El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes problemas que afectan a los arrozales del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009. Desde entonces, la plaga ha colonizado todo el hemidelta norte y parte del sur gracias a la falta de depredadores y una alta capacidad de reproducción en agua dulce. Para frenarlo, una de las medidas agroambientales desplegadas es el secado de los campos después de la cosecha, de octubre a abril.
El MITECO, a través del Organismo de cuenca, realiza estos trabajos, destina un presupuesto de 590.000 euros para los trabajos para el periodo 2021-2023 para impedir la expansión de la plaga del Caracol (Pomacea spp.) y de cualquier otra especie invasora existente en el bajo Ebro
Técnicos del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) y expertos en lucha contra el caracol manzana del delta del Ebro recomiendan realizar la aplicación de saponina nada más recién segado, durante el otoño, y aprovechando al máximo las altas temperaturas.
Se ha trabajado en la prospección y retirada de puestas (2.210) y adultos (461) de la especie y el desbroce de vegetación de ribera y acuática en el Ebro, entre Miravet y Tortosa.
•En Miravet no se ha detectado presencia de la especie en toda la campaña, manifestándose el éxito de las campañas anteriores, y en Tortosa los trabajos realizados han evitado el avance de la especie aguas arriba.
Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han localizado dos conchas muertas de caracol manzana (Pomacea sp.), en la zona embalsada del río Matarraña, en el término municipal de Fayón (Zaragoza). Se trata de una especie invasora perjudicial para la agricultura y el medio ambiente. El caracol manzana es una especie herbívora voraz que se alimenta de plantas y algas acuáticas, llegando a modificar profundamente el estado y estructura de los ecosistemas acuáticos, así como sus funciones, afectando a otros moluscos.
La semana pasada tuvo lugar, en la sede de la Estación Experimental del IRTA en Amposta, una nueva Mesa Sectorial del Arroz de Cataluña, en la que se informó que tras la aplicación de acciones contundentes en los últimos tres años, se ha conseguido controlar los focos puntuales de caracol manzana aparecidos en el hemidelta derecho, que en 2018 fueron 34. Son acciones que se siguen manteniendo para evitar que puedan aparecer nuevos.
Las experiencias de estos últimos años de los técnicos involucrados en la lucha contra el caracol manzana en el delta del Ebro, así como de representantes del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), de las comunidades de regantes, de los sindicatos de agricultores , de organizaciones de productores y distribuidores de saponinas, han quedado recogidas en dos hojas informativas publicados por el Departamento de Agricultura.
El Plan de lucha contra la expansión del caracol manzana en el Delta del Ebro establece la limpieza obligatoria de la maquinaria agrícola después de haber trabajado dentro de campos de arroz del margen izquierdo del delta para poder pasar al margen derecho (libre de la plaga con algunos focos puntuales), y también después de haber trabajado en fincas infestadas del margen derecho
Orden APM/1122/2017, de 21 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para compensar las pérdidas de ingresos derivados de la aplicación obligatoria de la medida de lucha contra el caracol manzana consistente al no cultivar los campos de arroz infestados con caracol manzana.
La siembra en seco del arroz sin inundación retrasa la presencia de caracol manzana pero genera problemas de salinidad
La inundación con agua de mar controla el caracol, pero puede comportar problemas de salinidad en el cultivo si no se utilizan las líneas de arroz adecuadas
El proyecto NEURICE, dónde participan centros de investigación de 6 países distintos, está coordinado por la Universidad de Barcelona y participan el IRTA, el CRAG y empresas catalanes
Especie invasora contra especie invasora: un equipo de científicos españoles e israelíes ve en una gamba gigante de río (macrobrachium rosenbergii), muy popular en la cocina tailandesa, la posible solución para acabar con el destructor caracol manzana en el Delta del Ebro.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado un dictamen en el que alerta de las graves repercusiones en la biodiversidad y los ecosistemas de los humedales del sur de Europa por la presencia del caracol manzana.
El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes problemas que afectan a los arrozales del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009. Desde entonces, la plaga ha colonizado todo el hemidelta norte y parte del sur gracias a la falta de depredadores y una alta capacidad de reproducción en agua dulce. Para frenarlo, una de las medidas agroambientales desplegadas es el secado de los campos después de la cosecha, de octubre a abril.