El consejero de Agricultura ha participado en la presentación del 90º Aniversario de la Denominación de Origen Protegida, su 56ª Fiesta de la Vendimia y la Colección Premium 2022 "El vino de las piedras"
En los últimos años, el Gobierno de Aragón ha emprendido una decidida apuesta por los productos de calidad diferenciada, es decir, los que se acogen a una DOP, IGP o sello de calidad reconocido por la Unión Europea.
Con el objetivo de realizar la promoción internacional de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada, el ICEX España Exportación e Inversiones y la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) han firmado un convenio con que establecer un marco de colaboración en el que se favorecerán las sinergias entre las actividades de ambas instituciones para potenciar la imagen internacional de los alimentos de la despensa española que atesoran sellos de calidad de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), fomentando así la internacionalización de la industria alimentaria española.
La calidad diferenciada es el conjunto de características de un alimento, consecuencia del cumplimiento de requisitos establecidos en disposiciones de carácter voluntario y relativos a sus materias primas o procedimientos de producción, transformación o comercialización; requisitos adicionales a las exigencias de calidad estándar obligatorias para el alimento.
Identificar y distinguir las figuras de calidad diferenciada con protección europea, las de ámbito estatal, y más concretamente las reconocidas en Aragón, así como las diversas marcas que se pueden encontrar en el mercado.
Programación:
Módulo 1 Marcas y figuras de calidad diferenciada en la Unión Europea y en España (9 horas) Módulo 2 Potencial del sector agroalimentario y figuras de calidad diferenciada en Aragón (15 horas ) Módulo 3 Alimentos de Aragón en cocina y restauración (6 horas)
La Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentariadel Gobierno de Aragón ha desarrollado el curso "Los Alimentos de Aragón y su Calidad Diferenciada”, con el objetivo de que estudiantes y profesionales relacionados con el sector agroalimentario, como puedan ser la hostelería y el turismo, puedan identificar y distinguir las figuras de calidad certificada con protección europea, las de ámbito estatal y regional, así como las diversas marcas que se pueden encontrar en el mercado en relación a los alimentos del territorio aragonés.
El BOA ha publicado la ORDEN AGM/529/2021, de 6 de mayo, por la que se modifica la Orden DRS/9/2016, de 11 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones en materia de regímenes de calidad diferenciada de los productos agrícolas y alimenticios, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.
Los productos con calidad diferenciada aumentan sus posibilidades de comercialización, mejorado así la rentabilidad de las explotaciones y reforzando el tejido productivo en el ámbito rural
A través de esta ayuda, el Gobierno de Aragón pretende conferir un valor añadido a los productos de los regímenes de calidad y mejorar sus posibilidades de comercialización, aumentando la rentabilidad de las explotaciones y reforzando el tejido productivo
El BOA de este martes de 16 de abril también hace pública otra convocatoria de casi 60.000 euros para para apoyar la participación de los agricultores y ganaderos en los regímenes de calidad diferenciada
La Diputación provincial de Zaragoza ofrece la exposición itinerante Alimentos con calidad diferenciada en la provincia de Zaragoza. Del 6 al 15 de noviembre en Gallur. Del 23 al 4 de diciembre en La Puebla de Alfindén.
La Diputación provincial de Zaragoza ofrece la exposición itinerante Alimentos con calidad diferenciada en la provincia de Zaragoza. Del 25 de octubre al 6 de noviembre en Pedrola. Del 6 al 15 de noviembre en Gallur.
El Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha resaltado la apuesta de su Departamento por aumentar la producción en alimentos de calidad diferenciada a través de las ayudas al sector.
La calidad diferenciada es una asignatura pendiente en cereales: ¿Qué mecanismos debemos de poner en marcha para diferenciar la producción de cereales tanto para consumo humano cómo animal?
Respuesta de Salvador Congost - Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad- Gobierno de Aragón
La producción integrada en Aragón consta de 8 pliegos. (Fruta de Pepita, Fruta de Hueso, Guisante, Patata, Alfalfa, Arroz, Tomate de Industria y Cereales de Invierno). En lo relativo a Cereal de Invierno, la superficie certificada ha ido disminuyendo progresivamente. Las posibles principales causas, el salto del productor a Agricultura Ecológica, o el paso a convencional con la desaparición de las ayudas agroambienteles específicas. Superficies: año 2012: 42.298 Ha año 2013: 39.872 Ha año 2014: 37.193 Ha año 2015: 3.208 Ha
CEREALES EN AGRICULTURA ECOLOGICA
Nº de operadores cereal ecológico. 365 Nº de operadores cereal eco con destino alimentación humana: 297 Superificie de cereal ecológico La Norma Técnica Específica para la Producción Integrada de Cereales de Invierno en Aragón está principalmente orientada hacia la aplicación de buenas prácticas agrícolas. Se establece como obligatoria en regadío y en zonas de alta producción la rotación de cultivos una vez cada cinco años con una leguminosa. Se establecen análisis de suelos y agua para realizar abonados racionales y evitar la desestructuración del suelo. Se establece la aplicación de técnicas de protección de cultivos basadas en el umbral económico de daños. Consulta de tabla de datos: https://drive.google.com/open?id=0B4ow18VTaxUUbFhxTUVjYU1FMjA
Salvador Congost. Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad- Gobierno de Aragón
El consejero de Agricultura ha participado en la presentación del 90º Aniversario de la Denominación de Origen Protegida, su 56ª Fiesta de la Vendimia y la Colección Premium 2022 "El vino de las piedras" En los últimos años, el Gobierno de Aragón ha emprendido una decidida apuesta por los productos de calidad diferenciada, es decir, los que se acogen a una DOP, IGP o sello de calidad reconocido por la Unión Europea.