se multiplica hasta por tres. Por eso, desde UPA CyL se reclama al Gobierno regional soluciones urgentes para ayudar al sector.
El MAPA ha arbitrado distintas medidas de apoyo para que los sectores agrario y pesquero puedan afrontar el encarecimiento de los costes de producción como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Unión de Uniones ha dirigido un escrito al Ministerio de Agricultura en el que pide que se aceleren los trabajos para dotar a la Ley de la Cadena Alimentaria de las herramientas que permitan determinar el coste efectivo de producción y contar así con referencias para mejorar la posición de agricultores y ganaderos ante la negociación de precios de los productores.
Representantes de ARAGA, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FedeFRUTA Aragón, UAGA y UPA han pedido al gobierno autonómico ayudas directas a la producción y a las cooperativas, almacenes y Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, OPFH, entre otras medidas, con el fin de compensar el fuerte incremento de los costes y las perdidas ocasionadas por las heladas.
La organizació agraria UPA ha denunciado a Supermercados Alimerka ante la AICA por vender leche a «precios ruinosos» al consierar que la cadena de supermercados asturiana está vendiendo su leche de marca blanca por debajo de los costes de producción. UPA exige a Alimerka que rectifique y cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) convoca un concurso, en concurrencia competitiva, para el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.
Ha presentado una serie de propuestas para aliviar la grave crisis de los productores y el próximo martes se manifiesta ante el Ministerio de Agricultura en Madrid
La renta agraria a precios corrientes va a aumentar un 0,1 %, hasta los 28.360,7 millones de euros en 2021 respecto al pasado ejercicio, con un "fuerte incremento" de los costes de los insumos agrarios que se compensan con el "buen comportamiento" de sectores como el de cereales.
Lo hacen las organizaciones Asaja, Coag y Upa, que se han dirigido al ministro de Agricultura, ya que el sector primario se encuentra en una situación seriamente comprometida, y si las explotaciones se ven abocadas al cierre el suministro de alimentos básicos podría no estar garantizado.
Así lo asegura la organización agraria Coag, que denuncia que esa escalada en los costes frena la modernización de los invernaderos y la incorporación de los jóvenes al campo, teniendo también en cuenta el incremento de los fertilizantes entre un 70 y 80% y del agua de riego, que se ha disparado hasta el 300% por el precio de la energía.
Así lo indican desde la organización agraria Coag, que detalla que en el último trimestre se ha duplicado el precio de los fertilizantes, el de la energía se triplica, los plásticos subirán un 50%, el gasóleo un 40%, el agua un 30% y los piensos para ganado un 25%. Coag exige a las cadenas de distribución que ajusten sus márgenes y mejoren el precio pagado a agricultores y ganaderos.
25 de octubre a la Jornada Técnica “Impacto del coste energético en el #Regadío”. Organizada por La Asociación Española de Riegos y Drenajes #AERYD y
Inscripciones: https://aeryd.es/jornada-tecnica-impacto-del-coste-energetico-en-el-regadio/… https://twitter.com/ANIAagronomos/
Para la asistencia a la Jornada1:
General: 40 € (IVA incluido)
Asociados AERYD y empleados Com. Regantes asociadas a FENACORE y personal
universitario: 30 € (IVA incluido)
Aforo máximo 200 personas
1 Código Transferencia Bancaria: COSTE ENEERGETICO‐Nombre y Apellidos
IBAN: ES71 0234 0001 0090 3329 2418 BIC: CCOCESMM