Elements with tag Cerdo Ibérico
Con el objetivo de impulsar la estrategia de internacionalización del sector del cerdo ibérico en España, nace la plataforma digital spanish-ibericos.com.
La Junta Directiva de IBERAICE se reunió en Salamanca para debatir asuntos de importancia estratégica para el futuro del cerdo ibérico, en un momento marcado por una gran incertidumbre y complejidad derivada de la coyuntura económica, donde la inflación, el aumento de los costes energéticos y de producción amenazan a la industria con márgenes reducidos o negativos, en una cadena muy tensionada.

El próximo 25 de mayo a las 18:00 celebraremos una nueva Tribuna Agropecuaria online, en la que contaremos con la presencia de D. Emiliano José de Pedro Sanz, que nos ofrecerá su ponencia «Dehesa y cerdo ibérico ¿Lo conocemos?».
Toda la información y enlace para unirse a la Tribuna en el siguiente link: ACCEDER A LA TRIBUNA AGROPECUARIA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sendas órdenes que recogen las extensiones de norma promovidas por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA).
Una herramienta desarrollada por investigadores de la Universidad de Córdoba permite autentificar los productos del cerdo ibérico y determinar si lo explicitado en su etiqueta corresponde con la realidad, como si la carne ha estado sometida o no a congelación.
La Unión de Extremadura, según la información del Plan Estratégico Nacional a la que ha tenido acceso a través de su borrador, lamenta que el sector del cerdo ibérico sea el único que se va a quedar sin ayudas directas de la PAC.
Una investigación realizada por la Universidad de Córdoba emplea la tecnología NIRS (Espectroscopía de Infrarrojo Cercano) para saber qué piezas de carne han estado sometidas a congelación y cuáles no, lo cual permite detectar el fraude alimenticio. La ventaja de esta tecnología, además de que no altera la carne, es el ahorro de tiempo y de dinero, ya que evita tener que trasladar la pieza hasta el laboratorio y esperar dos días para obtener el resultado, como se hacía antes.
El estudio ha sido realizado en los tres últimos años con un total de 65 animales, pertenecientes a tres estirpes de cerdo Ibérico, conocidas como Lampiño, Torbiscal y Retinto
El MAPA prepara un proyecto de Real Decreto en el que contempla destinar 10 millones de euros
El plan, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a internacionalizarse, cuenta con el apoyo del ICEX, España Exportación e Inversiones.
Más de 250 ganaderos se dieron cita el martes en Zafra para asistir al encuentro informativo organizado por APAG Extremadura ASAJA sobre la norma de calidad para la carne, el jamón,la paleta y la caña de lomo ibérico. En la cita liderada por el presidente de esta organización, Juan Metidieri, y el presidente de la sectorial de porcino de ASAJA Nacional y vicepresidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), José María Molina, se recogió el malestar generalizado de los ganaderos ante el fracasado Real Decreto 4/2014 del 10 de enero impuesto por el Ministerio de Agricultura, debido a la asfixia que el ganadero padece en sus labores diarias.
La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha defendido en Salamanca la Norma del Ibérico, aprobada por el Gobierno central. Según la ministra, la normativa sobre el cerdo ibérico ha recuperado la raza y la producción, y ha facilitado que el sector esté mejor que en 2012.
Los OBJETIVOS del curso son:
1. Presentar la situación actual del cerdo Ibérico y las deficiencias normativas.
2. Reforzar la metodología de control a nivel de campo.
3. Presentar nuevas metodologías analíticas para poder autentificar el sistema de alimentación suministrado a un cerdo Ibérico.
Introducir el análisis sensorial como una herramienta fiable para autentificar la calidad de los productos del Ibérico.
5. Ofrecer una nueva metodología a las Denominaciones de Origen, y a la Administración para que se tengan herramientas fiables para diferenciar los jamones procedentes de cerdos Ibéricos alimentados con bellota del resto de jamones de la raza Ibérica alimentados con pienso.
