Elements with tag viticultura

El estado actual y las perspectivas de los recursos genéticos vitícolas en España están en el centro de la agenda de investigadores, profesionales vitivinícolas y Administración. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada “Los recursos genéticos de la vid ante el cambio global: necesidades y oportunidades” que se ha celebrado dentro de las iniciativas de la Red de Excelencia RedVitis 2.0.

Este seminario consta de 2 sesiones. La primera el lunes 26 de octubre y la segunda el martes 27 de octubre. Ambas sesiones de 16:00 a 18:00.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
Gestión ecológica de la vid, aspectos fundamentales en el diseño y manejo de un viñedo ecológico
Sanidad vegetal de un viñedo ecológico, estrategias de control y repaso a la añada 2020 y sus complicaciones, resumen de experiencias.
Nutrición de la vid ecológica, suelos vivos, plantas equilibradas.
PONENTE:
JULIO PRIETO DÍAZ
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE)
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114
1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.

Este seminario consta de 2 sesiones. La primera el lunes 26 de octubre y la segunda el martes 27 de octubre. Ambas sesiones de 16:00 a 18:00.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
Gestión ecológica de la vid, aspectos fundamentales en el diseño y manejo de un viñedo ecológico
Sanidad vegetal de un viñedo ecológico, estrategias de control y repaso a la añada 2020 y sus complicaciones, resumen de experiencias.
Nutrición de la vid ecológica, suelos vivos, plantas equilibradas.
PONENTE:
JULIO PRIETO DÍAZ
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE)
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114
1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.

PRESENTADO POR
- PONENTE INVITADO.
- PONENTE INVITADO.
- PONENTE INVITADO.

En el marco del acuerdo de colaboración entre la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino, la Administración Pública aprobó en 2019 un total de nueve proyectos de I+D+i.

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV), con la colaboración de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón (RedFAra), organizan la III Jornada de Sanidad Vegetal de la Vid dirigida a viticultores, con el fin de transferir conocimientos sobre temas de actualidad del viñedo:
Cómo podar los viñedos para reducir la afección de las enfermedades de madera de la vid.
Julián Palacios – Ingeniero Agrónomo de Viticultura Viva
Transferir los resultados de los ensayos de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón llevados a cabo en 2019, destacando el de control químico convencional y ecológico de una de las enfermedades más endémicas de Aragón, como es el oídio y dar a conocer el desarrollo de métodos predictivos para el control de plagas.
Raúl Langa (Centro de Sanidad y Certificación Vegetal)
- Oídio: estrategias de lucha.
José Félix Cibrián Sabalza, (EVENA Departamento DR y MA del Gobierno de Navarra)
Para ello, se impartirán charlas formativas en:
- Barbastro (Huesca). 18 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Somontano ( Av. de la Merced, Nº 64 )
- Calatayud (Zaragoza). 20 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Calatayud (Ctra. de Valencia 8)
- Borja (Zaragoza). 26 de febrero de 2020. 18:00 h. Sala de reyes del Ayuntamiento de Borja
- Cariñena (Zaragoza). 27 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Cariñena (Cno. de la Platera, nº 7).
Todas las jornadas se realizarán en horario de tarde y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado Agrovid, la feria para el cultivo de la viña que se celebra hasta el próximo sábado en Valladolid.
Con sus más de 960.000 hectáreas de viñedos cosechados —un 13 % de la superficie mundial— España es el país que dispone la mayor cantidad de terreno dedicada a este cultivo. Sin embargo, está lejos de ser el más productivo, por detrás de países sin una gran tradición vitícola, como es el caso de China.
Destacar la producción de biogás para el autoabastecimiento y mecánicos para reducir el contenido en agua de los purines en el caso de la industria cárnica, mejoras en la eficiencia hídrica y del transporte o aplicar la ecoinnovación para el diseño del packaging en el caso de las empresas vitivinícolas…
El proyecto transfronterizo Vino, Innovación y Competitividad Internacional (VINCI) se va a centrar en el Big Data vitivinícola. Pertenece al Programa Interreg SUDOE y tiene como objetivo ayudar mediante el ‘big data’ a las explotaciones y empresas vitivinícolas del sur de Francia, España y Portugal. ¿Cómo? Anticipando los rendimientos del viñedo y los precios del vino, así como aportando un mejor conocimiento de los mercados exteriores que permita mejorar su competitividad internacional y su posición en el comercio mundial.
Ante el escenario de cambio climático que está afectado a nuestras regiones vitícolas
¿Cómo puedo diseñar una plantación de viñedo para evitar las futuras quemaduras y la deshidratación en la uva, a causa de la olas de calor, que comprometan mi cosecha?
Respuesta de Javier Barrios Irache - Cooperativa del Campo Comarcal Santo Cristo Magallón Coop

Continuando con el diseño del viñedo, otro aspecto a tener en cuenta es buscar orientaciones de las filas de plantación Este/Oeste, para reducir la incidencia de la luz. Para reducir dicha incidencia se pueden utilizar elementos como son las mallas de sombreo, encareciendo en este caso el coste de implantación del viñedo. A la hora de apostar por un sistema de conducción u otro es preferible formar la vid de manera más libre, rompiendo con la tendencia de guiar la vegetación muy erguida y con mucha exposición de la uva. Por ejemplo, los sistemas con vasos abiertos o los sistemas desparramados como el tipo sprawl, mitigarían el riesgo de quemaduras y sobremaduración.
Una vez establecido el cultivo es muy apropiado dejar una cubierta vegetal, ya sea espontanea o de siembra. La cubierta actuará como regulador de la temperatura, ya que los racimos que queden por encima se beneficiarán de un microclima más benigno, especialmente en los episodios de altas temperaturas.
Javier Barrios Irache - Cooperativa del Campo Comarcal Santo Cristo Magallón Coop
jbarriosirache@gmail.com
A través del acuerdo se promoverán acciones y actividades conjuntas dirigidas al colectivo profesional vinculado al sector
La bodega El Grillo y la Luna, perteneciente a la DO Somontano, acaba de lanzar un nuevo monovarietal: '12 Lunas garnacha'. Con este vino, la bodega, ubicada en Barbastro, apuesta por primera vez por un garnacha 100%, y completa su gama '12 Lunas'. El nuevo vino es una edición limitada que acaba de salir al mercado con una producción de 4.000 botellas.
En el encuentro de hoy se ha podido realizar un balance del segundo año de funcionamiento y se han repasado las cuestiones abordadas en los grupos de contacto que se reunieron en Burdeos y Peñafiel a finales de 2018 y principios de 2019 También se han abordado las negociaciones PAC 2020 y las evoluciones propuestas para el sector vitivinícola
La nueva legislación sobre el vino simplifica los requisitos existentes en la elaboración del vino al tiempo que aumenta la coherencia entre las prácticas enológicas de la Unión Europea, el código internacional de prácticas enológicas y el códex enológico internacional de la Organización Internacional de la Vid y el Vino.
La designación de Ciudad Europea del Vino es una iniciativa de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), por la que cada año, y previa convocatoria de un concurso, se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, ubicada en alguna zona protegida por una Denominación de Origen.
El proyecto GRAPEVINE, dotado con casi un millón de euros por la Comisión Europea, pretende mejorar los sistemas actuales para la predicción de plagas
El ministro considera que la apuesta por la calidad es irrenunciable para que el sector del vino tenga aún más futuro del que ya tiene Entiende que las interprofesionales, las organizaciones de productores y el sector cooperativo están llamados a jugar un importante papel de cara a la regulación del mercado Planas ha animado a conseguir que la presencia del vino español se incremente en todo el mundo, sobre todo en los mercados de países emergentes
El objetivo principal del evento es dar a conocer soluciones basadas en TIC aplicables al sector vitivinícola. En concreto, se presentarán los avances en el desarrollo del servicio VINIoT (servicio de viticultura de precisión basado en red de sensores IoT), un servicio que resultará clave para la transformación digital de PYMES en el espacio SUDOE.
Además se presentarán otros avances y actividades del Proyecto VINIoT tras su primer año de andadura, se intercambiarán experiencias con los participantes y se debatirá sobre las necesidades y los principales retos del sector vitivinícola.
Esta interesante jornada está especialmente dirigida a directivos, investigadores, responsables de ingeniería, técnicos y otros profesionales de producción, I+D+i, diseño, logística, así como sistemas de empresas industriales relacionadas principalmente con el sector vitivinícola.
INSCRIPCIÓN
PROGRAMACIÓN
9.45 – 10.00. Registro
10.00 – 10.15. Bienvenida al evento de difusión del Proyecto VINIoT
José Luis Cabarcos Corral, Director AGACAL
10.15 – 10.35. Presentación del Proyecto VINIoT
Rocío Pena, AIMEN
Emilia Díaz, AGACAL-Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia
10.35 – 10.55. Servicio VINIoT Helpdesk: Canal de comunicación e interacción
Tamara Rodríguez, FEUGA
10.55 – 11.30. Pausa – café
11.30 – 12.15. La Viticultura en Galicia: tradición y futuro
Jose Manuel García Queijeiro, UVIGO
12.15 – 13.00. La agricultura 4.0 del viñedo Gallego: gestión del agua
Javier J. Cancela, USC
13.00 – 13.15. Dudas y Preguntas
13.15 – 13.30. Conclusiones y clausura