HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.
ORGANIZA: Itagra Formación
Nº DE HORAS: 50 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 25
REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.
El Gobierno de Argentina insistió este martes en la necesidad de regular el denominado «uso propio» de las semillas y que los agricultores paguen regalías por el uso propio de las semillas obtenidas a partir del cultivo de semillas genéticamente modificadas, algo que desde hace años genera fuertes polémicas en el país suramericano, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados.
La Comisión Europea prolongará a la campaña de 2023 la excepcionalidad a las normas de condicionalidad sobre diversificación y rotación de cultivos y a las tierras de barbecho de la Política Agraria Común (PAC) con el objetivo de incrementar la producción agrícola. En un comunicado difundido hoy, la Comisión ha dado a conocer una propuesta de reglamento con estas medidas excepcionales solicitadas por España y otros Estados miembros.
La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara, ha pedido a la Comisión Europea que prorrogue las medidas de autorización excepcional de cultivo de barbechos y, también, que flexibilice la exigencia de rotación de cultivos (de la condicionalidad reforzada) durante 2023.
En una pregunta prioritaria dirigida al Ejecutivo comunitario, la eurodiputada ha puesto en valor que la Comisión haya autorizado el cultivo de barbechos durante la actual campaña y que haya flexibilizado la obligación de diversificación de cultivos del Pacto Verde Europeo de la PAC, con el objetivo de preservar la seguridad alimentaria, amenazada por la guerra de Ucrania.
Según los datos presentados por Asaja-Almería, los costes de cultivo se han incrementado en un 30% como media para todos los productos, un 34’5% en el caso del tomate. La producción ha caído un 17’5% hasta los 3.260 millones de kilos mientras el valor crece un 8’5% con 2.387’2 millones de euros.
Las recientes normativas emitidas a nivel comunitario y las de próxima implantación como la estrategia Farm to Fork (F2F) consideran prioritario el correcto uso de los productos fitosanitarios
Lo han logrado investigadores de la neerlandesa Universidad de Wageningen, extrayendo de los restos vegetales del tomate la proteína Rubisco, muy útil para el procesamiento en sustitutos de la carne y alternativas lácteas de origen vegetal.
El real decreto-ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros en el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, que ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye la modificación de la normativa nacional de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para permitir utilizar para el pasto o el cultivo las superficies de barbecho en la campaña de 2022.
El seminario ha sido pospuesto. Próximamente anunciaremos la nueva fecha y hora.