Les ajudes de les Administracions són insuficients i el sector es troba en una situació angoixant, per la qual cosa l'organització proposa una sèrie de mesures
Las ayudas de las Administraciones son insuficientes y el sector se encuentra en una situación angustiosa, por lo que la organización propone una serie de medidas
Tras cuatro meses de intensa labor sindical, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha conseguido que el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón se comprometa a considerar a la apicultura como un sector más de ganadería extensiva. Esta equiparación con el ovino y el vacuno les permitirá a los apicultores acogerse a las ayudas que se establezcan desde las diferentes administraciones para salvaguardar a la ganadería extensiva.
Las más de 80 muestras analizadas proceden de países como España, Estados Unidos e Italia por lo que se advierte de la necesidad de mejorar los controles de seguridad alimentaria
UAGA calcula que las pérdidas en la superficie sembrada de cereal en el Valle del Ebro superan el 70%. En la zona norte de la provincia de Huesca y en la provincia Teruel, la situación todavía es reversible si llueve en los próximos días.
Los ganaderos de ovino no disponen de pastos para alimentar al ganado. Y lo mismo les sucede a los apicultores, la escasez de vegetación en los montes impide que las abejas encuentren alimento.
"La Abeja del futuro" impartida por el Catedrático D. Jesús Yániz del Dto. Producción Animal y Ciencia de los Alimentos 📍Sala de Actos Caja Rural en Huesca 📅27 de abril 19:30
Los grupos de trabajo buscan implementar un banco de pruebas de todos los agentes económicos relacionados con la cadena de valor de la miel en Aragón
El proyecto se desarrolla en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y está subvencionado por el Programa de Investigación e Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA)
Manejo Integral de Varroa Innovaciones en la identificación, selección y mejora de la abeja negra ibérica
Contamos con la presencia de dos personas expertas en el sector, como son:
María Marcilla Corzano - Doctora por la Universidad CEU Cardenal Herrera. (Miembro de Veto-Pharma). Jesús Yániz Pérez - Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Ciencia Animal.
La jornada se celebrará el miércoles, 16 de noviembre a las 18:30 hora peninsular.
Para inscribiros en la Jornada Técnica, tenéis que hacerlo mediante este enlace.
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado reducir los límites máximos de residuos de dos plaguicidas en las importaciones por su efecto nocivo para las abejas.
Presentada por Maribel Guardiola Vidallet periodista agroalimentaria, dirigida por Alfredo Sanz, responsable de Arna Agrupación Apícola, y conoceremos, de la mano de Manuel Márquez (Ing. agrónomo de FITA - Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón), las ventajas de los barbechos melíferos para el sector agrícola aragonés.
HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.
ORGANIZA: Centro tecnológico agrario y agroalimentario Itagra CT.
Nº DE HORAS: 40 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 30
REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.
REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS.
Lidia Fernández, estudiante de 5º curso de Grado en Veterinaria, y con una beca Ralbar de Universidad y Fundación Banco Sabadell, realiza un proyecto en Llamas de la Ribera.
Les ajudes de les Administracions són insuficients i el sector es troba en una situació angoixant, per la qual cosa l'organització proposa una sèrie de mesures