CHIL.ME

Elements with tag abonado

Apr 21, 2023 at 07:17

La cooperativa cerealista francesa Vivescia ha sellado una alianza con Grupo Fertiberia -uno de los líderes europeos en el diseño, producción y distribución de soluciones de nutrición vegetal- para incorporar en sus cultivos los fertilizantes de su línea ‘Impact Zero’, los primeros productos que se fabrican a partir de hidrógeno verde en el mundo y, por tanto, sin emisiones de CO2.

Dec 02, 2022 at 10:24

¿Cuál es la cantidad correcta de fertilizantes con que se garantiza que la producción de los cultivos puede satisfacer las necesidades locales y mundiales de seguridad alimentaria, limitando los daños al medio ambiente?

Sep 05, 2022 at 11:44
SEP
21

MODALIDAD: teleformación (online)

FECHA DE INICIO: 21 de septiembre de 2022

PLAZO DE FINALIZACIÓN: 11 de octubre de 2022

HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.

ORGANIZA: Itagra Formación

Nº DE HORAS: 20 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 25

REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.

REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS

FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Aug 02, 2022 at 13:47

Con una inversión de 10 millones de euros, la compañía lidera el proyecto de economía circular más importante de Europa en el sector de la nutrición vegetal.

Feb 08, 2022 at 13:15

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) llama la atención sobre el estudio que acaba de publicar la universidad pública holandesa de Wageningen (Wageningen University & Research), en el que se evalúa el impacto que tendrían los objetivos del Green Deal de la Comisión Europea en la producción europea de alimentos.

Oct 25, 2021 at 12:55

El grupo de agronomía del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (Inia) ha llevado a cabo un estudio en la campaña 2017/18 en la finca experimental de La Canaleja (Alcalá de Henares) donde se pretende ver el efecto de diferentes fechas de siembra y dosis de fertilización en el cultivo de cuatro variedades diferentes de trigo blando, dos de ciclo largo y dos de ciclo corto, sobre la abundancia total de malas hierbas y en los rendimientos del cultivo.

Sep 28, 2021 at 12:15
SEP
30

El próximo jueves 30 de septiembre, en horario de 16:30 a 18:15 horas, tendrá lugar el webinar El problema del N, herramientas para mejorar su gestión en finca, organizado por la Cátedra Coexphal-UAL y la Universidad de Almería dentro del marco del proyecto europeo NEFERTITI, contando además con la colaboración de COEXPHAL, IFAPAEFA Campomar y empresas como Lupión y RodríguezCooperativa La Palma y Econatur.

La producción intensiva de hortalizas bajo invernadero se asocia comúnmente con una apreciable contaminación por nitrato en aguas subterráneas. Esta situación puede deberse a la gran cantidad de fertilizante nitrogenados utilizados para garantizar altos niveles de producción. Por esto, la gestión óptima del nitrógeno (N) es esencial para reducir las pérdidas al medioambiente y asegurar la sostenibilidad del sistema.

El objetivo del evento es abordar aspectos clave en el uso de herramientas para planificar las dosis correctas de riego y fertilizante nitrogenados entre otros, para asegurar que están recibiendo exactamente el fertilizante necesario, puesto que optimizar el uso de nutrientes es uno de los retos de nuestra agricultura.

Los interesados pueden inscribirse en este enlace.

Jun 01, 2021 at 12:32

Se ha conseguido en el proyecto NITRALDA, usando por primera vez en Euskadi la tecnología de aplicación de dosis variable de fertilizante, que adapta el abonado a las necesidades del cultivo a partir de mapas de prescripción. El proyecto se alinea con la estrategia del Gobierno Vasco de digitalización de pequeñas y medianas explotaciones, con el que se quiere mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los agro-ecosistemas Se han realizado tres pruebas piloto, para probar el mayor número posible de combinaciones, y se ha realizado un manual en el que se recoge la información necesaria para poner en marcha esta técnica de agricultura de precisión

Sep 18, 2020 at 02:15
SEP
18

El abono orgánico es la sustancia que se emplea para incrementar la calidad del suelo y brindar nutrientes a los cultivos y las plantaciones, ya que a diferencia que en la agricultura convencional, en la ecológica se fomenta un aporte progresivo a la tierra de los nutrientes.

