CHIL.ME

Elements with tag silvicultura

Nov 13, 2023 at 05:36
NOV
28

El próximo 28 de noviembre de 11:00 a 14:00 se celebrará en el Campus Agroalimentari, Forestal i Veterinari de Lleida la jornada “Sanidad Vegetal y Salud Única (One Health)” con motivo de la presentación del libro La Sanidad Vegetal en la Agricultura y la Silvicultura: Retos y Perspectivas para la Próxima Década, una obra editada por la Real Academia de Ingeniería y auspiciada por el Centro CERCA Agrotecnio, accesible en este enlace.

Se trata de una obra firmada por Rafael M. Jiménez-Díaz (UCO-IAS-CSIC), María Milagros López (IVIA) y Ramon Albajes (UdL-Agrotecnio), tres ingenieros agrónomos expertos en distintos ámbitos de la sanidad vegetal. Albajes, investigador, asesor y exdirector de Agrotecnio, está especializado en la ecología y el control de plagas agrícolas.

La sanidad vegetal juega un papel clave en la mejora de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y de la biodiversidad y, también, en el impulso del desarrollo económico. Contribuye al aumento de la productividad agrícola y forestal al reducir las pérdidas de cosecha que ocasionan las plagas, enfermedades y malas hierbas, con tecnología crecientemente sostenible.

Esta jornada forma parte de un ciclo de sesiones de presentación del libro que se inició en Madrid el pasado junio en la Real Academia de Ingeniería y siguió el pasado mes de octubre en la Universidad de Córdoba. Cada sesión pone el foco en un tema diferente y la de Lleida se centrará en el concepto de la salud única, que ha cobrado protagonismo en las últimas décadas debido al aumento de la población humana, al cambio climático y al incremento del movimiento de personas, animales y alimentos, como resaltó el propio Ramon Albajes en el evento en Córdoba al señalar que “el 60% de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos y silvestres, y el 75% de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen un origen animal”. Este es caso, por ejemplo, de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

En el encuentro que se celebrará en Lleida, nueve ponentes de diversas universidades y centros de investigación, entre los que se cuentan tres centros CERCA además de Agrotecnio, presentarán diferentes aspectos que afectan a la llamada salud única o One Health desde el punto de vista de la sanidad vegetal, la salud animal, humana y ambiental.

El programa completo puede consultarse . Para participar, es necesario inscribirse en . Además, la jornada se retransmitirá en directo por streaming a través del . En caso de seguir el evento en línea, la inscripción no es necesaria.

Más información:

Aug 24, 2023 at 08:12

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos han desarrollado álamos con niveles reducidos de lignina utilizando un sistema de edición de genes CRISPR. El equipo de investigación utilizó modelos predictivos para reducir los niveles de lignina en los álamos, aumentar la proporción de carbohidratos a lignina (C/L) y aumentar la proporción de dos componentes importantes de la lignina, el siringilo y el guayacilo (S/G).

Jun 14, 2022 at 13:26

Ambas administraciones han firmado dos convenios de colaboración para facilitar los trabajos selvícolas en las zonas de dominio público hidráulico del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra

Apr 28, 2022 at 13:38

La silvicultura es una ciencia hermana de la agricultura, aunque es algo menos conocida, y se encarga del cultivo y mantenimiento de los bosques. Cuando hablamos de silvicultura hablamos de la conservación del medio ambiente y de la naturaleza mediante el cultivo de bosques, de la calidad ambiental y de la producción y mantenimiento de pastos para el ganado. Por ejemplo, en España, la silvicultura genera, dentro del sector de la industria forestal, principalmente explotaciones de madera y corcho.

Feb 25, 2022 at 13:03

La Cátedra Hijos de Rivera – UDC, de la mano de la Fundación Galicia Sustentable, presenta los resultados de 18 meses de trabajo experimental en modelos de agricultura regenerativa que pongan en valor los recursos del entorno y permitan restaurar ecosistemas afectados por la actividad humana. El resultado fue la creación de más de 100 micro parcelas en el Concello de A Laracha, de las que se han extraído los resultados que ahora se presentan.

Oct 23, 2019 at 05:28

El calentamiento global es una de las principales causas por las que cada vez se hacen más frecuentes los casos de daños producidos por nuevos patógenos en cultivos, algo que pocos años atrás no se había observado con tal virulencia en nuestras latitudes, explican desde Garnica.

Sep 19, 2019 at 03:48
SEP
25

Los días 25 y 27 organizamos dos demostraciones de obtención mecanizada de madera y biomasa forestal donde podrás ver en directo la primera fase de la cadena de biomasa que realiza la empresa Campos Rey Trabajos Forestales S.L.

Camping Valle De Tena, Carretera Nacional 260, Sabiñánigo, España
Sep 19, 2019 at 03:51
SEP
27

Los días 25 y 27 organizamos dos demostraciones de obtención mecanizada de madera y biomasa forestal donde podrás ver en directo la primera fase de la cadena de biomasa que realiza la empresa Campos Rey Trabajos Forestales S.L.

