CHIL.ME

Elements with tag agroecología

Jan 27, 2023 at 06:35
APR
25

El agua constituye un elemento imprescindible para la vida y por tanto para la agricultura. Sin embargo, el manejo del agua en los cultivos presenta todavía muchas lagunas a nivel de finca. En esta jornada se abordarán los aspectos principales para regular este factor productivo que incide crucialmente en la productividad y sanidad de los cultivos.

 

PONENTE:

Juan Laborda. Ingenerio agrícola y de Montes especialista en agroecología

 

Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

- El agua en las plantas

- El agua en el suelo

- El agua en el paisaje

- Manejo del agua en secano

- Manejo del agua en regadío: dosis, frecuencia y localización

- Conocer las rai?ces

- Pra?cticas auxiliares al manejo del agua

Jan 24, 2023 at 05:14
MAR
29

PONENTE:

Juan Laborda. Ingeniería agrícola y de Montes especialista en agroecología.

Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

- El ciclo de la fertilidad

- El humus

- Cómo se alimentan las plantas

- Las raíces

- Un suelo sano: componentes y estructura

- Técnicas para proteger el suelo

- Técnicas de laboreo responsable

 
ADVERTENCIA: Zaragoza Dinámica se reserva el derecho a modificar sin previo aviso el presente programa. • Los cambios que afecten de forma sustancial al desarrollo de algún curso serán oportunamente comunicados a los preinscritos/a. • La preinscripción o selección no da derecho a reclamación en caso de que el curso sea suspendido o modificado. • Las condiciones de impartición podrán variar para adecuarse a las medidas necesarias para la prevención del COVID-19
Nov 07, 2022 at 05:11
NOV
10

El próximo 10 de noviembre, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la jornada «Agroecología: una apuesta con base científica en respuesta a la crisis mundial de alimentos», organizada por la AECID y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI).

En 2022 afrontamos grandes retos para avanzar hacia un acceso universal a la alimentación y la construcción de sistemas alimentarios justos, equitativos y que operen dentro de los límites planetarios. A la crisis de la COVID-19, que empujó a millones de personas al hambre, se suma la crisis de Ucrania, que ha aflorado las vulnerabilidades del sistema alimentario global y de dependencia de importación, amenazando con convertir la creciente inseguridad alimentaria mundial en una tendencia duradera.

Es en este marco en el que la AECID y CERAI, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), la Cátedra Cultural de Agroecología «Antonio Bello» de la Universidad de La Laguna y diversas organizaciones de la Sociedad Civil, vienen organizando desde 2015 estas jornadas que reúnen a diversos actores en la materia con el objetivo de crear sinergias e implantar modelos de agroecología sostenibles que contribuyan a mejorar las condiciones particulares de la población rural y el sistema productivo y alimentario global.

La Jornada, que se celebra en coincidencia con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo, rendirá además homenaje a José Luis Porcuna Coto, referente y pionero de la Agroecología en el Estado español, fallecido en noviembre de 2021.

enlace.

10h00 – 10:15 H | Introducción de la Jornada 

  • Antón Leis García, director Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Homenaje Jose Luis Porcuna Coto

10: 15 – 11:25 H |  Mesa redonda: «La agroecología: respuesta a la crisis mundial de alimentos»

  • Silvia Giacoppo, presidenta Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO)
  • Representante de la Comunidad Económica de Países del África del Oeste (CEDEAO)
  • Samuel Juárez, vocal asesor de la Secretaría General de Agricultura y. Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA)
  • Christophe Larose, jefe Sector- Agricultura Sostenible, Dirección General Asociaciones Internacionales -Comisión Europea (DG INTPA-CE)
  • Moderación: Míriam Ciscar Blat, jefa de Departamento de Cooperación Sectorial de AECID

11:25 – 11:45 H | Pausa café

11:45 – 13:00 H | Mesa redonda: «Aportes científicos de la Agroecología para asegurar sistemas alimentarios sostenibles y justos»

  • Emile Frison, miembro del Grupo Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food).
  • Marta G. Rivera Ferre, investigadora del Grupo de Investigación en INGENIO del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
  • Eduardo Aguilera Fernández, investigador del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y cofundador del Think Tank Alimentta.
  • Representante de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
  • Moderación: César Agustín López Santiago, Profesor, investigador y director de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Miembro del Laboratorio de Socioecosistemas y la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agroecología (SEAE).

13:00 – 14:20 H | Mesa redonda: «Alianzas para promover sistemas alimentarios agroecológicos»

  • Mariam Sow, coordinadora de la Dinámica para una transición agroecológica en Senegal (DyTAES) y presidenta de Enda Pronat.
  • Laurent Levard, coordinador del Grupo de trabajo sobre las transiciones agroecológicas (GTAE) y Responsable Alimentación y Economía rural en GRET.
  • Representante de la Red de Municipios por la Agroecología (RMxAe)
  • Nelson Larzábal Neves Diputado del Frente Parlamentario de Uruguay.
  • Daniel Moss, codirector Agroecology Fund
  • Moderación: Vega Díez Pérez, Directora de Cooperación Internacional de (CERAI)

14:20 – 14:30 H | Clausura. 

