El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha comenzado un nuevo proyecto en el que se pretende evaluar los efectos de la utilización de un acolchado orgánico, en este caso de paja de cereal, para el cultivo de frutales. El proyecto, coordinado por el CITA está liderado por Javier Rodrigo, investigador de la Unidad de Hortofruticultura, y en el mismo colaboran Sara Herrera y Brenda Guerrero, investigadoras de esta unidad.
Un proyecto liderado por INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias) en colaboración con la empresa Smurfit Kappa, está ensayando diferentes tipos de papel que puedan sustituir al polietileno que habitualmente se utiliza en el acolchado de cultivos hortícolas y que supone una amenaza para el mediombiente.
El material biodegradable certificado ecovio® M2351 para film acolchado es beneficioso para la producción de muchos cultivos hortícolas y el medio ambiente
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) está llevando a cabo ensayos para sustituir los acolchados plásticos en cultivos hortícolas de invernadero por otros más sostenibles.
La aplicación de técnicas de cultivo con acolchados o mantas térmicas se ha convertido en una de las líneas de investigación más prometedoras del proyecto puesto en marcha en 2016 con el objetivo final de que la Cebolla Fuentes de Ebro pueda estar en el mercado los doce meses del año. (Artículo aparecido en el Heraldo de Aragón el 16 de los corrientes firmado por Ch. García)
La directora general de Medio Ambiente ha destacado “la importancia de los ensayos con biodegradables para la prevención y reducción de residuos agrícolas”