Las condiciones climatológicas adversas, el aumento de los costes de producción y los efectos de las plagas son los tres factores que han provocado el aumento de precios en las frutas y las verduras en este último mes, según ha detallado Fepex.
El proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases, cuya aprobación está prevista este mes, exigirá presentar las frutas y hortalizas frescas sin utilizar envases de plásticos para cantidades inferiores a 1,5 kilogramos, impidiendo, además, el uso de otros envases reciclables, biodegrabales o compostables, por lo que impactará muy negativamente sobre la diferenciación de los productos, su conservación, así como sobre la información facilitada al consumidor, según la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas española FEPEX, que pide la retirada del articulo relativo a esta prohibición.
El Consejo de Gobierno de Fepex ha solicitado al Gobierno la revisión y moratoria de la entrada de vigor de los reales decretos de envases y residuos de envases; de uso sostenible de productos fitosanitarios; nutrición sostenible en los suelos agrarios; y el llamado Real Decreto SIEX.
El acuerdo suscrito con FIAB cuenta con un presupuesto de 930.000 euros para reforzar la presencia de empresas exportadoras de la alimentación y bebidas en mercados de Europa, Asia, Oriente Medio y América
El convenio con FEPEX, dotado con 720.000 euros, supone un importante respaldo institucional para reforzar el potencial de este sector y lograr su plena reactivación comercial
El acuerdo suscrito con FIAB cuenta con un presupuesto de 930.000 euros para reforzar la presencia de empresas exportadoras de la alimentación y bebidas en mercados de Europa, Asia, Oriente Medio y América
El convenio con FEPEX, dotado con 720.000 euros, supone un importante respaldo institucional para reforzar el potencial de este sector y lograr su plena reactivación comercial
El total de superficie cultivada en 2021 fue de 16.902.421 hectáreas, un 0,16 % menos que en 2020.
El incremento de las plantaciones leñosas se debe a la expansión del almendro y el pistacho, en detrimento del descenso de las tierras de barbecho.
El día de nochebuena hizo un año desde que la Comisión Europea y Reino Unido alcanzaron el acuerdo post-Brexit, que estableció las bases de las relaciones comerciales entre ambas partes, desde el 1 de enero de 2021, y que fue muy bien recibido por el sector agrupado en la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), puesto que evitaba la imposición de aranceles a la exportación comunitaria de frutas y hortalizas.
Con motivo del Día Mundial de la Ciencia, una veintena de organizaciones de toda la cadena de valor del sector agroalimentario se ha unido al Manifiesto por la Agrociencia, impulsado por la Alianza por la Agricultura Sostenible (ALAS) de la que forma parte FEPEX, manifiesto que hace un llamamiento a las Administraciones para impulsar que en la toma de decisiones políticas sobre las innovaciones en agricultura y ganadería prime la evidencia científica sobre la ideología.
La demanda de la marca mixta de garantía “Nueces de España” desarrollada por el Comité de Nogal y Pecano de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) se consolida entre las empresas productoras y comercializadoras españolas.
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, Fepex, afirma que los productores «mantienen el flujo comercial» a ritmo normal con Reino Unido, durante estos primeros meses en los que se ha hecho efectiva la salida de los británicos de la Unión Europea, conocido como brexit.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado hoy la 61ª Asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) donde ha resaltado la competitividad y la orientación al mercado del sector hortofrutícola español, primer productor de la Unión Europea (UE) y quinto del mundo.
EL grupo operativo TICS4FRUIT seguirá progresando en 2021 en el estudio de los procesos que más pérdidas provocan en la fase de post-recolección de la fruta, entre el momento de la recogida y hasta que llega al consumidor final, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan minimizar estas pérdidas y mantener la calidad original del producto.
El acuerdo alcanzado entre la UE y el Reino Unido este jueves, sobre la relación comercial entre ambas partes a partir del primero de enero de 2021, evita que la exportación española de frutas y hortalizas frescas sea gravada con 198 millones de euros en derechos arancelarios.ento es del 9% pues en 2016 se fijo en 28.396,56
La segunda ola de la COVID-19 ha agudizado las perturbaciones de mercado de frutas y hortalizas en toda la UE ocasionando una grave situación de bajos precios, por lo que FEPEX ha solicitado al Ministerio de Agricultura que traslade a la Comisión Europea la necesidad de aprobar nuevas medidas de gestión de crisis.
FEPEX ha solicitado al Ministerio de Agricultura que inste a la Comisión Europea a que recupere la eficacia de los precios de entrada como método para evitar el crecimiento de las importaciones de tomate marroquí a bajo precio, que están provocando una grave crisis de cotizaciones del tomate español.
La federación hortofrutícola Fepex ha solicitado al Gobierno español el reconocimiento de las flores y plantas como productos de primera necesidad, tal y como ya ocurre en otros países de la Unión Europea (UE), han asegurado fuentes de esta organización.
El director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, Fepex, José María Pozancos, considera que “un no acuerdo comercial con Reino Unido” provocaría “una crisis más grave” en el sector hortofrutícola español “que la producida tras el veto ruso” a la entrada de productos agroalimentarios comunitarios, que ahora cumple seis años. La Asociación onubense de productores Freshuelva forma parte de Fepex.
Ambas partes refuerzan su colaboración para afrontar los cambios normativos que afectan a producción y comercialización hortofrutícola.