Expertos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) han puesto en marcha el proyecto demostrativo ‘CITRUSREG: Digitalización del riego en el cultivo de los cítricos por medio de sensores y adaptación al cambio climático optimizan el consumo de agua‘, con la financiación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, para mostrar a los productores y técnicos de explotaciones citrícolas la posibilidad de monitorizar el contenido de agua en el suelo a través de sensores para cultivar cítricos de forma sostenible desde el punto de vista hídrico.
SENSOPLAG procura la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos
Entre las principales plagas, se encuentran: el cotonet de Sudáfrica, el ácaro rojo oriental y los insectos que actúan como vectores del greening
A lo largo de 2022 se detectaron 193 casos de importaciones de frutas y hortalizas con presencia de esas materias activas cuyo uso está prohibido aquí, 146 en cítricos
La poda en cítricos es una práctica cultural bastante conveniente o necesaria. Se realiza generalmente de forma manual, con el inconveniente del alto coste en mano de obra.
Por esa razón se pretende analizar nuevas posibilidades de la poda mecanizada o semimecanizada, por medio de un taller en fórmula de webinar con videos demostrativos y charlas para exponer resultados económicos y agronómicos de dichas posibilidades.
Esta acción formativa está subvencionada por las Ayudas para la formación y adquisición de competencias para actividades agroalimentarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020, con una dotación total concedida de 114.807,91 € (DOGV nº 9374).
Durante los meses de enero a abril hay una presencia significativa en los lineales de las grandes cadenas de distribución europeas de importaciones de cítricos procedentes de Egipto
LA UNIÓ remite un informe al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la DG SANTE para que la Comisión Europea establezca nuevas medidas que solucionen esta anómala situación con riesgos para la salud humana, entre ellas una suspensión de las importaciones
A la amenaza de estas plagas y enfermedades “prioritarias”, según la normativa de la UE, cabría sumar una tercera, la ‘Mancha negra’ presente en Túnez. Un nuevo estudio del IVIA demuestra con modelos matemáticos y de forma irrefutable que este hongo es capaz de instalarse en España. El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), dada la extrema gravedad de los patógenos que acechan la citricultura y las mayores restricciones en materia de fungicidas e insecticidas, habla de un “estado de alerta fitosanitaria permanente”
Desde que se puso en marcha el acuerdo comercial en 2016 ha habido un total de 191 interceptaciones de cítricos con plagas y enfermedades procedentes de Sudáfrica
Los productores de cítricos españoles sienten temor ante el avance de importantes plagas foráneas, de las que en algunos casos no hay cura, en un contexto en el que aumentan las interceptaciones en frontera de partidas infectadas de países terceros y unos objetivos europeos de reducción de fitosanitarios.
Carles Peris, secretario general: “O no se está llevando a cabo el tratamiento de frío o se está haciendo mal, pero estos datos son para que la Comisión Europea tome medidas eficaces”
LA UNIÓ solicita la suspensión automática de las importaciones procedentes de aquellos países terceros que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos
El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima una producción de 5,968 millones de toneladas para la campaña 2022/2023, iniciada el pasado 1 de septiembre. Estas cifras suponen un significativo descenso respecto a cosechas anteriores, del 15,6% sobre la campaña pasada y del 12,8 % respecto a la media de los últimos cinco años (1,1 millones de toneladas menos).
El incremento de los costes, la caída de producción y la afección de las plagas lastran una campaña con precios aceptables