Restaurante El Jabali, A-132, Aragon, España
Mar 26, 2019 at 06:15

El ministro ha asegurado que agricultores, ganaderos, silvicultores son los primeros ecologistas que hemos tenido en España y en Andalucía, y deben jugar un papel pionero de cara al futuro Recalca que la futura PAC debe disponer de un presupuesto suficiente que permita a agricultores, ganaderos y silvicultores afrontar con éxito los desafíos medioambientales El ministro ha anunciado para el próximo viernes una reunión del grupo de seguimiento del aceite de oliva para examinar medidas y ponerlas en marcha

Feb 09, 2018 at 04:25

La agrosilvicultura podría desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático porque absorbe más carbono atmosférico en las partes de la planta y en el suelo que la agricultura convencional, según los investigadores de Penn State.

Feb 17, 2012 at 10:36
SEP
11

Info detallada en: http://www3.unileon.es/grupos/uledia06/ixjornadas/

Por un lado utilizan medios de producción seguros, que responden a las exigencias actuales de la sociedad y por otro ayudan a mantener la actividad económica y la población en el ámbito rural. Además, el sector agrario más el agroindustrial representan alrededor del 10% del PIB de nuestro país, teniendo también un peso importante en la exportaciones. Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante el año 2010 el sector alimentario fue uno de los que sufrió mayor incremento en la exportaciones (12,2%), representando un 15% del total de las mismas. Es también de destacar que durante la actual crisis económica se está mostrado como uno de los sectores más estables debido al marcado carácter inelástico de su demanda. Los avances tecnológicos están suponiendo un aspecto fundamental en el desarrollo de éste sector por lo que la investigación y la formación de profesionales capaces de desarrollar y usar nuevas tecnologías están resultando aspectos claves.

El origen de las Jornadas en Investigación y Docencia en Ingeniería Agroforestal se remonta al año 1978 cuando los profesores de Ingeniería Rural en España sintieron la necesidad de realizar unas jornadas donde se tratasen los aspectos docentes y de investigación propios de dicho ámbito del conocimiento. Dichas jornadas se celebraron en Sigüenza y se volvieron a repetir en Cuenca en el año 1992. Sin embargo, no es hasta el año 1999 cuando las jornadas se empezaron a denominar “Jornadas de Innovación y Docencia en Ingeniería Agroforestal”. Estas jornadas se iniciaron anualmente, pero actualmente se realizan cada dos años, celebrándose los años pares para que no coincida con los congresos de “Agroingeniería” ya que suelen compartir muchos ponentes.

La razón de celebrar este tipo de jornadas es la necesidad de realizar un congreso sobre docencia e investigación en el ámbito de la ingeniería agroforestal, no existiendo otro similar en España. El resto de congresos de carácter agrario están centrados en temas científicos, pero no cubren aspectos relacionados con la innovación docente, la actividad profesional o la gestión en investigación y docencia. Sin embargo, los profesores universitarios y otros investigadores y profesionales realizan trabajos novedosos y de gran interés en estos campos. Además, la innovación docente y la gestión en la investigación se han convertido en aspectos relevantes en el desarrollo curricular, por lo que en los últimos años se ha incrementado el número de trabajos estos ámbitos.

Por otro lado, la formación de profesionales se enfrenta actualmente a importantes retos, un entorno socio-económico cambiante y una profunda transformación de las enseñanzas. Esto ha provocado cambios en el sistema de educación superior que implican profundas transformaciones en la organización y metodologías docentes. La realización de estas actividades, novedosas en muchos casos, necesita foros donde se presenten las experiencias realizadas y donde se pueda debatir sobre las iniciativas y recursos relacionados.

Además, los equipos de investigación deben hacer una búsqueda activa de fuentes de financiación, en general diversas y altamente competitivas, para lo que deben aprender técnicas y buscar sinergias con instituciones, empresas y otros equipos de investigación. En este sentido, las Jornadas de Ingeniería Agroforestal proporcionan un punto de encuentro que permite a los investigadores conocer los últimos avances en financiación de investigaciones del campo agrario, debatir sobre los mismos y establecer colaboraciones para mejorar la productividad científica y el éxito en la captación de fuentes de financiación. Como se ha venido haciendo en los congresos anteriores se presentarán ponencias plenarias y particulares de congresistas al respecto, estableciéndose debates sobre las mismas.

Por último, mencionar que en las jornadas también incluyen actividades y ponencias relacionadas con la integración en la docencia y la investigación de las necesidades de la actividad profesional. Para ello se vienen realizando mesas redondas donde participan asociaciones profesionales, presentaciones de experiencias universidad-empresa y ponencias sobre las necesidades del mercado laboral, las actividades profesionales, etc.

OBJETIVOS

En concreto, los objetivos de las IX Jornadas sobre Docencia e Investigación en Ingeniería Agroforestal son los siguientes:

Establecer un foro para presentar experiencias y realizar debates sobre la actividad docente universitaria relacionada con la Ingeniería Agroforestal. Se abordarán tanto los planes de estudios existentes como las metodologías de enseñanza.

