Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España, con la colaboración de Banco Santander, celebra el próximo lunes 21 de septiembre, a las 11:00 horas, un seminario online sobre el “Futuro de la utilización del plástico en la comercialización de alimentos. Compromisos con el envasado sostenible”.
Es el objetivo a conseguir desde ahora a 2025, que han firmado más de cien representantes de todos los eslabones de la cadena de valor del plástico, empresas pequeñas, medianas y grandes, asociaciones empresariales, organismos de normalización e investigación, así como autoridades locales y nacionales, en la declaración de la Alianza Circular sobre los Plásticos.
Aproximadamente el 50% de los envases para alimentos son envases plásticos. Los plásticos presentan amplias ventajas y funcionalidades que otros materiales alternativos no son capaces de facilitar. Juegan, sin duda, un papel clave en la transición hacia una Economía Circular y más eficiente en el uso de los recursos. En este artículo avanzamos las soluciones de innovación y tecnología por las que apostamos en AINIA para asegurar la sostenibilidad a la vez que la seguridad de los envases plásticos en esta etapa de transición hacia un modelo circular.
Los agricultores de hortalizas madrileños quieren poner fin al sistema que les obliga a utilizar envases de plástico de un solo uso. La prohibición de este tipo de plásticos de usar y tirar ayer por parte del Parlamento Europeo ha llevado a UPA Madrid a recordar que los horticultores de la región se ven forzados a llevar su mercancía a los mayoristas e intermediarios en este tipo de cajas que además ellos mismos deben pagar una y otra vez. Reclaman a Mercamadrid y al Ayuntamiento que impulsen un sistema más sostenible que beneficie a toda la cadena.
El principal encuentro europeo en envase barrera plástico para alimentos, MeetingPack 2019, dedicará su cuarta edición a presentar los avances en materiales, envases, equipos y maquinaria de envasado más sostenibles. En esta ocasión, se espera contar con más de 300 asistentes.
La Comisión Europea afrontó en 2015 el problema de las bolsas de plástico, consiguiendo que el 72 % de los europeos haya reducido su uso (encuesta Eurobarómetro).
Los participantes en el proyecto Biovege han obtener plásticos y mallas biodegradables procedentes del destrío y los restos de sandía y melón, un logro que mejora aún más la sostenibilidad de la producción de hortalizas y frutas en invernadero.
Las cooperativas colaborarán en el proyecto de red de Centros Especiales de Empleo, para la reparación de recipientes de plástico utilizados en el proceso productivo agroalimentario.
Investigadores de la UPM, con la Universidad de Oviedo, consiguen fabricar nuevos materiales compuestos ecológicos a partir de residuos de plásticos agrarios e industriales.
Con el aprovechamiento del suero de leche, un subproducto de la industria láctea, Hazael Pinto Piña y Álvaro Rodríguez Sánchez, de la empresa Desarrolladora de Soluciones Sustentables, buscan producir plástico biodegradable.
Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España, con la colaboración de Banco Santander, celebra el próximo lunes 21 de septiembre, a las 11:00 horas, un seminario online sobre el “Futuro de la utilización del plástico en la comercialización de alimentos. Compromisos con el envasado sostenible”.