AVA-ASAJA y LA UNIÓ de Llauradors señalan que la futura PAC 2023-2027 que propone el Gobierno podría provocar unas pérdidas a los arroceros valencianos superiores a los 35 millones de euros
Las organizaciones agrarias considerarían injusto y plantearían acciones judiciales si los arroceros reciben penalizaciones por una imprudencia que han cometido otros
La siembra en seco de arroz gana terreno en el Delta del Ebro (Tarragona) como técnica innovadora para luchar contra el caracol manzana, la plaga que amenaza las cosechas. Dani Forcadell utiliza esta técnica en 25 hectáreas en Amposta, la mitad de la tierra que cultiva y, según afirma, otros agricultores llevan ya tres años implantando esta nueva manera de trabajar, común en otros países como EEUU o Italia.
La producción nacional de leguminosas grano para alimentación humana y animal volverá a incrementarse notablemente en la nueva campaña 2020/21, tras el retroceso del pasado año, debido al recorte de las siembras y de los rendimientos productivos por la sequía primaveral y el par de semanas de olas de calor de finales de mayo e inicios del verano.
El mercado arrocero es clave dentro del sector de alimentación. Bien de primera necesidad, fue uno de los productos más demandados por los consumidores durante los primeros días de la crisis del COVID-19, llegando, según la consultora Nielsen, a crecer sus ventas, junto con el de la pasta, un 259% durante la semana del 9 al 15 de marzo y tan solo superado por las legumbres (+335%).
Se han registrado 2 en España, 2 en Francia y 2 en Italia
El proyecto Neurice aporta al sector del arroz nuevas herramientas para luchar frente el cambio climático y el caracol manzana
Además, se han secuenciado cientos de variedades de arroz buscando nuevos genes relacionados con la tolerancia a la salinidad y mejorar en el futuro las líneas varietales obtenidas.
Ayudas asociadas al cultivo de: tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara, cultivos proteicos y arroz. Importes Unitarios Definitivos. Campaña 2019
Miles de variedades han sido obtenidas a lo largo de los 4 años de trabajos que ha llevado a cabo el proyecto Neurice (New commercial European RICE) y que finalizará este mes de febrero.
Enric Bellido, responsable del sector arrocero de LA UNIÓ, señala que “con tanto acuerdo comercial al final acabaremos comiendo paella valenciana con arroz asiático”
Actualmente sólo hay para la variedad índica pero esos países de forma hábil pretenden aumentar sus exportaciones de japónica que no tienen ningún tipo de arancel
AVA-ASAJA y LA UNIÓ de Llauradors señalan que la futura PAC 2023-2027 que propone el Gobierno podría provocar unas pérdidas a los arroceros valencianos superiores a los 35 millones de euros