La Unión Europea estudia establecer una rebaja del IVA de frutas y verduras, y aumentar el de los productos cárnicos y lácteos, así como la implementación de mercados de carbono —compraventa de derechos de emisión—, con el fin de incentivar un modelo alimentario más sostenible.
ANAFRIC advierte que las empresas exportadoras no serán capaces de realizar los pagos a proveedores y trabajadores si la Administración central continúa retrasando la devolución del IVA avanzado.
El Gobierno ha propuesto en su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) una rebaja del IVA para todos los servicios veterinarios al 10%, lo que supone que las arcas del Estado dejarán de ingresar 35 millones de euros.
El Gobierno de Mariano Rajoy ha vetado las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 para reducir el tipo impositivo del IVA veterinario del 21% al 10%. Debido a este veto, las enmiendas no han llegado ni siquiera a ser votadas (aunque sí debatidas) en el Pleno del Congreso que decide si aprueba o no las cuentas del Estado de forma definitiva.
Justicia Alimentaria Global (JAG), una alianza en la que participan organizaciones médicas, de padres, consumidores, agrarias y ecologistas, ha reclamado un IVA cero para los alimentos frescos y saludables, como las frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescados o frutos secos, entre otros. (más información en la fuente)
La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados, (FEDEPESCA), ha celebrado su cuadragésima cuarta asamblea para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
El sector vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la posibilidad de que el vino tenga que soportar en el futuro una nueva carga fiscal tal como sugiere en su propuesta número 85 el grupo de expertos consultados por el Gobierno para la modificación del sistema tributario español.
Acabamos de celebrar nuestra Asamblea General en la que, como es habitual, repasamos las actividades más destacadas de 2014 y el plan de actuación para el año en curso. Una de las conclusiones a la que podemos llegar es que da la sensación de que los temas no se cierran nunca. En ocasiones porque requieren una atención continuada, como por ejemplo el seguimiento de la evolución de los mercados, la aplicación de la reforma de la PAC, el restablecimiento de medidas extraordinarias para paliar los efectos del veto ruso que todavía persiste,….pero en otros casos los temas no se cierran como consecuencia de la propia complejidad administrativa de nuestro país. Este sería el caso de la aplicación de la Ley...
Arias Cañete afirma que esta medida demuestra que el Gobierno "se ha anticipado a la demanda del sector", porque la puso encima de la mesa simultáneamente al aumento general del IVA.
En españa el IVA subirá el próximo 1 de septiembre pero la cadena de distribución Mercadona no repercutirá el incremento de los impuestos en sus clientes tal como anunciaron también grandes marcas como Inditex, Ikea y Carrefour los cuales también han optado por asumir el aumento de los impuestos a costa de sus márgenes y evitar así una caída de las ventas.
Ayer, todos los medios de comunicación se hacían eco de las conclusiones del denominado “grupo de sabios” del Ministro Montoro que, entre otras cosas, proponía una nueva subida general del IVA que se paga en España. Además de un incremento del tipo de IVA general del 21% al 23%, el informe propone una subida de los tipos de IVA reducidos del 4% al 5% y del 10% al 13%, los cuales afectan de forma grave al sector de la alimentación. Aunque el propio Ministro Montoro se apresuró a desmentir que el gobierno estuviera pensando en subir el IVA en este momento, en el sector agroalimentario no han tardado en saltar las alarmas.
Varios miembros de la Junta Directiva de ASEDAS y otros representantes del sector agroalimentario se reúnen hoy con el Ministro Hacienda y Administraciones Públicas para agradecerle el diálogo fluido que ha existido en estos meses y que ha conllevado a la decisión de no subir el IVA de los alimentos.
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la restauración señalan que la recuperación no puede verse frenada por nuevas subidas de impuestos
Canviar l'IVA al 21% seria un dur colp per a un sector molt important a la comarca de l'Horta Nord