  • Fernando Jiménez-Ontiveros Diego, Director Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera AECID.
  • Pedro Escriche Bueno, vicepresidente de Acción Internacional de CERAI.

INSCRIPCIÓN

Oct 25, 2022 at 07:18
NOV
10

El próximo 10 de noviembre, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la jornada «Agroecología: una apuesta con base científica en respuesta a la crisis mundial de alimentos», organizada por la AECID y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI).

En 2022 afrontamos grandes retos para avanzar hacia un acceso universal a la alimentación y la construcción de sistemas alimentarios justos, equitativos y que operen dentro de los límites planetarios. A la crisis de la COVID-19, que empujó a millones de personas al hambre, se suma la crisis de Ucrania, que ha aflorado las vulnerabilidades del sistema alimentario global y de dependencia de importación, amenazando con convertir la creciente inseguridad alimentaria mundial en una tendencia duradera.

Es en este marco en el que la AECID y CERAI, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), la Cátedra Cultural de Agroecología «Antonio Bello» de la Universidad de La Laguna y diversas organizaciones de la Sociedad Civil, vienen organizando desde 2015 estas jornadas que reúnen a diversos actores en la materia con el objetivo de crear sinergias e implantar modelos de agroecología sostenibles que contribuyan a mejorar las condiciones particulares de la población rural y el sistema productivo y alimentario global.

La Jornada, que se celebra en coincidencia con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo, rendirá además homenaje a José Luis Porcuna Coto, referente y pionero de la Agroecología en el Estado español, fallecido en noviembre de 2021.

enlace.

10h00 – 10:15 H | Introducción de la Jornada 

  • Antón Leis García, director Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Homenaje Jose Luis Porcuna Coto

10: 15 – 11:25 H |  Mesa redonda: «La agroecología: respuesta a la crisis mundial de alimentos»

  • Silvia Giacoppo, presidenta Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO)
  • Alain Sy Traoré, director de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad Económica de Países del África del Oeste (CEDEAO)
  • Samuel Juárez, secretaría General de Agricultura y. Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA)
  • Christophe Larose, jefe Sector- Agricultura Sostenible, Dirección General Asociaciones Internacionales -Comisión Europea (DG INTPA-CE)
  • Moderación: Míriam Ciscar Blat, jefa de Departamento de Cooperación Sectorial de AECID

11:25 – 11:45 H | Pausa café

11:45 – 13:00 H | Mesa redonda: «Aportes científicos de la Agroecología para asegurar sistemas alimentarios sostenibles y justos»

  • Emile Frison, miembro del Grupo Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food).
  • Marta G. Rivera Ferre, investigadora del Grupo de Investigación en INGENIO del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
  • Eduardo Aguilera Fernández, investigador del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y cofundador del Think Tank Alimentta.
  • Representante de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
  • Moderación: César Agustín López Santiago, Profesor, investigador y director de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Miembro del Laboratorio de Socioecosistemas y la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agroecología (SEAE).

13:00 – 14:20 H | Mesa redonda: «Alianzas para promover sistemas alimentarios agroecológicos»

  • Mariam Sow Coordinadora de la Dinámica para una transición agroecológica en Senegal (DyTAES) y presidenta de Enda Pronat.
  • Laurent Levard, Coordinador del Grupo de trabajo sobre las transiciones agroecológicas (GTAE) y Responsable Alimentación y Economía rural en GRET.
  • Representante de la Red de Municipios por la Agroecología (RMxAe)
  • Nelson Larzábal Neves Diputado del Frente Parlamentario de Uruguay.
  • Daniel Moss, Co-Director Agroecology Fund
  • Moderación: Vega Díez Pérez, Directora de Cooperación Internacional de (CERAI)

14:20 – 14:30 H | Clausura. 

  • Fernando Jiménez-Ontiveros Diego, Director Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera AECID.
  • Edurne Caballero Zaldívar, Presidenta de CERAI
Sep 16, 2022 at 14:18
SEP
17

A las 10:15 horas se desarrollará la charla ‘Permacultura y Bioconstrucción o cómo trabajar en favor de la naturaleza’, que será impartida por los educadores medioambientales Diego Vázquez Prada y María de Marco. A las 11:00 horas arrancará la feria, que durará hasta las 18:00 horas, con este horario tanto sábado como domingo, y a las 12:30 Jorge Guiral, de Huerta Barbereta, expondrá ‘De la huerta a la mesa’.

