No entiende el optimismo del MAPA cuando los requisitos burocráticos son leoninos y lo harán prácticamente inviable, con un coste encima de entre 9 y 11 céntimos por kg
La organización reclama la reciprocidad de uso de los productos fitosanitarios para todos, no solo para los agricultores europeos, dentro de la estrategia “De la granja a la mesa” del Pacto Verde Europeo
Tras la reunión mantenida con la eurodiputada socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero, se ha acordado mantener una línea de actuación conjunta en Bruselas
Para analizar su resultado, los científicos están realizando diversos ensayos en parcelas experimentales de naranjo localizadas en el Centro Ifapa ‘Las Torres’ (Alcalá del Río, Sevilla) que han presentado incidencia de esta plaga en las dos últimas campañas. Los resultados se transferirán al sector para desarrollar estrategias de control.
El acuerdo de la UE con Mercosur amenaza a nuestra industria de zumo ante la competencia brasileña y las facilidades que se le darán para entrar en los mercados europeos sin aranceles
Las nuevas analíticas revelan la presencia de sustancias activas como la carbendazima o el propiconazol que no pueden emplear los agricultores europeos
El grupo operativo Optifrutal, presentado por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura, Asociafruit, en 2016, ha terminado sus trabajos que se han centrado en dos objetivos principales: el desarrollo de un modelo predictivo de plagas en cítricos y el desarrollo de un análisis agronómico para evaluar la influencia de las temperaturas y las precipitaciones en la producción, en la calidad de la fruta, así como el momento óptimo de recolección de dos variedades del grupo Navel.
Pide a la Conselleria de Agricultura que garantice la calidad de los cítricos en este inicio de campaña mediante un incremento sustancial de las inspecciones tanto en almacenes como en campo
Las grandes amenazas de la citricultura mundial son de dimensión pequeña: hongos, bacterias y cochinillas que quitan el sueño al sector español, el primer productor comunitario
La presión realizada por esta organización ha tenido efecto pero hay que ir más allá hasta asegurar en la próxima campaña que no hay riesgo de entrada de plagas
El Grupo Operativo GOCITRUS promueve un sistema de autentificación varietal basado en datos genómicos y lo asocia al desarrollo de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para la elección varietal adecuada. Estas herramientas constituyen una gran oportunidad para el desarrollo innovador y sostenible del sector citrícola.
En este contexto, el próximo 8 de septiembre de 2020 se celebrará el Webinar GOCITRUS: Innovación en identificación y gestión varietal de cítricos que contará con la participación de los miembros de este proyecto innovador. El evento estará dedicado a mostrar los avances de este proyecto que resultan claves para el sector citrícola. Puede inscribirse de manera gratuita en el siguiente formulario de inscricpión.
17:30 h. Presentación
Representante Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. MAPA (pdc)
17:40 h. Presentación del proyecto innovador GOCITRUS
Manuel Talón.Director Centro de Genómica – IVIA
18:00 h. Identificación inequívoca de variedades comerciales de cítricos
Victoria Ibáñez. Anecoop
18:20 h. APP GOCITRUS
Carlos Baixauli Soria.Centro de Experiencias de Cajamar.
18: 40 h Mesa debate. Participación de todos los socios GOCITRUS
En un principio la prohibición se aplicará, salvo revisión posterior, hasta el 30 de abril de 2021, con el objetivo de hacer frente al riesgo actual de introducción y propagación en la Unión Europea de la “mancha negra de los cítricos”, además de permitir que en ese tiempo Argentina actualice su sistema de certificación, que será auditado por la Comisión Europea.
No entiende el optimismo del MAPA cuando los requisitos burocráticos son leoninos y lo harán prácticamente inviable, con un coste encima de entre 9 y 11 céntimos por kg