La organización reclama la reciprocidad de uso de los productos fitosanitarios para todos, no solo para los agricultores europeos, dentro de la estrategia “De la granja a la mesa” del Pacto Verde Europeo
El acuerdo de la UE con Mercosur amenaza a nuestra industria de zumo ante la competencia brasileña y las facilidades que se le darán para entrar en los mercados europeos sin aranceles
Las nuevas analíticas revelan la presencia de sustancias activas como la carbendazima o el propiconazol que no pueden emplear los agricultores europeos
Durante los 5 primeros meses de 2020, Francia ha dejado de importar un 11,3% de carne de cerdo en volumen pero el valor de las importaciones ha seguido creciendo (+5%), informa Culture Viande.
La presión realizada por esta organización ha tenido efecto pero hay que ir más allá hasta asegurar en la próxima campaña que no hay riesgo de entrada de plagas
La Comisión Europea presenta un borrador de evaluación de impacto muy favorable al acuerdo de asociación UE-Mercosur sin tener en cuenta esta evidencia de la gravedad de las plagas
Las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos en 2019 crecieron un 4% con relación a 2018, totalizando 1,4 millones de toneladas y las españolas crecieron el doble, un 8%, situándose en 430.299 toneladas, según datos de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, procesados por FEPEX. En los últimos cinco años la importación comunitaria de frutas y hortalizas marroquíes ha crecido un 40% y la española un 82%.
Portugal, donde han entrado a invertir fondos de inversión españoles, ha aumentado en más de un 100% sus exportaciones a España durante los últimos meses
Lo recoge un informe de la Comisión Europea sobre las importaciones en 2018 desde países en desarrollo que utilizan preferencias arancelarias especiales en virtud del Esquema de Preferencias Generalizadas (SGP), esquema que crea oportunidades de exportación adicionales, ayuda a los países a combatir la pobreza y crea puestos de trabajo en esos países.
La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros se situó en 14.591 millones de euros hasta octubre de 2019, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el volumen se estabilizó en 14,2 millones de toneladas, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX.
La organización reclama la reciprocidad de uso de los productos fitosanitarios para todos, no solo para los agricultores europeos, dentro de la estrategia “De la granja a la mesa” del Pacto Verde Europeo