Entre las 14:00 y las 15:00 horas se celebrará la comida compuesta por bocadillos, a las 16:30 se celebrará el taller ‘¿Comestibles? Plantas silvestres: Tradiciones gastronómicas de antes para la alimentación de hoy’, que será impartido por el área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca, y a las 18:30 horas las artistas Violeta Borruel y María Seral expondrán ‘Trazos dimensionales’, una muestra en la que se fusionan pintura y danza, estableciendo un diálogo entre los pigmentos, los movimientos del cuerpo y los trazos del pincel.

El domingo 18 de septiembre a las 10:15 horas se reanudarán las actividades con la charla del ingeniero Antonio Ferrer titulada ‘Agricultura regenerativa (volver al pueblo)’. A las 12:00 horas la dietista y nutricionista Cristina Yebra ofrecerá ‘Alimentación y salud’, a las 14:15 horas comenzará la comida, y a las 16:30 el área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca desarrollará el taller ‘¿Hay futuro para los residuos?’.

Para más información e inscripciones se puede llamar al siguiente número de teléfono: 625546040 o escribir por correo electrónico a aytoloporzano@aragon.es.

Actividades complementarias

Durante los dos días que se prolongan estas jornadas, Cerámicas Abió realizará demostraciones de alfarería, mientras que, en el Molino de aceite, desde el 17 de septiembre al 16 de octubre se podrá ver la exposición ‘Esculturas en hierro’ de Francisco García Lasaosa, artista nacido en Sasa del Abadiado, donde la influencia de la tierra y el paisaje sirvió de inspiración y profundización de alguna de sus obras. Trabajó desde joven con los elementos de la “ferrería”, el fuego, la fragua, el metal y sus formas en el taller de “Arados baches” donde se estrenó realizando bisurcos recios para tractores. Ahí comenzó su pacto con los hierros que ha transformado la esencia de su vida en un acto creador y materializador de este artista de la escultura en que se ha convertido.

Además, el sábado 17 de 10:30 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 18:00 horas permanecerá abierto y disponible el espacio Concilia para niños, mientras que su horario el domingo 18 será de 11:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 18:00 horas. Ambos días, de 14:00 horas a 15:00 horas los niños comerán con sus acompañantes.

Nov 05, 2021 at 12:15
NOV
09

Por Juan Laborda, técnico de Agroecología del CERAI. Organizado por la Asociación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior (ECAINA). Sala de Grados y en streaming https://meet.google.com/vos-zuma-atx

Escuela Politécnica Superior de Huesca
Nov 04, 2021 at 14:35

El avance científico y de las técnicas agrarias permite en la actualidad, que la agricultura ecológica, integrando prácticas sostenibles, produzca tanto como la agricultura convencional y, a la vez, reduzca los costes de explotación.

May 10, 2021 at 09:15
MAY
13

Calendario arrancable13 y 20MAY
Tachuela redondaSala columnas
@CajaRuralAragon

El 13 a las 17h Tecnóloga mujer
@CarmenUrbano
(DG IPA) Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha Marketing agroalimentario institucional:"Aragón alimentos nobles, lo que ves, es"

 

coso 29, Zaragoza
Dec 18, 2020 at 02:08
DEC
18

Este viernes 18 de diciembre a las 18.00 h. no os podéis perder el Encuentro: mapeando iniciativas. Repensar la investigación desde la Agroecología y la Sostenibilidad, que organiza SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica y en el que participan, además de SAVIA, otros cuatro proyectos: Trenzando CuidadosEnjambre Sin ReinaMundo Finito y Mallata.

Todos los proyectos participantes están o han desarrollado mapeos sobre iniciativas con componente agroecológico. Con este encuentro se busca abrir un espacio de discusión en torno a la investigación sobre agroecología, centrado en los estudios de recopilación de iniciativas locales.

El encuentro, que será virtual y se retransmitirá a través de la plataforma Zoom, estará dividido en dos espacios, en un primer momento se presentarán los proyectos invitados y posteriormente se dará paso a un espacio de discusión. Se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/82648266453?pwd=aGYyY1F2dXBhbEdvbTZVaFUxK09hUT09 (ID de reunión: 826 4826 6453 Código de acceso: MAPEO).

