Adelaida Perea y Noemí Mateo, del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, asistirán a este evento para dar a conocer los avances del programa, dotado de 3,5 millones, y que promueve el desarrollo de modelos sostenibles de gestión del purín
El cultivo de frutos secos es una buena alternativa económica para la provincia de Zamora y para Castilla y León, al menos así se desprendió de las diferentes ponencias que se celebraron en el recinto ferial zamorano (IFEZA) organizadas por Mirat y la Alianza UPA-COAG y que contaron con la colaboración de la Diputación de Zamora, Caja Rural de Zamora y Junta de Castilla y León.
El centro tecnológico NEIKER y Elhuyar han organizado esta mañana una jornada en Arkaute (Álava) para analizar en qué punto se encuentra y hacia dónde se dirige el sector en Euskadi
Crear un desarrollo sostenible o incorporar la tecnología en el día a día son algunos de los retos a los que debe hacer frente el sector agroganadero y forestal para conseguir adaptarse
El evento se enmarca en la colaboración que mantienen ambas entidades desde 2016 para impulsar la investigación del sector agrario en euskera y su normalización
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondiente al año 2021, que sitúa la superficie media de una explotación agraria en España en 44 hectáreas y, en el caso de las explotaciones ganaderas, la media se sitúa en 40 cabezas.
Los sindicatos europeos han pedido a la Comisión Europea que ponga en marcha una serie de medidas para combatir las muertes y los accidentes de trabajo que cada año se producen en el sector agrícola de la Unión Europea.
El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez Hoces, ha asegurado este jueves 26 que un año después de la histórica y multitudinaria manifestación del campo que tuvo lugar en Logroño, “las reivindicaciones del sector agrario han caído en el olvido sin tener la respuesta esperada ni prometida por parte de las diferentes administraciones públicas, más allá de ciertos eslóganes que suenan muy bien pero que están muy lejos de la realidad en lo que se refiere a nuestro sector y a nuestro mundo rural”.
El curso 2022-2023 ha comenzado con normalidad en los ocho centros de formación agraria dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Hay un total de 620 alumnos, matriculados en 18 ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional ofertados.
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Valladolid ha desarrollado un método para llevar a cabo una gestión eficiente y sostenible de aguas residuales para su uso en el riego agrícola.
HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.
ORGANIZA: Itagra CT
Nº DE HORAS: 40 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 30
REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.
REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS
Después del anuncio del Pedro Sánchez del gravamen a los beneficios de las energéticas, UPA CyL reclama que parte de lo recaudado se destine a ayudas al sector agrario, al igual que se ha hecho con el sector transporte de carretera
Se trata de una ampliación de 60 millones de euros en la línea de ayuda a la contratación de seguros agrarios y de 12 millones en las subvenciones a la obtención de financiación del sector agrario y pymes agroalimentarias.
El sector se beneficia, igual que el resto de la ciudadanía, del descuento de 20 céntimos de euro por litro de combustible hasta el 31 de diciembre de 2022 y se establece una ayuda de Estado para industrias intensivas en consumo de gas, entre cuyos beneficiarios se encuentran los productores de fertilizantes
Entre las medidas específicas para el sector agrario y pesquero, que contarán con una inyección adicional de 72 millones de euros con esta prórroga, está la subvención para la contratación del seguro agrario, que se incrementa en 60 millones de euros, y las ayudas convocadas en 2022 para financiar al sector agroalimentario y pesquero se amplía en 12 millones de euros
Con carácter retroactivo, la flota española que faena en aguas internacionales y reposta fuera de España también se beneficiará de la compensación por el incremento del precio del combustible prevista en los fondos europeos
Muchos expertos consideran que el Sector Agrario vive un momento muy incierto y es por eso que consideran la formación en Agricultura 4.0. el camino para avanzar.
La agricultura consume solo el 2% del plástico producido en la Unión Europea y en España se estima que alcanza unas 220.000 toneladas, un 6% del total nacional, siendo la actividad agrícola la que de una manera más directa sufre las consecuencias de las malas prácticas en la gestión de estos residuos, afectando negativamente al ámbito ambiental, social y turístico. La jornada sectorial ‘Mejoras en la gestión de residuos plásticos’ organizada conjuntamente entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, AGRA (Asociación de Gestores de Residuos Agrarios) y Coexphal (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), ha evidenciado cuáles son las soluciones para lograr una correcta gestión que erradique el problema de los residuos plásticos abandonados sin control.
Los productores agropecuarios pagaron por la electricidad un 149,50% más en diciembre de 2021 que en el mismo mes de 2020, y un 138,49% más por los abonos nitrogenados, según el 'Índice de precios pagados por los agricultores', que creció de media el pasado ejercicio un 27,82% respecto al año anterior.
Adelaida Perea y Noemí Mateo, del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente, asistirán a este evento para dar a conocer los avances del programa, dotado de 3,5 millones, y que promueve el desarrollo de modelos sostenibles de gestión del purín