Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas.
La dehesa experimental que posee el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en su centro de Hinojosa del Duque (Córdoba) es especialmente interesante por su diversidad genética. Las diferencias entre los distintos fenotipos son patentes y se estudia su capacidad productiva y su respuesta ante los factores ambientales que le afectan (sequías, plagas, enfermedades, etc.).
El área de Agroindustria y Calidad Alimentaria del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba), coordinado por José Manuel Moreno Rojas, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del grupo ‘Tecnología postcosecha e industria agroalimentaria | AGR-241′ del IFAPA, ha publicado los resultados de una investigación relativa al seguimiento de la trazabilidad de la producción hortícola intensiva mediante la medición de su “firma isotópica”: “Using Nitrogen Stable Isotopes to Authenticate Organically and Conventionally Grown Vegetables: A New Tracking Framework”.
Expertos chilenos en evaluación de las características varietales de cítricos y fresas han visitado hoy la finca experimental del IFAPA “El Cebollar”, ubicada en Moguer (Huelva), como parte de las actividades formativas incluidas en el convenio entre el instituto y la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) para la realización de los test DHE (Distinción, Homogeneidad y Estabilidad) en fresa.
Un equipo formado por investigadores y técnicos especialistas del centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) y de la sede de Chipiona (perteneciente al centro Rancho de la Merced en Jerez de la Frontera), participa en proyecto “The Future of Farming – Futureproof farming water management”, financiado por el Programa de la Unión Europea LIFE para el Medio Ambiente y la Acción Climática.
El trabajo publicado incluye los resultados obtenidos tras 8 años de investigación, en colaboración con el sector y las empresas certificadoras, en trazabilidad de la producción hortícola intensiva mediante la medición de su “firma isotópica”
El salón de actos de la Comunidad de Regantes ‘El Fresno’ en Moguer acoge este martes, 22 de noviembre, una Jornada Técnica organizada por el Centro Ifapa de Huelva donde se darán a conocer los resultados obtenidos del estudio del fertirriego que se desarrolló durante la campaña 2021/2022 en los cultivos de fresa, frambuesa y arándano.
La sostenibilidad y la fertilización son dos factores que van de la mano para lograr cultivos rentables y atractivos para el consumidor. El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía pone a disposición de técnicos agrícolas y de productores un curso para ganar en eficacia en ambas cuestiones.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuenta con un grupo de Alimentación y Salud en el centro de Alameda del Obispo (Córdoba) que trabaja en la caracterización de diferentes alimentos, como es el caso del mango y el ajo negro, en relación a su composición en compuestos bioactivos; es decir, en sustancias que, sin ser nutrientes, pueden ejercer un efecto beneficioso sobre la salud. Se trata, por tanto, de compuestos que pueden ayudar a la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha firmado un acuerdo con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) para impulsar la competitividad del sector del cereal.
Hoy en día se asume que una dieta equilibrada y variada suministra los nutrientes necesarios en la cantidad suficiente para mantener el correcto estado de salud y el desarrollo de actividades vitales para el organismo.
ALAS ha puesto ya en funcionamiento un Comité Científico, formado por profesores e investigadores de Universidades y Centros de Investigación españoles e impulsa el “Manifiesto Por la Agrociencia”
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria de la Producción Ecológica (Ifapa), ha desarrollado la App Guía de Hongos con el objetivo de ser una herramienta útil para que los técnicos y agricultores puedan hacer una primera aproximación al diagnóstico de patologías fúngicas de suelo.
El sector de los frutos rojos de Huelva tiene una cita imprescindible la próxima semana en la finca El Cebollar de Moguer. El 27 de abril el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) celebra allí una jornada de campo para dar a conocer sus proyectos de I+D sobre frutos rojos.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, destinará 2,7 millones de euros a la puesta en marcha alrededor de 700 acciones formativas durante 2022. El Consejo de Gobierno ha conocido esta inversión encaminada a potenciar el sector agrario, pesquero, alimentario y acuícola andaluz y que tiene por objetivo hacer de esta formación un elemento clave para su modernización.
La calidad de la uva y la resiliencia al cambio climático, entre los objetivos de estos estudios que contribuirán a avanzar en la competitividad y sostenibilidad del sector
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas.