Elements with tag jornada

Será inaugurada por el presidente de la Diputación de Castelló, José Martí y por el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris
Serà inaugurada pel president de la Diputació de Castelló, José Martí i pel secretari general de LA UNIÓ, Carles Peris


- 9.30 Inauguración de la Jornada. José Luis Pérez, Presidente CGR del CAyC y Carlos Pérez, Responsable de la Finca “La Melusa”
- 9.45 1ª PONENCIA: “Los programas de actuación en las Zonas Vulnerables”. Marta Vallés, Responsable Técnico en Zonas Vulnerables del Gobierno de Aragón y Carlos Ortiz, Responsable Técnic de Fertilització i Gestió de la Matèria Orgànica de la Generalitat de Catalunya
- 10.30 2ª PONENCIA: “La nueva normativa contra la contaminación difusa”. Javier San Román. Comisario Adjunto, CHE
- 11.00 Pausa café
- 11.30 Mesa redonda con las empresas especializadas en biofertilización
- 12.30 Charla coloquio (Turno de preguntas)
- 13.00 Demostración aplicación productos biofertilizantes (Parcela la Melusa)
- 14.30 Almuerzo en frío
PROGRAMA JORNADA BIOFERTILIZACION

PROGRAMA JORNADA BIOFERTILIZACION

Eso sí, dada la situación sociosanitaria, se han suprimido para esta edición los actos de inauguración, la comida de clausura y los café-bufet con los que se amenizaban los descansos. La celebración de las propias jornadas ha primado, aunque sea a costa de unos momentos que, desde la organización y sabemos que también por parte de los asistentes, eran muy valorados. Más que nunca se recuerda que la inscripción previa es obligatoria, dado que el aforo del Aula Magna de la EUPLA es limitado, y que para la asistencia a las Jornadas será obligatorio el uso de mascarilla.
Con la coordinación técnica de Ignasi Iglesias, se ha conjugado un programa variado que atenderá a la innovación sin olvidarse de la actualidad. Con la reforma aún “caliente” de la Política Agraria Común, se ha invitado a dos representantes del Gobierno de Aragón para obtener información de primera mano, José María Salamero, Dtor Gral de Producción Agraria, y Jesús Serrano Gonzalo, Jefe de Servicio de Ayudas a la Organización de Mercados. Además, dada la coyuntura actual, interesaba una visión transversal de ese nuevo escenario que abordará Tomás García Azcárate. Desde el aspecto más técnico, Emilio Gil Moya expondrá la importancia de diferentes aspectos en la aplicación de fitosanitarios y Javier Rodrigo analizará la complejidad de la polinización en el cerezo. Los siniestros agrarios y su protección tendrán cabida con dos eventos: una charla impartida por Juan Cruzán sobre el Seguro Agrario para la presente campaña y una mesa redonda en la que se desplegarán diferentes alternativas de protección a los incidentes meteorológicos y en la que participarán tanto Agroseguro como las empresas Control de Heladas, Irritec Iberia y SPAG. Los recientes cambios legislativos en torno a las relaciones laborales tendrán también su sitio de la mano de Román García Oliver, Director territorial de la Inspección de Trabajo y S. Social en Aragón.
Y en cuanto a las especies frutales, sobre cerezo: los investigadores del INIA Antonieta de Cal y Manuel González expondrán el proyecto FITOSCEREZO y sus conclusiones, sobre el que conjuntamente con la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte y la Asociación, han trabajado el año pasado; Luis Valenzuela, uno de los mayores expertos en chile sobre la especie, impartirá una charla sobre la gestión de plantaciones y tendencias del cultivo en Chile; y Michele Giori expondrá su evolución en Italia y en el este de Europa, importantes amenazas a la producción española. Sobre almendra y la avellana, Ferrán Huguet ilustrará las expectativas comerciales de dos cultivos que hasta hace poco no eran representativos y hoy son una realidad en fruticultura intensiva. Sobre fruta de hueso y pepita, Michele Giori intervendrá nuevamente para exponer la experiencia italiana en sistemas de conducción y mecanización para melocotonero, manzano, peral y ciruelo; Ignasi Iglesias expondrá cómo la estructura y la conducción inciden de forma imperativa en la reducción de costes, tan necesaria en un escenario de encarecimiento de insumos; y Luca Casoli cerrará las Jornadas con la experiencia italiana con el fuego bacteriano.
Todo ello, como es habitual, tendrá lugar en el Aula Magna de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina, en Calle Mayor, s/n. el coste de participación es de 150 €, IVA incluido. Los socios de la Asociación tienen su participación bonificada, al 100%. Recordamos que la inscripción es obligatoria dado que el aforo es limitado y se irá ocupando por orden de inscripción.
Puedes acceder al contenido y la inscripción a través del siguiente enlace: PROGRAMA E INSCRIPCIÓN
Para remitir la inscripción puedes hacerse a cualquiera de nuestros correos jornadas@aeamde.com, secretaria@aeamde.com, laboral@aeamde.com, gerencia@aeamde.com o ponerse en contacto con nuestra oficina en el teléfono 976813278.
Del consumo y prestigio del cardo existen referencias desde la antigüedad, las civilizaciones griegas y romanas ya consideraban al cardo una hortaliza de lujo reservada a las clases más pudientes.
La Red RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura), en colaboración con el INIA-CSIC, el CEIGRAM y el Programa AGRISOST, presenta la I Jornada Online RUENA sobre el nuevo Real Decreto para la Nutrición Sostenible en los Suelos Agrícolas que tendrá lugar el miércoles 20 de octubre.


