España asumirá en julio de 2023 la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han avanzado que la sostenibilidad de las actividades agraria y pesquera y de los sistemas alimentarios serán cuestiones de fondo que marcarán la agenda durante la presidencia.
El proyecto AgrarIA, compuesto por un total de 24 entidades, entre ellas Kimitec, Hispatec, Florette y Bodegas Torres e instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investigará el uso de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación a tres industrias estratégicas de la cadena agroalimentaria: producción, transformación y distribución.
Se dispara el precio de fertilizantes (+100%), gasóleo (+40%), energía (300%), plásticos (+50%), agua (+30%) y piensos para ganado ( +25%). COAG exige a las principales cadenas de distribución que ajusten márgenes y trasladen el aumento de costes a los precios pagados a agricultores y ganaderos.
Felipe Medina, consejero del CESE y secretario general técnico de ASEDAS, ha participado en un documento en el que se mencionan aspectos de la legislación española como el código de buenas prácticas o los contratos por escrito. Además, subraya la necesidad de considerar permanentemente al sector agroalimentario como ecosistema estratégico para Europa.
El XIII Congreso de Economía Agroalimentaria aborda los retos a resolver para crear un entorno inclusivo, con un equilibrio de responsabilidades y retornos para los integrantes de la cadena agroalimentaria
Innovación, digitalización y transferencia son aspectos clave
Por dónde van las intenciones de la Comisión Europea en cuanto al control oficial en la cadena alimentaria, la Decisión de ejecución (UE) 2020/1550 de la Comisión de 23 de octubre de 2020 por la que se establece el programa plurianual de controles para el período 2021-2025 que deben llevar a cabo los expertos de la Comisión en los Estados miembros para comprobar la aplicación de la legislación de la Unión relativa a la cadena agroalimentaria, nos marca los pasos para los próximos años. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes.
El sector primario ha demostrado su carácter “esencial” durante la pandemia del coronavirus, de la que extrae lecciones como la importancia de estar preparados frente a las crisis, tener explotaciones rentables y recibir apoyo público.
El Ministerio ha mantenido siempre un diálogo abierto con el sector agrario y el pesquero, así como con las comunidades autónomas, para superar las dificultades que se han ido planteando con motivo de la Covid-19
El asunto se abordó en un Consejo de Ministros europeos de Agricultura, en el que se puso de manifiesto la necesidad de "medidas adicionales para combatir y desalentar más eficazmente las prácticas fraudulentas".
Mercados 17/12/2019
El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea ha adoptado hoy, 16 de diciembre, unas Conclusiones sobre medidas adicionales para combatir y desalentar más eficazmente las prácticas fraudulentas en la cadena agroalimentaria.
Gema Marcos es la directora general de la Cadena Alimentaria de Castilla y León, lleva tres meses “de muchísimo trabajo” en el cargo
Trabaja en “estrecha colaboración” con la AICA del Ministerio para detectar incumplimientos de contrato y desigualdades en la cadena
Durante el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que el Ministerio de Agricultura ha vuelto a reactivar tras más de un año de parálisis, esta organización ha pedido además la creación de grupos de trabajo específicos para determinados sectores, como el lácteo y cítricos, que permitan realizar una profunda investigación sobre el reparto de valor a lo largo de la cadena.
Semillas Fitó ha organizado unas jornadas en el centro de innovación Cocina de Ideas, situado en La Granja (Segovia), donde ha reunido a prensa especializada, representantes de la gran distribución y empresas agroalimentarias como Huercasa, para analizar el importante valor que aportan las casas de semillas a toda la cadena agroalimentaria.
¿Qué diferencia hay entre el peligro de los tiburones en el mar y el riesgo de un ataque por tiburón? ¿Son las bacterias en los alimentos un peligro o un riesgo para la salud? ¿Es igual que una persona tome mariscos crudos todos los días o que los tome una vez a cada 3 meses?
España asumirá en julio de 2023 la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han avanzado que la sostenibilidad de las actividades agraria y pesquera y de los sistemas alimentarios serán cuestiones de fondo que marcarán la agenda durante la presidencia.