Con el nuevo curso de UPA Aragón aprenderás la importancia de los abonos orgánicos, sus propiedades y las técnicas de elaborado del compost y su manejo.

SI tienes una explotación agraria ecológica o estás pensando en comenzarla este curso te interesa, y mucho: Abonado y fertilización en agricultura ecológica

Mar 12, 2020 at 06:35

Buscar la máxima rentabilidad del olivar es algo vital en un mercado cada vez más competitivo y es la prioridad lógica de los olivicultores en estos momentos.

Aug 01, 2019 at 05:27

¿Que restricciones en fertilización con nitrógeno existen en Aragón?

Respuestas de Marta Vallés Pérez - Centro de Transferencia Agroalimentaria- Gobierno de Aragón.

 

Jul 17, 2019 at 05:54

Farida DechmiUnidad de Suelos y Riegos (asociada a EEAD-CSIC)   Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)fdechmi@aragon.es

Cada día resulta más crucial la necesidad de la información en la toma de decisiones sobre la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, existe un vacío importante entre la información que se necesita y la que se genera tradicionalmente mediante la investigación experimental. Para este propósito una herramienta como los modelos de simulación es de gran utilidad. Sin embargo, para que las predicciones de los modelos resulten fiables, y tengan una utilidad práctica éstos han de ser adecuadamente calibrados y validados para las condiciones en que se pretenden utilizar.

Jun 03, 2019 at 04:15

Fertiberia lidera el proyecto europeo B-FERST, que engloba empresas e instituciones de seis países, que persigue el desarrollo y la demostración, tanto industrial como agronómica, de una nueva generación de fertilizantes sostenibles.

Apr 16, 2019 at 07:11

El Parlamento Europeo adoptó el pasado 27 de marzo una resolución legislativa sobre la propuesta de Reglamento, por el que se establecen disposiciones relativas a la comercialización de los productos fertilizantes en el mercado comunitario. Es un paso más en la intención de la Unión Europea y de los Estados miembros de ir hacia una fertilización de precisión, más racional e “inteligente” de nuestros suelos, limitando su contaminación y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, principalmente el amoniaco.

Jan 24, 2019 at 04:22
JAN
30

Esta charla para los socios más enfocada a los terrenos de Uncastillo. 

ayuntamiento de Uncastillo, Zaragoza
Nov 09, 2018 at 05:15

Según informa la representación en España de la Comisión Europea, en nota que recoge la Unión de Uniones, el Ejecutivo comunitario ha advertido a España e Italia de la insuficiente protección de sus aguas contra la contaminación causada por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Sep 14, 2018 at 05:21
OCT
09

Curso de Formación de Asesores Agroalimentarios del Programa de Desarrollo Rural de Aragón, subvencionado al 80% por FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y Gobierno de Aragón.

Es un curso orientado a las personas que se dedican o se preparan para trabajar en asesoramiento agroalimentario, así como profesionales del sector.

Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.

El cursos puede realizarse en modalidad online y presencial, en ambas para recibir el certificado la asistencia es obligatoria, no pudiendo superar el 15% de ausencias. Para la modalidad online se registra esta asistencia con las conexiones durante las clases y además se realiza una prueba escrita al final del curso.

 

INTRODUCCIÓN

Los Asesores que trabajen en el marco del sistema de asesoramiento a explotaciones deben estar debidamente cualificados y formarse periódicamente. Este sistema de asesoramiento a explotaciones, tal como se recoge en el PDR de Aragón, debe ir encaminado a mejorar la gestión sostenible y el rendimiento económico y medioambiental de las explotaciones.

