El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-Ley por el que se prorrogan, hasta el 30 de septiembre de 2020, las medidas extraordinarias para promover el empleo temporal agrario, contempladas en el Real Decreto-Ley 13/2020, que establecía su vigencia hasta el 30 de junio.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el pleno del Congreso de los Diputados, defendió la convalidación del Real Decreto-Ley 13/2020 por el que se establecen medidas urgentes en materia de empleo agrario.
A partir del 1 de abril los dos mil falsos autónomos que trabajan para el Grupo Jorge en Aragón tendrán derecho a vacaciones retribuidas, cobrarán los salarios que fija el convenio de la industria cárnica y harán la misma jornada que el resto de la plantilla.
Con ligeros descensos en el número de activos y de ocupación, las actividades del sector primario y de la industria agroalimentaria mantuvieron por lo general su empleo durante el pasado año, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre de 2018.
Contrariamente a lo que ha ocurrido en el resto de actividades productivas, el sector agrario es el único en el que creció el desempleo en febrero. Así lo ponen de manifiesto los datos del Ministerio de Empleo. El paro se sitúa en las 168.374 personas, 10.846 más que en enero, lo que representa el 6,86%. La sequía afectó al olivar, a los cítricos y a otras producciones agrarias. CCOO denuncia una vez más la discriminación que padecen 250.000 eventuales cuenta ajena agrarios del país, a los que se les niega el derecho a prestaciones asistenciales.
IRTA, en el marco de su compromiso social y como referente catalán en investigación y tecnología en el sector agroalimentario, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundació Futur para contribuir al desarrollo de su tarea de integración sociolaboral.
El empleo en el sector agrario está descendiendo a pesar del aumento en general, de acuerdo con los indicadores de contexto de la Política Agrícola Común (PAC) para 2014-2020 que la Comisión Europea acaba de actualizarse con las últimas cifras disponibles de 2016.
CCOO de Industria considera extremadamente preocupante la tendencia que reflejan los datos que esta mañana ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras la última encuesta de población activa.
La OIM, en el marco del proyecto PEAR Promoción del Empleo en el Ámbito Rural, se encuentra realizando una búsqueda de buenas prácticas en las Administraciones Públicas/Grupos de Acción local/ Entidades Sociales/ Sociedad civil enfocadas a la integración laboral de las personas extranjeras en el ámbito rural, que puedan ser ejemplarizantes y replicables en otras regiones rurales dentro de España.
‘Desarrollo rural y emprendimiento para personas jóvenes’, dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El proyecto va enfocado hacia dos vías de actuación; la primera, hacia los jóvenes desempleados que viven en zona rural y las diferentes fórmulas para solucionar este problema de acuerdo a sus capacidades y habilidades, y la segunda, para aquellos jóvenes que tienen muy claro que quieren iniciar su propio negocio e iniciarlo en medio rural.
El objetivo del Gobierno es que más de 20.000 jóvenes se incorporen a la actividad agraria durante la actual programación de la Política Agraria Común (2014-2020)
El 27 de julio CCOO de Industria dio por finalizada la negociación del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas al alcanzar un preacuerdo con la patronal del sector que, hasta primeros de septiembre, debe ser respaldado por los trabajadores y trabajadoras. Establece tres años de vigencia (2017-2019) y recoge incrementos salariales que se sitúan entre el 1,5 y el 1,7%, con cláusula de revisión.
El paro en Agricultura se redujo el 6,74% en mayo respecto al mes anterior, con 11.677 parados menos, mientras que la caída interanual fue del 14,15%, con 26.639 personas desempleadas menos, situando la cifra en un total de 161.585 personas, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
Para la campaña de recogida del azafrán en el Valle del Jiloca, precisamos de 1500 personas dedicadas a recogida y desbrizne de azafrán. No es importante la experiencia, ya que se ofrece curso sobre las técnicas a emplear.
Se irá ampliando la información próximamente
En el cuarto trimestre de 2013, el incremento interanual del número de ocupados (+0,88%) y la disminución de los activos (-1,16%) impulsan un fuerte descenso del número de parados en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-7,2%).
El saldo comercial agroalimentario acumula un valor de 7.446 millones de euros durante los 12 meses anteriores a mayo de 2013, un 20,6% superior al del mismo periodo de 2012. El gasto en alimentos por los hogares españoles aumenta un 1% interanual en el periodo junio 2012-mayo 2013. Los rendimientos de los cereales se han incrementado más de un 15% en trigo y maíz en los últimos 15 años
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-Ley por el que se prorrogan, hasta el 30 de septiembre de 2020, las medidas extraordinarias para promover el empleo temporal agrario, contempladas en el Real Decreto-Ley 13/2020, que establecía su vigencia hasta el 30 de junio.