Un trabajo liderado por la Dra. Irene Cobo Simón, investigadora en el Instituto de Ciencias Forestales INIA-CSIC, ha descubierto una base genética en la sensibilidad a la sequía del cedro del atlas (Cedrus atlantica) que hace que unos ejemplares sobrevivan y otros no.
La organización agraria se muestra preocupada por los retrasos, derivados el cambio de gobierno, en la aplicación de las medidas aprobadas o comprometidas por los efectos de la sequía en las explotaciones y urge al actual Consejero de Agricultura a cerrar todos los compromisos adquiridos.
La primera semana de mayo, ha comenzado en Andalucía- en las provincias de Sevilla, fundamentalmente, Córdoba, Cádiz y Huelva- la campaña andaluza de recolección de patata nueva temprana, que, junto a la recolectada en el campo de Cartagena, es la primera patata europea que llega en volúmenes significativos a los mercados, para suplir la oferta de patata de conservación, de origen francés en muy alto porcentaje.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado la necesidad de que la Comisión Europea adopte medidas cuanto antes para paliar los efectos de la sequía, que está provocando serias dificultades en los cultivos de los países de la cuenca mediterránea, así como en los mercados, ante el descenso de la producción. Para el ministro, «estamos ante una crisis climática, con efecto directos sobre los mercados» y ha señalado que «la Comisión Europea debe dar un paso adelante y movilizar la reserva agrícola de la PAC cuanto antes».
La adaptación de la agricultura española a las sequías cada vez más intensas y recurrentes pasa por disminuir el consumo de agua en el regadío para garantizar los mejores niveles de reserva hídrica y reducir el riesgo de escasez, tal y como apuntan los expertos.
Planas subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
El conjunto de medidas aprobadas por el Ejecutivo suma cerca de 2.200 millones. Se aplicarán exenciones al canon de regulación y la tarifa de utilización de agua para regantes con dotaciones de recursos hídricos mermadas
El Gobierno de Aragón aprobará una orden para flexibilizar la percepción de la PAC sin la necesidad de cumplir una serie de requisitos ante la grave sequía que sufre el campo aragonés, que afectará a la definición de agricultor activo,permitir que no haya siega, reducir la carga ganadera, permitir que los barbechos sean pastados o pastorear y segar, incluso el abonado en verde.
El Gobierno de Aragón aprobará una orden para flexibilizar la percepción de la PAC sin la necesidad de cumplir una serie de requisitos ante la grave sequía que sufre el campo aragonés, que afectará a la definición de agricultor activo,permitir que no haya siega, reducir la carga ganadera, permitir que los barbechos sean pastados o pastorear y segar, incluso el abonado en verde.
El real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros contempla también medidas en los ámbitos fiscal, financiero, socio-laboral que elevan el valor estimado total de las ayudas al sector agrario a 784 millones de euros
La suma de las ayudas agrarias y las hablitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en materia de aguas suman unos 2.190 millones de euros
De las ayudas directas, 355 millones de euros serán para los sectores ganaderos cárnico y lechero, 276,7 millones para la agricultura y 5 millones para la apicultura
El decreto amplía la subvención a los seguros agrarios ya contratados hasta cubrir el 70 % del coste de la póliza del seguro de sequía en los cultivos de secano
Se contemplan medidas de flexibilidad en la aplicación de la nueva PAC como la ampliación hasta el 30 de junio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas
UGT advierte que los trabajadores no están pudiendo completar las jornadas y las peonadas que hacen falta para posteriormente poder cobrar la renta agraria y el subsidio agrario
José Luis Castellano y Jesús Nogués han representado a la Comunidad Autónoma en la Mesa de la Sequía.
El consejero Olona ha convocado mañana a las organizaciones agrarias y a las cooperativas.
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas
La sequía y el bajo nitrógeno son dos de los principales estreses en maíz, por lo que uno de los objetivos principales de la mejora genética vegetal es aumentar de la eficiencia del uso de nitrógeno en condiciones de sequía. Para establecer un programa de mejora es preciso encontrar fuentes de genes que puedan ser incorporados a las variedades mejoradas. En este artículo se evalúan variedades de maíz recolectadas en el desierto argelino para estudiar su capacidad de adaptación.
Las organizaciones profesionales agrarias, en unidad de acción, convocan una gran manifestación para el próximo 15 de junio en Valladolid