El pasado 8 de Junio, la Comisión Europea lanzó una consulta pública, cuyo objetivo es recabar opiniones sobre opciones políticas para una posible revisión de las normas de comercialización de la UE para productos agrícolas. La consulta aborda en particular el potencial de las normas de marketing para aumentar la oferta de productos sostenibles y racionalizar la legislación actual.
El pasado 8 de Junio, la Comisión Europea lanzó una consulta pública, cuyo objetivo es recabar opiniones sobre opciones políticas para una posible revisión de las normas de comercialización de la UE para productos agrícolas. La consulta aborda en particular el potencial de las normas de marketing para aumentar la oferta de productos sostenibles y racionalizar la legislación actual.
La Comisión Europea ha ampliado la convocatoria para la presentación de propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y en el mundo correspondiente a 2021, cofinanciada por la Comisión Europea que concluyó el 28 de abril, según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).
La Comisión Europea ha ampliado la convocatoria para la presentación de propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y en el mundo correspondiente a 2021, cofinanciada por la Comisión Europea que concluyó el 28 de abril, según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).
La Comisión Europea ha lanzado una nueva consulta pública, hasta el 23 de junio, sobre la política de promoción de productos agrícolas, esta vez para evaluar cómo dicha política puede desempeñar un papel más importante en el apoyo a la transición hacia sistemas alimentarios de la UE más sostenibles, en línea con lo establecido en la Estrategia de la Granja a la Mesa.
Incrementar el conocimiento y reconocimiento de los regímenes de calidad de la UE y de los regímenes de calidad de producción ecológica, incrementar el conocimiento sobre la agricultura sostenible en la UE, fomentar el conocimiento de los métodos de producción agrícola de la UE y fomentar el consumo de frutas y hortalizas frescas en el contexto de prácticas alimentarias equilibradas, son los cinco temas en los que deberán centrarse las propuestas de programas de promoción de los productos agrícolas destinados al mercado interior, que se presenten en el marco de la convocatoria de ayudas lanzada por la Comisión el 28 de enero y que concluirá el 28 de abril.
La Comisión Europea ha publicado una hoja de ruta para estudiar la modificación de las normas de comercialización de productos agrícolas, incluidas las de frutas y hortalizas frescas, en el marco de la que ha lanzado una consulta, abierta hasta el 16 de febrero, para conocer la opinión de sectores, organizaciones, administraciones… sobre la permanencia de estas normas, su modificación o incluso su supresión.
La Unión Europea (UE) ha fijado la posición que debe adoptar en el comité mixto creado por el acuerdo de retirada del Reino Unido de la UE en lo que se refiere a las subvenciones a los productos agrícolas que podrá conceder a sus agricultores y ganaderos en ese país.
Así lo recoge una decisión del Consejo Europeo publicada este miércoles en el Diario Oficial de la UE, que incluye un proyecto de decisión del comité mixto sobre el mismo asunto.
La Comisión Europea decidió este lunes 9 imponer aranceles a partir de este martes 10 a productos estadounidenses por 3.360 millones de euros (unos 4.000 millones de dólares), incluyendo a productos agrícolas de EEUU, por ayudas ilegales de Washington a Boeing, pero las anulará si el presidente saliente Donald Trump o el electo Joe Biden elimina los impuestos a productos europeos por el caso Airbus.
La consulta pública lanzada por la Comisión Europea para conocer la opinión de ciudadanos y partes interesadas en la política de promoción de productos agrícolas en la UE concluye el próximo día 11, consulta que forma parte del proceso de evaluación que está llevando a cabo la Comisión desde 2018.
Los productos agrícolas multiplicaron su precio en enero por más de cuatro desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, mientras que los derivados de la ganadería (carne, huevos, leche) triplicaron su precio.
Con el objetivo de conocer el impacto de una dieta ecológica en los niveles de insecticidas, herbicidas y fungicidas o sus metabolitos en la orina de adultos y niños, los investigadores de este estudio sobre salud recogieron muestras de cuatro familias geográficamente diversas de Estados Unidos. En total se estudiaron a 16 personas, de quienes se recogieron 158 muestras de orina antes y después de llevar a cabo una dieta controlada basada en alimentos ecológicos durante seis días.
El Gobierno de Aragón lleva a cabo una política activa en materia de comercialización de los productos agroalimentarios aragoneses fomentando su presencia en los mercados y gestionando medidas de apoyo al asociacionismo agroalimentario. En esta línea, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este lunes, 15 de abril de 2019,
La convocatoria está abierta a distintos tipos de organizaciones, como asociaciones profesionales, grupos de productores o grupos agroalimentarios con actividades de promoción y las campañas se desarrollan generalmente durante un periodo de tiempo de tres años. Las propuestas deben ser presentadas antes del 16 de abril a través del portal 'online' de la Comisión Europea.
La Unión Europea (UE) se reafirmó este viernes 9 en su intención de dejar fuera de las negociaciones comerciales con Estados Unidos los productos agrícolas para centrarse en la cooperación en regulación, aunque recoocen que existe la posibilidad de que EEUU introduzca más aranceles si la UE rechaza negociar sobre productos agrícolas.
Investigadores del centro CEIGRAM han desarrollado una herramienta informática que pronostica la evolución en el suministro de maíz, patata y cacahuete, considerando los posibles efectos climatológicos y ambientales. El programa se ha aplicado a los productos de la compañía PepsiCo Iberia.
La Unión Europea (UE) ha impulsado un plan de promoción de productos agrícolas en los Veintiocho y en países terceros que contará con un presupuesto de 77,4 millones de euros, de los que las arcas comunitarias financiarán casi 39 millones.
La Comisión Europea (CE) aprobó hoy otorgar más de 1,2 millones de euros para cofinanciar un programa de promoción de productos agrícolas españoles, en concreto de huevos, por una duración de dos años.
El pasado 8 de Junio, la Comisión Europea lanzó una consulta pública, cuyo objetivo es recabar opiniones sobre opciones políticas para una posible revisión de las normas de comercialización de la UE para productos agrícolas. La consulta aborda en particular el potencial de las normas de marketing para aumentar la oferta de productos sostenibles y racionalizar la legislación actual.