Revisar las soluciones y alternativas que las nuevas tecnologías de la información pueden aportar a la didáctica de las enseñanzas propias de la Ingeniería Agroforestal.

Establecer un foro para presentar experiencias en materia de gestión de la investigación, realizando debates al respecto y grupos de trabajo buscar sinergias para mejorar las posibilidades de trabajo y de acceso a fuentes de financiación.

Establecer un foro para presentar experiencias y realizar debates sobre la situación del mercado laboral y la actividad profesional en el campo de la Ingeniería Agroforestal.

Establecer un foro para presentar experiencias y realizar debates sobre la colaboración entre las empresas y la universidad en materia de investigación.

Mejorar las colaboraciones con Portugal en actividades docentes y de investigación.

ÁREAS TEMÁTICAS DE LAS COMUNICACIONES

Estudios, experiencias y metodologías relacionados con la actividad docente en la enseñanza universitaria relacionada con la Ingeniería Agroforestal.

Estudios, experiencias y metodologías relacionados con la actividad investigadora en el ámbito la Ingeniería Agroforestal.

Aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza universitaria.

Estudios y experiencias sobre el mercado laboral y la actividad profesional en el campo de la Ingeniería Agroforestal.

Estudios y experiencias sobre la colaboración entre las empresas y la universidad.

Estudios y experiencias sobre acciones conjuntas (universidades, empresas, organismos públicos, etc) en materia de docencia e investigación.

Avenida de Portugal 41, 24071 LEÓN
Oct 29, 2014 at 05:38
JUN
17

Asturforesta 2015, la X Edición de la Feria Forestal, emprende una nueva andadura con la garantía de su madurez, fruto del éxito de las anteriores ediciones.

La Feria Internacional Forestal, Asturforesta, se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio de 2015, en el Monte Armayán, Tineo, Principado de Asturias, España.

Asturforesta 2015, la X Edición de la Feria Forestal, emprende una nueva andadura con la garantía de su madurez, fruto del éxito de las anteriores ediciones.

Asturforesta deja huella tras el éxito comercial de las empresas participantes, al ser capaz de reunir gran oferta de maquinaria de última generación, y profesionales del sector, en condiciones reales de trabajo, esta es la razón por la que la prensa la califica como “El Lugar de Encuentro del Sector Forestal en España y Portugal. Un líder consolidado”.

Asturforesta 2015 nace avalada por la opinión de expositores y visitantes de las anteriores ediciones, ya desde el 97. En la última edición fueron 104 expositores procedentes de 15 países y 15.000 visitantes profesionales procedentes de toda Europa.

Asturforesta

Agencia de Desarrollo Local

33877 Tineo

Asturias-España

Tel.: +34 985 80 19 76

Fax: +34 985 80 16 94

E mail: asturforesta@asturforesta.com

Tineo, España
May 20, 2012 at 23:35
JUN
27

La Feira Internacional de Galicia organizará la segunda edición de su monográfico forestal, Galiforest, del 28 al 30 de junio de 2012. Será nuevamente en el monte e instalaciones del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude, una ubicación que se repite para revalidar el éxito que supuso en la pasada edición su celebración en un lugar real de trabajo con fácil acceso y magníficas infraestructuras que permite demostraciones en vivo.

Estas fechas fueron decididas en la primera reunión del Comité Organizador del certamen para esta convocatoria, mantenida a finales de abril en las instalaciones del recinto ferial. A ella asistieron representantes de empresas y colectivos de gran peso en el ramo forestal, así como la jefa do servicio de Planificación y Coordinación de la Dirección General de Montes de la Xunta de Galicia, Carmen Juliani, quien quiso con su presencia mostrar el apoyo de la Administración gallega a esta nueva edición y formar parte activa de la misma.

Por otra banda, participaron varios miembros del equipo técnico de la Feira Internacional de Galicia, entre ellos su directora general, Paloma Hidalgo. En el transcurso del encuentro también se abordaron otros aspectos. Así, se analizó la edición de 2010, se revisaron y aprobaron las nuevas incorporaciones al comité y se presentó el proyecto de Galiforest 2012.

Galiforest 2010

La primera edición de este monográfico bienal (se celebró del 24 al 26 de junio del año pasado) contó con 100 firmas expositoras de 14 países y más de 100 demostraciones de maquinaria en vivo durante tres días. Cerró sus puertas con una importante afluencia de visitantes, todos ellos ligados con el sector forestal, y un volumen de negocio estimado de 7 millones de euros.

En cuanto a la satisfacción de expositores y visitantes, destacó en los cuestionarios realizados por la organización que el 97% de las empresas presentes en el área expositiva participará en la próxima edición o valorará hacerlo, que el 98% de los visitantes vio cumplidos sus objetivos y que el 92% de éstos volverá a la próxima edición.

Sergude, A Curuña
Dec 11, 2013 at 15:00

El sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representa el 3,5 % del gasto de las empresas en actividades de I+D relacionadas con la biotecnología, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Loading, please wait...