El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado la Información Fitosanitaria correspondiente a octubre de 2018. Hace un repaso por los problemas propios de los frutales y leñosos, así como de los cultivos extensivos y hortícolas. Esta Información Fitosanitaria presta una especial atención a los cereales de invierno (en el momento de la siembra) y al maíz (porque es el momento clave de distinguir maíz y teosinte). (Seguir leyendo en fuente)
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón ha publicado un nuevo Boletín Fitosanitario correspondiente al mes de agosto de 2018.
Es lo que señala Joaquín Aibar, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, y presidente de la Sociedad Española de Malherbología. Ha coordinado la XXVIII Jornada de Ciencia y Tecnología que se ha celebrado en la citada Escuela, y que ha abordado las técnicas para controlar las malas hierbas emergentes en el cultivo del maíz.
Organizaciones de la sociedad civil solicitan a la Ministra Tejerina la prohibición inmediata del maíz propiedad de Monsanto ante el peligro de contaminación genética con su ancestro silvestre, el teosinte, una especie invasora.
La presencia de una nueva mala hierba que infestaba campos de maíz en el Valle del Ebro fue el origen de este proyecto