El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha dado luz verde al tomate biotecnológico desarrollado por Norfolk Plant Science (NPS), descartando que tenga riesgos y confirmando que es tan seguro como un tomate convencional.
Científicos alemanes han utilizado métodos de ingeniería genética para desarrollar tomates morados que producen betaína, el antioxidante que la da el clásico tinte a la remolacha. Los frutos morados pueden servir como fuente de betaína para colorantes alimentarios naturales, pero también para consumo directo por sus beneficios en salud.
ElPozo Alimentación, junto a un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de diseñar alimentos cárnicos cuyo consumo tengan un efecto positivo sobre la salud del consumidor a largo plazo.
Un antioxidante natural que se encuentra en el salvado de grano de cereales o trigo podría preservar los alimentos por más tiempo y reemplazar los antioxidantes sintéticos utilizados actualmente por la industria alimentaria, según han demostrado investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania (Estados Unidos).
Una nueva técnica de ingeniería metabólica activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, podría servir para producir plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales.
Los tomates se obtienen por el proceso de partenocarpia, transformando en fruto el ovario de la flor sin necesidad de que se fecunde mediante la polinización.
Investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, en el marco de un consorcio internacional, han publicado en la revista Nature Biothecnology, el genoma de la Clementina de Nules.
Un grupo de investigadoras de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha obtenido un nuevo batido con un alto potencial antioxidante a base de leche y caqui tratado con altas presiones.
Tras cuatro años de trabajo, los socios del proyecto Primer Diana (Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudios de su comportamiento en diversas matrices alimentarias) impulsado por Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, han dado a conocer los resultados de la investigación.
El Grupo de Investigación en Polifenoles de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca participa en un nuevo proyecto de I+D+i junto a la Bodega Matarromera de Valladolid.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha dado luz verde al tomate biotecnológico desarrollado por Norfolk Plant Science (NPS), descartando que tenga riesgos y confirmando que es tan seguro como un tomate convencional.