PROGRAMA DEL CURSO
BLOQUE I. Control de Campo e Industria
1. Situación del sector del porcino ibérico y sus productos
2. La Norma de Calidad del Cerdo Ibérico
3. Los sistemas de producción porcina
4. La trazabilidad de la producción porcina: identificación animal, manejo y alimentación
5. Las certificaciones de calidad: inspecciones y auditorías
BLOQUE II. Análisis Instrumental
1. Análisis de ácidos grasos por Cromatografía de Gases
2. Análisis de grasa y jamón ibérico usando Espectroscopía de Infrarrojo Cercano
3. Análisis de grasa y jamón Ibérico usando Espectrometría de Movilidad Iónica
4. Marcadores químicos que permitan la identificación de un jamón Ibérico
5. Ventajas e inconvenientes del uso de información global frente al uso de información química específica para resolver la problemática de la autentificación de los productos ibéricos
6. Ventajas de las nuevas alternativas instrumentales para diferenciar la alimentación suministrada al cerdo ibérico (montanera frente a la alimentación a base de piensos enriquecidos en ácidos grasos)
BLOQUE III. Análisis Sensorial
1. Introducción al análisis sensorial de alimentos
2. Aprendizaje del vocabulario específico para analizar el perfil sensorial del jamón (aspecto, olor, flavor y textura)
3. Aprendizaje del procedimiento de cata: preparación de muestra, modo de presentación y técnica de cata
Profesorado implicado:
Dr. Lourdes Arce Jiménez
Dr. Hortensia Galán Soldevilla
Dr. Pilar Ruiz Pérez Cacho
Dr. Vicente Rodríguez Estévez
Contacto: Universidad de Córdoba
Web: http://www.uco.es/

Los productos del cerdo ibérico son la joya de la gastronomía española. Su crianza está ligada a la dehesa desde hace siglos, siendo un modelo perfecto de interacción sostenible entre la producción animal y el medio ambiente.
La nueva Norma RD 4/2014 recientemente publicada y las disposiciones en ella adoptadas promoverán un modelo productivo mejor que el actual, más sostenible, y supone una apuesta firme y decidida por la claridad, transparencia e información al consumidor para que oriente mejor su decisión de compra.
Con este curso de 40 horas de estudio on-line (4 semanas) y tutorización permanente, conocerás mejor la situación del sector y sus sistemas de producción, así como la identificación, trazabilidad y comercialización de sus productos actualizados a la nueva Norma RD 4/2014.
TEMARIO
1.- El sector porcino ibérico
2.- Producción sostenible de cerdo ibérico: la dehesa
3.- La raza: el cerdo ibérico
4.- Etapas del sistema de producción
5.- Sistema de producción extensivo: aspectos generales
6.- Sistema de producción extensivo: la montanera
7.- Identificación y trazabilidad. Sanidad
8.- Transformación y clasificación de productos
9.- Denominaciones de origen I
10.- Denominaciones de origen II
El precio de la matrícula es de 190€, pero si te matriculas en este mes de enero, te beneficiarás de un descuento del 30%, siendo su precio final 130€.
Al final del mismo se enviará certificado de aprovechamiento a tu domicilio.
Si deseas más información, te atendemos por e-mail en info@inocua.es y por teléfono 608 713 852 en horario de 09:00 a 14:00.
La Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, va a realizar durante 2013 tres jornadas informativas sobre la próxima Norma de Calidad y sobre la Extensión de Norma. La primera jornada se celebrará el próximo 12 de abril en Zafra (Badajoz), coincidiendo con la feria ganadera de primavera. Las siguientes jornadas está previsto que se celebren el 13 de junio en Sevilla y el 12 de septiembre en Salamanca.
En esta primera jornada informativa de ASICI, que tendrá lugar en el salón de actos del Pabellón Central del recinto ferial de Zafra, contará con la participación del director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz; el consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, Jose Antonio Echávarri, y la alcaldesa de Zafra, Gloria Pons, entre otras personalidades y expertos del sector.
Además de analizar la Norma de Calidad de Ibérico, tanto desde el punto de vista de los ganaderos como de la rama industrial, la Interprofesional explicará las acciones de promoción que está realizando, así como los datos del sector y los últimos estudios llevados a cabo en torno a investigación e innovación.
La Universidad de Córdoba ha defendido recientemente el papel tan importante que tiene el cerdo ibérico en la dehesa desde el punto de vista de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.