COEXPHAL, CAJAMAR, HISPATEC y la Universidad de Almería promovemos la innovación en el sector de frutas y hortalizas en el marco del Almería Smart Agrihub. Lo hacemos impulsando proyectos de innovación e investigación que generen tecnologías. También nos hemos propuesto promover foros de intercambio de opinión que sirvan para estimular el debate y la innovación en los diferentes retos del sector hortícola de Almería.
El 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles, que ofrece una velocidad de conexión mucho más rápida y una mayor capacidad de transmisión de datos que sus predecesores. El 5G es capaz de proporcionar una latencia ultra baja, lo que significa que los dispositivos pueden comunicarse y procesar datos en tiempo real, lo que es esencial para la industria 4.0 y la automatización de procesos.
Los sensores y dispositivos inteligentes pueden recopilar datos en tiempo real sobre las condiciones de crecimiento y las necesidades de las plantas, así como las características de los frutos, dentro del invernadero. Lo mismo ocurre en los almacenes. Es una información clave para impulsar la automatización y la robotización de tareas.
En este webinar analizaremos de la mano de un grupo de expertos en esta tecnología, el estado del arte y sus posibilidades en la producción y comercialización de frutas y hortalizas.
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue cayendo, un 12,5% hasta noviembre de 2022, totalizando 6.400 millones de kilos, que son los últimos datos públicos del Panel de Consumo Alimentario del MAPA, comparados con los mismos meses de 2021. Caen la mayoría de las frutas y hortalizas a niveles anteriores a la pandemia y el consumo per cápita se sitúa en 150,12 kilos por persona y año.
La Unió insta a tomar medidas urgentes para que la Unión Europea exija a los productos importados los mismos estándares fitosanitarios que pide aquí a sus productores.
La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer cuatrimestre de este año se ha situado en 1,2 millones de toneladas por un valor de 1.247 millones de euros, lo que supone un descenso del volumen respecto al mismo periodo del año anterior del 6,5% y una estabilización de valor, con un 0,01% menos.
El Colegio San Valero de Alcañiz y el CEIP Santa Engracia de Tauste, ganadores del II Foro Interescolar ‘Más Frutas, Hortalizas y Leche de Aragón’
El foro se enmarca dentro del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la UE, con la distribución de 1,6 millones de raciones de fruta y más de 12.000 litros de leche
La facturación de las frutas y hortalizas ha crecido un 3,5% hasta abril, según los datos presentados por la consultora NielsenIQ en el 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, que reúne desde hoy a más de 600 directivos del sector en el Palacio de Congresos de València.
Así se desprende del Índice de Precios al Consumo (IPC) difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que aplica a las hortalizas y legumbres una caída del -8’6%, mientras que las frutas frescas subieron un +5’9%.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, la holandesa DPA (Dutch Produce Association) y la italiana CSO ( Centro Servizi Hortofruticoli) han comenzado a trabajar en proyectos comunes sobre la sostenibilidad medioambiental de las producciones europeas de frutas y hortalizas, con el fin de construir un método de evaluación comunitario estandarizado, que tenga en cuenta las especificidades del sector europeo.
Asociaciones de España, Países Bajos e Italia llevan meses trabajando en el desarrollo de un enfoque común que permita lograr un protocolo común de sostenibilidad. Las organizaciones que están colaborando desde octubre son COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), DPA (Dutch Produce Association) y CSO Italy (Centro Servizi Ortofrutticoli).
El precio medio de la exportación de frutas y hortalizas frescas en enero de este año ha subido un 2% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 1,21 euros/kilo, frente a una subida media de los costes de producción del 30%, poniendo en evidencia la presión sobre la viabilidad de las explotaciones hortofrutícolas, según FEPEX y la necesidad de que se aprueben medidas urgentes adaptadas a las características del sector.
España ingresó 12.798’17 millones de euros, seguida por Holanda con 12.798’17, los mayores suministradores a distancia del resto. Por productos, en el que más se invirtió fue el plátano con 5.459’75 millones de euros, seguido por el tomate con 3.807’95, uvas con 2.856’18, aguacates 2.807’17 y pimientos con 2.217’99 millones.
106.171 alumnos de 543 centros docentes de Aragón se benefician de este programa que tiene por objeto fomentar una dieta saludable desde edades tempranas
Además del reparto, el Departamento de Agricultura promueve una serie de actividades en las que los niños y niñas conocen más y mejor las frutas, verduras y productos lácteos de manera divertida
Del 5 al 7 de abril de 2022, Bayer mostrará en Fruit Logística su compromiso de promover un mayor consumo mundial de frutas y verduras con el anuncio de nuevas innovaciones de cartera y una estrategia comercial para la horticultura.
Comenzamos nuevo año y en la Escuela de Familias continuamos con nuestra labor de acercar el sector agroalimentario a todos los ciudadanos.
En esta publicación, os mostramos como el sector combina la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en su compromiso con la reducción de la pérdida y del desperdicio alimentario.
COEXPHAL, CAJAMAR, HISPATEC y la Universidad de Almería promovemos la innovación en el sector de frutas y hortalizas en el marco del Almería Smart Agrihub. Lo hacemos impulsando proyectos de innovación e investigación que generen tecnologías. También nos hemos propuesto promover foros de intercambio de opinión que sirvan para estimular el debate y la innovación en los diferentes retos del sector hortícola de Almería.
El 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles, que ofrece una velocidad de conexión mucho más rápida y una mayor capacidad de transmisión de datos que sus predecesores. El 5G es capaz de proporcionar una latencia ultra baja, lo que significa que los dispositivos pueden comunicarse y procesar datos en tiempo real, lo que es esencial para la industria 4.0 y la automatización de procesos.
Los sensores y dispositivos inteligentes pueden recopilar datos en tiempo real sobre las condiciones de crecimiento y las necesidades de las plantas, así como las características de los frutos, dentro del invernadero. Lo mismo ocurre en los almacenes. Es una información clave para impulsar la automatización y la robotización de tareas.
En este webinar analizaremos de la mano de un grupo de expertos en esta tecnología, el estado del arte y sus posibilidades en la producción y comercialización de frutas y hortalizas.