(Pincha en el nombre de cada proyecto para acceder a cada uno de los mapeos)

  • SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica: Desde el Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid y dentro del proyecto SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica, están haciendo una recopilación de iniciativas agroecológicas en el territorio español, con el fin de conocer y caracterizar los aspectos innovadores que proponen.
  • Trenzando Cuidados: Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción estamos llevando a cabo Trenzando cuidados. Cartografía de Relatos Ecofeministas. Este proyecto consiste en la elaboración de un mapeo que integra proyectos e iniciativas ecofeministas a nivel estatal. Lo hemos hecho recabando información sobre las diferentes experiencias y su manera de abordar el ecofeminismo en la práctica.
  • Enjambre Sin Reina: es un colectivo que trabaja en sensibilización, investigación, participación, educación y acción en el ámbito ambiental. Pretenden transformar las relaciones de las personas con su entorno natural y humano hacia una sociedad más justa y sostenible.
  • Mundo Finito: el proyecto Mundo Finito, impulsado por la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y TV (EMA-RTV), pretende fortalecer los procesos de transición y transformación ecosocial en Andalucía mediante el empoderamiento comunicativo de la ciudadanía organizada.
  • Mallata: Desde el blog Mallata.com y con el objetivo de empoderar a las mujeres que viven en el medio rural, se están recopilando iniciativas impulsadas por mujeres en municipios de menos de 20.000 habitantes

¡Os esperamos!

Nov 10, 2020 at 04:15
Mar 09, 2020 at 06:15
MAR
11
La actividad comienza el 11 de marzo y continúa el 18 de marzo

PROGRAMA DEL

LUGAR 11 de marzo: Paraninfo de la UZ (Plaza Basilio Paraíso, 4).

Sala Pilar Sinués.

Miércoles 11 de Marzo de 2020:

16,30. Presentación. Rubén Artieda Abadía (Director del Departamento Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón) y Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón).

17-18h. Conferencia: Enrique Novales Allué (Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria)

Tema: El sector vacuno en Aragón y su implicación en el territorio

18-19h. Buena práctica: Lonja Agropecuaria de Binéfar

Ponente: Alberto Gracia Serrat (Vicepresidente)

19,30h. Pausa-café

19,30-20,30h. Buena práctica: Agrupación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Carne

Ponente: Gloria Hernández (Gerente de Asoprovac-Arabovis)

LUGAR 18 de Marzo: Sede de Caja Rural de Aragón (C/ Coso 29). Sala de las Columnas

Miércoles 18 de Marzo de 2020:

16,30. Presentación. Rubén Artieda Abadía (Director del Departamento Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón) y Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón)

17-18h. Conferencia: José María Salamero (Director General de Producción Agraria)

Tema: Sostenibilidad e innovación en la producción agraria en Aragón

18-19h. Buena práctica: Seipasa

Ponente: Pablo González Tejedor (Gerente de zona nordeste)

19-19,30h. Pausa-café

19,30-20,30h. Buena práctica: Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón

Ponente: Jesús Abadías (Responsable de Medioambiente e Innovación)

 

Tiene reconocido 1 crédito ECTS por actividades universitarias culturales y complementarias para todos los estudios de grado de la UZ y diploma de asistencia personalizado.

La inscripción al curso se realiza a través del Anillo Digital Docente, para alumnos de la Universidad de Zaragoza.

Para el resto de interesados, hay que escribir un correo electrónico a la dirección bsimon@unizar.es con el nombre y los apellidos.

El curso tiene reconocido para los estudios de grado 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias.

El coste de inscripción es gratuito.

diptico_viii_curso_agroecologia

Pages: 2

Size: 659.18 Kb

Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, Zaragoza, España
Sep 18, 2019 at 04:26

Con motivo del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, expertos en agroecología y desarrollo rural de todo Aragón se darán cita este sábado en la localidad jacetana de Artieda para debatir sobre un modelo agrario que mantenga los pueblos vivos y, al mismo tiempo, contribuya a combatir la emergencia climática y el deterioro imparable de los ecosistemas naturales, explica la organización en una nota de prensa.

Jan 16, 2019 at 05:14

La agroecología es una disciplina reciente y algo desconocida aún, por lo que a menudo se confunde con el concepto de agricultura ecológica.

Nov 28, 2018 at 23:42
NOV
22

En las jornadas se combinarán talleres en torno a temáticas técnicas relacionadas con políticas alimentarias urbanas (articulación urbano-rural; protección de los espacios agrarios; y centros de acopio colectivos); espacios abiertos para reuniones y networking; microponencias de los proyectos que está desarrollando la sociedad civil; y visitas a iniciativas agroecológicas en la ciudad de Zaragoza. La actividad central será el debate sobre “Salud y Derecho a la Alimentación”.

Las jornadas acogerán, a su vez, a la asamblea general de la Red de Ciudades por la Agroecología, en la que se espera dar un especial impulso a la formalización y estructuración de la Red.[Descarga el Programa aquí ]. La inscripción es gratuita, pero obligatoria. [Pincha aquí para acceder al formulario online de inscripción]

Además de la Asamblea y las Jornadas, se realizarán otros eventos, como aparece en la siguiente tabla (se incluye el alojamiento). Se aconseja consultar los carteles que aparecen más abajo para ver los detalles de cada uno de ellos.

 

Programa

Pages: 1

Size: 60.71 Kb

Zaragoza
Loading, please wait...