Conocer los cultivos, sus necesidades nutricionales, la importancia del suelo agrícola y su capacidad de poner estos nutrientes a disposición de las plantas para obtener unos rendimientos adecuados, son algunas de las claves que contribuirán a esta mejora de la gestión.

El avance continuo en la generación de nuevos productos fertilizantes por parte de las entidades comerciales, obliga a asesores y técnicos a realizar una continua formación que les permita conocer los mecanismos de funcionamiento de estos nuevos productos. Además de los avances en el ámbito de la fertilización química, el empleo de microorganismos como fertilizantes biológicos ha crecido mucho en los últimos años, por lo que resulta interesante conocer este tipo de productos para poder adecuar su uso. Mediante el uso de fertilizantes más adecuados nutricional y ambientalmente contribuiremos a economizar las producciones y a la sostenibilidad medioambiental.

Este es un sector estratégico en la mitigación del cambio climático, ya que la agricultura y el uso de fertilizantes es uno de los sectores de emisión de gases de efecto invernadero, tanto en su uso como en su fabricación.  

OBJETIVOS

El objetivo del curso es dotar a los asistentes de las capacidades y habilidades transversales necesarias que respondan a las necesidades de la puesta en marcha del nuevo asesoramiento agroalimentario.  

METODOLOGÍA

Este curso puede realizarse de forma presencial y online. 

DIRIGIDO A:

El curso está enfocado a asesores o potenciales asesores, que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a los propios profesionales del sector.

Ingenieros agrónomos e Ingenieros técnicos agrícolas, así como alumnos de últimos cursos que quieran ampliar y obtener herramientas útiles y prácticas para evaluar la viabilidad económica de una explotación agropecuaria o actividad agroindustrial.

Los funcionarios, en el caso de estar interesados en realizar este curso, solo pueden asistir como oyentes.

PROGRAMA

1.- "Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad" (0,5 h) Luis Miguel Albisu Aguado

2.-  "Aspectos novedosos de la fertilización" (2h) María Videgain Marco

       3.- "Teledetección aplicada a la gestión de la fertilización". (2h), Lucía Martinez Cebrián. Directora ejecutiva de remOT Technologies S.L. Marcos Gimeno Gutiérrez. Director de operaciones y responsable del área de formación. Profesor asociado en la Universidad de Zaragoza. Depto. De Geografía y Ordenación del territorio.

               Aspectos más relevantes

               Casos prácticos (con QGIS)

               Combinaciones de color para detectar diferentes cubiertas de suelo

               Cálculo de índices

               Ejercicios prácticos

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado:

Luis Miguel Albisu Aguado. Dr. Ingeniero Agrónomo. Presidente del Comité Científico del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

María Videgaín Marco. Ingeniera agrónoma, asesora agronómica

Lucía Martinez Cebrián. Directora ejecutiva de remOT Technologies S.L.

Marcos Gimeno Gutiérrez. Director de operaciones y responsable del área de formación. Profesor asociado en la Universidad de Zaragoza. Depto. De Geografía y Ordenación del territorio.

Duración: 4,5 horas

Modalidad: Presencial y on-line mediante videoconferencia (el participante debe elegir una de las dos modalidades, y el curso a distancia debe seguirse en las mismas fechas y horarios que si se hiciera de forma presencial)

EN AMBAS MODALIDADES, PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DEL CURSO, ES NECESARIO NO SUPERAR EL 15% DE INASISTENCIAS.

lugar: (Huesca)

Fecha y hora: Martes 9 de octubre de 15,30h a 20h

Precios:          25 Colegiados de COIAANPV, de COITA-Aragón y de otros Colegios con convenio

                        50€ No colegiados

                        20 Colegiados de COIAANPV y de COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

Al ser una formación subvencionada al 80% por FEADER y Gobierno de Aragón, el ingreso de la cuota del curso se realizará una vez finalizado el plazo de inscripción, debido a que este coste puede ser menor en función de las inscripciones.

Formación financiada por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón:

 

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 88.

Escuela Politécnica Superior de Huesca
Loading, please wait...