INTEROVIC reunió en Madrid a los representantes de las siete Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de ganado ovino en un debate que versó sobre la importancia de la promoción y la comunicación para llegar al consumidor.
La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley de Ciudadanos en la que se pide al Gobierno aplazar la introducción del sistema de etiquetado Nutriscore en nuestro país en espera de acordar un sistema de etiquetado común europeo y homologable en todo el mercado interior, reemplazándolo por una campaña de información adicional sobre el valor nutricional de los alimentos y sobre los beneficios de una dieta variada y saludable como la dieta mediterránea. Además, pide que por ahora queden excluidas del mismo las figuras de calidad (DOPs e IGPs)
Las Indicaciones Geográficas europeas suman un valor total de venta de 74.760 millones de euros. Una quinta parte de esta cantidad proviene de exportaciones fuera de la UE. Así lo ha anunciado un estudio publicado por la Comisión Europea que además, añade, que el valor de venta de una IGP es, en promedio, el doble que el de los productos homólogos sin certificación.
El Consejo Regulador de las IGPs de Carne de Vacuno de Galicia ha presentado unas cifras positivas del ejercicio 2018. Así, la IGP Ternera Gallega creció un 3,4 % en certificación y comercialización de carne, con 6.472 canales, 21.369 toneladas y un valor económico en primera venta de 122 millones de euros. Mientras, la IGP Vaca Gallega/Buey Gallego registró 8.593 vacas y bueyes y 683 explotaciones en su primer año de actividad. Conforman la IGP 21 industrias y comerciales cárnicas inscritas, donde se certificaron 334 canales que sumaron 138 toneladas de carne.
INTEROVIC reunió en Madrid a los representantes de las siete Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de ganado ovino en un debate que versó sobre la importancia de la promoción y la comunicación para llegar al consumidor.