Lydia Gil Huerta. Patología Animal. Unizar - "Reproducción asistida, estado actual y retos de futuro"
Pedro García Casado. Director General ARQUIMEA ZOITECH - "SQS2: Últimas tecnologías aplicadas al análisis seminal porcino"
Mesa redonda: "Avances en reproducción porcina y mejora
genética en la industria". Con Juan Pablo Sánchez, Lydia Gil, Jordi Vila (Hendrix Genetics) y Galo Navarro (Andrimner + DNA Genetics)
Presenta y modera: Miguel Ángel Higuera. Director ANPROGAPOR

https://zoom.us/webinar/register/WN_-OsIzz0DQeiEUiQuJiykuQ

La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) había programado su Jornada Técnica para este mes de abril. Las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19 impiden su celebración presencial. La Asociación, dado el interés del programa diseñado, ha decidido llevar a cabo el evento de forma on line.
El título de esta edición de la Jornada Técnica es “Cómo afrontar los problemas patológicos”. Se va a desarrollar los días 6, 14 y 20 de abril a las 15:00 horas. Los temas que se van a abordar en cada sesión son los siguientes:
- 6 de abril: Costes asociados a enfermedades y medicaciones.
- 14 de abril: Sistemas de producción y fallos en destete, y modelos de producción porcina y patologías asociadas.
- 20 de abril: Monitorización para el control del PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino), y erradicación del PRRS (casos prácticos).
Toda la información sobre este evento on line se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.avparagon.com/eventos-avpa/jornada-tecnica-avpa-2020/

9:30 – 10:00 ACREDITACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES
10:00 Presentación a cargo de Carlos Espatolero.
10:05 Inauguración
10:20 Paco Yglesias. Economista UAB, Programa de Desarrollo Directivo IESE. "Mercados de materias primas agrícolas".
10:35 María Naranjo. Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del ICEX. "Oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada."
10:50 Puerto de Barcelona. "Logística en la Alfalfa"
11:05 Ministerio de Agricultura. Subdirección General de Cultivos Herbáceos "Futuro de la PAC"
11:20-11:35 Preguntas y Debate
11:35 – 12:10 COFFEE BREAK
12:10 Alfredo Gómez. Responsable de Desarrollo de Negocio. Industria 4.0 y transformación digital. ITAINNOVA.
“Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos. Tendencias tecnológicas en la maquinaria'."
12:30 Lorenzo González Martín. Jefe de Unidad de Semillas. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón. "Alfalfa Aragón: Siembra en línea para producción de Semilla"
12:50 Ignacio Delgado. Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA. "Calidades de la alfalfa"
13:10 Jaume Lloveras. Departamento de producción vegetal, Universidad Lleida. "Beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos."
13:30-13:45 Preguntas y Debate
13:45 Clausura – Gobierno de Aragón.
14:00 CÓCTEL

La decisión de la Comisión Europea, que a finales de 2016 validó ambos proyectos, reforzó las conclusiones y orientaciones del primer Congreso Europeo del Sorgo.
Así pues, ambos programas de promoción, dotados de presupuestos trienales, permitirán promover el sorgo de grano y forrajero, así como también la genética híbrida.
Se crea en consecuencia Sorghum ID (Asociación Interprofesional Europea del Sorgo) Sorgo – Desarrollo Internacional con acción en:
- Por un lado, en 5 países de la Unión Europea: Francia, Italia, España, Rumanía y Bulgaria.
- Por otro lado, en dos países de Europa del Este: Rusia y Ucrania.
Las acciones que se realizarán en virtud de estos programas, que comenzaron formalmente en mayo de 2017 y continuarán hasta abril de 2020, son de diversa índole: comunicación y herramientas promocionales, plataformas varietales, conferencias, publicaciones técnicas, salones agrícolas, viajes de prensa y de estudios, sitio web y vídeos. Se trata de acciones destinadas a mejorar la notoriedad del cultivo y convencer al público de sus ventajas, para
contribuir así a su desarrollo. Desde un punto de vista operativo, la puesta en marcha del plan de acción comenzó en el verano de 2017 en países europeos.
LA JORNADA DEDICADA A LA PROMOCIÓN DEL CULTIVO DE SORGO TENDRÁ EL SIGUIENTE DESARROLLO:
- Presentación de Sorghum ID (Asociación Interprofesional Europea del Sorgo), sus objetivos, y su organización dedicada al profesional productor agropecuario. Mercado Mundial del Sorgo.
Expone: Charles Antoine Courtois – Responsable de Desarrollo
- Características y calidad del Sorgo, el correcto manejo del cultivo desde siembra a cosecha. Su uso en la alimentación animal y humana. Usos industriales.
Expone: Ing. Agr. Alberto Luis Chessa – Mejorador de Sorgo
- Aspectos nutricionales de los Sorgos Graníferos.
Expone : Maria Vilarino, Arvalis Institut du végétal
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón,
Navarra y País Vasco, sito en C/ Valenzuela, 5, 4ª Planta
50004 Zaragoza
Horario : de 15:30 a 19:30 hs. Entrada libre y gratuita.


Jornada de campo del Grupo de trabajo "Soja del Valle del Ebro" en Sariñena. 7 de octubre de 2019

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la publicación "El Gastrónomo Zaragozano", con el objetivo de reunir alrededor de 40 establecimientos zaragozanos con el arroz y los vinos de la DOP como principales protagonistas.
De esta forma, se busca promover maridajes entre distintas variedades de arroz y los vinos de Calatayud. Para ello, los restaurantes participantes, que se darán a conocer próximamente, pueden presentar sus propuestas gastronómicas a través de menús, tapas o postres, en las que el arroz sea el principal referente culinario.
Además, estas jornadas estarán acompañadas de cursos de cata, talleres, así como regalos para los comensales a lo largo los nueve días que duran las jornadas.
Para el presidente de la DOP Calatayud, Miguel Arenas, esta iniciativa gastronómica "es un paso más en la promoción y difusión de nuestros vinos en el entorno natural más próximo a la Denominación que es Zaragoza, y vinculándolo a una gastronomía tan popular, amplia y universal como es el arroz".
Los detalles y las bases de las Jornadas se darán a conocer en breve, con el fin de dar amplia información y facilitar las inscripciones a la restauración zaragozana.
La Jornada ha contado con la participación de destacados ponentes y la colaboración de numerosas empresas
La jornada té les places esgotades fa dies i conta amb destacats ponents i la col·laboració de moltes empreses