La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características agronómicas interesantes son algunos de los conocimientos y herramientas para una mejor selección de uvas de vinificación, con aplicaciones tanto en la obtención de vinos de calidad como en la adaptación de las vides al cambio climático.
El conocido concurso International Wine Challenge eligió los mejores vinos y enólogos del mundo en su 37ª edición. Aquí incluimos la lista de los 30 mejores vinos del mundo y los que han elegido como mejores enólogos.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un paquete de medidas extraordinarias para evitar el colapso del mercado vitivinícola en la nueva campaña. Los cupos abiertos para la concesión de ayudas en el sector del vino para paliar los efectos del COVID19, (destilación de crisis, almacenamiento privado y vendimia en verde), se han cubierto en su totalidad y se han tenido que aplicar un coeficiente de reducción, ya que las solicitudes superan con creces los límites establecidos. “Desgraciadamente, se han confirmado las previsiones y el presupuesto previsto no ha cubierto las expectativas ni de lejos. Resultas evidente que si no se refuerzan las medidas adoptadas no tendrán apenas efecto en el mercado”, ha lamentado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.
El Concurso Internacional de Vinos Ecológicos, Ecovino 2020 ya tiene ganadores, entre los 200 vinos inscritos procedentes de 22 regiones vitícolas. Los Grandes Ecovinos de Oro han sido para El Mozo Wines y Cornelio Dinastía (Rioja), Llopart y Albet i Noya (Penedés), Yuntero (La Mancha), San Dionisio (Jumilla) y Pago de La Oliva (Castilla y León). Latúe (Castilla) y Las Cepas (Rioja) se hacen con sendos Premios Especiales y Ekolo (Navarra) amerita el EcoMosto de Oro.
Aunque todavía es pronto para hacer una estimación exacta, la Denominación de Origen Protegida Cariñena prevé que la vendimia de este año sea buena, tanto en cantidad como en calidad. Según los primeros estudios técnicos, podrían recogerse unos 89 millones de kilos de uva, un 7,9% por encima de la media de los últimos 10 años.
Los vinos de Viñas del Vero, Secastilla y Blecua han logrado excelentes resultados en la Guía Peñín, una de las publicaciones especializadas de España con mayor prestigio en el mundo del vino y entre los consumidores. Con estos resultados, el comité de cata de la guía ha reconocido la singularidad de destacadas referencias de los grandes embajadores de la D.O. Somontano: Viñas del Vero, Secastilla y Blecua.
En 2016 se iniciaba GESTIREDOX, proyecto consorciado de investigación industrial y desarrollo experimental que ha estudiado el papel del oxígeno en cada una de las etapas del proceso de vinificación: desde las fases iniciales, como la vendimia y la fermentación, hasta el embotellado. El objetivo del proyecto ha sido garantizar la elaboración de vinos blancos y tintos de excelente calidad e incrementar, así, su periodo de consumo.
La V Jornada Escuela de Viticultores de Bodegas Riojanas puso de manifiesto la importancia de compartir conocimiento y romper barreras geográficas para trabajar conjuntamente. Bajo el título «El rol de la sostenibilidad en los suelos de terroir«, los expertos asistentes volvieron a debatir sobre conceptos como la sostenibilidad y microbiota en el suelo para conseguir vinos de máxima calidad.
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), dirigidos por el profesor Victor Palacios, en colaboración con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (Incavi) han puesto en marcha el proyecto ViPolen para estudiar el uso de polen como suplemento nutricional y activador de mostos y vinos ante el aumento de las temperaturas y la falta de agua. El objetivo fundamental de este es buscar una herramienta de adaptación al cambio climático de la industria enológica.
-Ha sido seleccionado por la Comunidad #PorElClima, que presentará las 101 iniciativas en un acto organizado este jueves en el marco de la COP25 en Madrid.
-La FEV participará además en la jornada organizada por la Interprofesional del Vino en la COP25, en la que se introducirán distintas acciones sectoriales contra el cambio climático
• Con estas son ya 23 el número de bodegas certificadas en nuestro país, mientras que otras dos están en proceso de certificación actualmente.
• La FEV continúa trabajando para impulsar el certificado, promoviendo su reconocimiento por parte de la distribución y los consumidores.
Por segundo año consecutivo, la D.O. Calatayud organiza la Semana de los vinos en las que maridarán la cultura, deporte, música...y los vinos de nuestra Denominación de Origen.
El programa que se ha preparado es el siguiente:
⚽️ SABADO, 29 - DOMINGO, 30 - Campeonato de España de FUTGOLF (Campo de Golf Municipal)
📜 MARTES, 2 - Inauguración Exposición II Concurso de Relatos D.O. Calatayud, a las 20h. en la Bodega del Seminario de Nobles. (Entrada Pública)
🍷 MIERCOLES, 3 - Taller de Cata “Iniciación a los Vinos de Calatayud” Lugar: Sede del Consejo Regulador (Ctra. Valencia, 8) Inscripción previa en el teléfono 976 88.42.60
🍇 JUEVES, 4 - Charla "Recorrido por la historia del vino de la D.O. Calatayud", impartida por el historiador Julián Millán. 20 H. en el Seminario de Nobles. (Entrada pública)
Cerca de 2.000 personas pasaron por el mercado gastronómico de Puerta Cinegia y gegustaron los vinos premiados en el concurso internacional 'Las Garnachas del Mundo 2019'
Francia acogía días atrás el concurso Las Garnachas del Mundo (Grenaches du Monde), evento en el que la Denominación de Origen Calatayud obtuvo 16 medallas (11 de oro y 5 de plata). Se han presentado en total 869 vinos, procedentes de seis países. Calatayud presentó una treintena de vinos
El incremento del consumo de vino es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector en nuestro país. Por este motivo, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) va a llevar a cabo un estudio de consumidor que busca profundizar en el entendimiento de sus comportamientos, motivaciones, usos y actitudes.
Como cada año, el Concurso Mundial de Bruselas (CMB)ha publicado sus observaciones de las últimas tendencias del sector vinícola. La primera de ellas tiene que ver con la producción responsable y la salud. Los consumidores actuales se preocupan del origen y los métodos de producción del vino, lo que está revirtiendo en un aumento de lanzamientos de vinos biológicos, naturales y ecológicos.
Para acertar siempre con la elección vinícola descárgate la Guía Vinos Gourmets 2019 en tu dispositivo móvil, ya está disponible en su versión gratuita y su versión Pro con acceso ilimitado a toda la información. Con 4.600 vinos catados y 1.118 bodegas referenciadas se convertirá en tu aliado perfecto para elegir el mejor vino en cualquier momento.
La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características agronómicas interesantes son algunos de los conocimientos y herramientas para una mejor selección de uvas de vinificación, con aplicaciones tanto en la obtención de vinos de calidad como en la adaptación de las vides al cambio climático.