FEPEX ha solicitado al Ministerio de Agricultura que inste a la Comisión Europea a que recupere la eficacia de los precios de entrada como método para evitar el crecimiento de las importaciones de tomate marroquí a bajo precio, que están provocando una grave crisis de cotizaciones del tomate español.
Europa lo tiene claro a la hora de pedir e imponer al campo condiciones, pero no lo parece tanto a la hora de responder a esas exigencias.De hecho, la UE compra más tomate marroquí que español, pese a que esos tomates no les exige nada para entrar en el mercado y está abocando al sector a una crisis de precios.
Un trabajo, muestra por primera vez un análisis detallado de la función del factor CDF3 en la regulación de la respuesta a limitación de nitrógeno en la planta modelo Arabidopsis y en tomate y proporciona nuevos conocimientos sobre los mecanismos de regulación y su relación con el metabolismo del Carb
El Sapiens del tomate es un proyecto de investigación que surge de la mano de Semillas Fitó y elBullifoundation para comprender qué es el tomate desde un punto de vista holístico e interconectado, repasando todos los aspectos desde su historia, su desarrollo agronómico y productivo, sus usos culinarios y su papel en la sociedad.
Estas tres variedades desaparecieron de los campos madrileños a partir de los años 60 tras el éxodo rural. Ahora han sido recuperadas por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), y seleccionadas de entre más de 40 variedades por su sabor y para su comercialización en una gran superficie de la Comunidad de Madrid.
Los interesantes descubrimientos en secciones genéticas relacionadas a características de importancia como el sabor y el peso, podrían crear nuevas variedades de tomate y mejorar las existentes
Un trabajo recientemente publicado en la revista BMC Plant Biology, muestra por primera vez un análisis detallado de la respuesta transcripcional a la limitación de azufre en un cultivo como el tomate.
La introducción de este material sin el correspondiente certificado fitosanitario está prohibida, ya que supone un riesgo tanto desde el punto de vista de la sanidad vegetal, por el peligro de plagas que lo acompañen, como medioambiental, por poder tratarse de especies invasoras
El precio medio del tomate español se situó en 59 euros/100 kg en julio, por debajo de los 94 €/100 kg de media registrados ese mismo mes de los últimos cinco años y un 9 % por debajo de su cotización en origen en junio de 2020.
La Comisión Europea establece medidas para evitar la introducción y propagación del virus rugoso del tomate, ya que sus efectos nocivos podrían suponer un importante problema fitosanitario para la UE
La Comunidad de Madrid comercializará -por primera vez- tres variedades de tomate tradicional recuperadas en la región, conocidas como Moruno, Gordo y Antiguo, que habían desaparecido de los campos madrileños en los años 60 tras el éxodo rural y han sido recuperadas por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Se estima que la producción total sea de 40.000 kilos entre los meses de julio y octubre.
El ácaro del bronceado del tomate (Aculops lycopersici) es una de las plagas más importantes en este cultivo y para cuyo control hay muy pocos plaguicidas disponibles.
A través de la "cruza" entre un tomate silvestre y otro cultivado, investigadores del INIA
están desarrollando un proyecto para crear tomates resistentes a la salinidad.
El 5 de febrero de 1996 salió a la venta en Reino Unido el tomate concentrado elaborado con una variedad de tomate modificado genéticamente llamado FLAVR SAVR, un producto que se vendió en el país británico hasta 1999 en los supermercados Safeway y Sainsbury.
El grupo hispano-franco-italiano de tomate, constituido por representantes de los productores de Francia, España e Italia, acordó, en su última reunión, solicitar a la Comisión Europea que reforme el método de cálculo del valor de importación a tanto alzado de tomate procedente de Marruecos, para que refleje el precio real de estas importaciones y evitar perturbaciones en el mercado comunitario, según ha dado a conocer la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex).
Fepex, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, prevé que las exportaciones españolas de frutas y hortalizas en este mes de marzo se mantengan en niveles similares a los de la anterior campaña, cuando se situaron en 1,281.000 toneladas y 1.406 millones de euros, de los que 684.689 toneladas y 705 millones de euros correspondieron a hortalizas y 596.659 toneladas y 702 millones de euros correspondieron a frutas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
FEPEX ha solicitado al Ministerio de Agricultura que inste a la Comisión Europea a que recupere la eficacia de los precios de entrada como método para evitar el crecimiento de las importaciones de tomate marroquí a bajo precio, que están provocando una grave crisis de cotizaciones del tomate español.