Elements with tag Recursos naturales

¿Cuánto vale un bosque? Económicamente ¿qué nos aporta una carretera frente a un monte? ¿Cuáles son los servicios de los espacios naturales y cómo se pueden tasar? Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el proyecto Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía (RECAMAN), liderado por el Grupo de Economía Ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollado con la contribución de 9 instituciones, entre las que se encuentra cuatro centros de investigación del CSIC

El valor añadido bruto de la economía ambietal creció un 6 por ciento durante 2017 hasta llegar a representar el 1,87 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), al tiempo que generó un total de 274.000 empleos, lo que supone el 1,53 por ciento del total de empleos en la economía española, según datos de la Cuenta de bienes y servicios ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Productores, agrónomos y profesionales de la conservación de recursos naturales pueden beneficiarse de la información y herramientas disponibles en otros países para obtener ideas y aunar esfuerzos

La celebración del 75 aniversario del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC (IPE) continúa este mes de noviembre con un ciclo de conferencias en Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza. Bajo el título de “El Instituto Pirenaico y los retos ambientales del siglo XXI”, contará con cuatro charlas en las que participarán investigadores del IPE, así como con una mesa redonda en la que también estarán presentes Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, y Victor Viñuales, Director de la Fundación Ecología y Desarrollo, y que moderará la Directora del Instituto, Yolanda Pueyo.
La primera cita con el ciclo tendrá lugar el próximo jueves, 2 de noviembre, a las 19.00 h, con la conferencia “El Cambio Global: un reto multidimensional”, impartida por Blas Valero-Garcés y Graciela Gil-Romera. Los investigadores del IPE repasarán la influencia que las actividades de la humanidad en el Planeta han ejercido durante milenios en los ecosistemas, los recursos naturales y los procesos superficiales, y cómo desde la Revolución Industrial el ser humano se ha convertido en un agente de cambio a escala planetaria, afectando los ciclos biogeoquímicos e incluso el clima. Las consecuencias económicas y sociales que trae consigo este cambio a escala global y la necesidad de aplicar políticas de adaptación y mitigación serán puntos centrales en su intervención.
Todas las conferencias, así como la mesa redonda, tienen entrada gratuita bajo inscripción, a través de la página web de la Obra Social Ibercaja.
Las Cortes de Aragón solicita los “recursos necesarios para fomentar el aprovechamiento de la poda y el uso de los recursos naturales para generar riqueza en el medio rural económica, social y medioambientalmente” (seguir leyendo en la FUENTE)
La problemática del acceso a la tierra y a los recursos naturales, a debate para tratar de resolver el problema del hambre en el mundo, los flujos migratorios y las grandes catástrofes humanitarias.

OBJETIVO
El objetivo del curso es ofrecer una formación interdisciplinaria que permita dar a conocer alternativas participativas de desarrollo rural responsable y sostenible.
PARTICIPANTES
Toda persona interesada en el desarrollo local que quiera implementar o apoyar proyectos sostenibles que se realicen en el medio rural, estudiantes, técnicos de cooperación al desarrollo y técnicos de la administración local.
LUGAR
Ciudad Escolar Pignatelli (Calle Jarque de Moncayo 23, 50012 Zaragoza)
FUNCIONAMIENTO DEL CURSO
o Clases presenciales: Serán teórico-prácticas, dinamizadas con un enfoque participativo. Se dedicará un espacio de tiempo a presentar iniciativas locales y fomentar el debate, pudiendo realizar visitas a diferentes experiencias.
o Clases no presenciales: Se reforzarán las clases presenciales a través de tutorías, trabajo en campo no dirigido y la realización de diferentes ejercicios teórico-prácticos en la plataforma online Multiversidad.
o Recursos: A lo largo del curso se irá dotando de material didáctico e información en formato físico y en digital, para su consulta y estudio.
HORARIO
El horario a seguir en las clases presenciales variará según módulo y época. Por lo general, se realizarán los viernes de 17:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
CALENDARIO
El curso tendrá una duración aproximada de un curso escolar, de Octubre a Junio.
Al tratarse de un curso semi-presencial será continuo, alternando entre fines de semana las clases presenciales.
Cada sesión contará al menos con un fin de semana presencial.
PROGRAMACIÓN:
Módulo I - DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO
Módulo II - GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y TURISMO RURAL
Módulo III - BIOCONSTRUCCIÓN, ENERGÍA Y GESTIÓN DE AGUAS
Módulo IV - GANADERÍA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA
Más información: http://cerai.org/showNews/127/841/
El dirigente lanzó este llamamiento durante la clausura de la primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), que la semana pasada reunió en Nairobi a representantes de más de 160 países para constituir el máximo organismo medioambiental creado por la ONU en su historia.
Puedes seguir esta emisión en directo aquí.
*Si te apetece conocer el club y las actividades que organizamos, estaremos encantados de invitarte. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico redaccion@camarazaragoza.co