La consultora holandesa Rabobank acaba de publicar el informe de previsiones de cara al primer trimestre de 2023 del mercado mundial de la carne de porcino subrayando que los productores se muestran " cautelosos ante el aumento de la incertidumbre"
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española mantuvo una reunión con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto
La UE y Nueva Zelanda han concluido hoy las negociaciones para un Acuerdo Comercial que ofrecerá oportunidades económicas importantes a las empresas y los consumidores de ambas partes. El Acuerdo también incluye compromisos sin precedentes en materia de sostenibilidad, en particular en relación con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y los derechos laborales fundamentales, que serán aplicables mediante sanciones comerciales como último recurso.
Asaja Castilla y León ha informado este viernes de que las previsiones para la cosecha de cereal que está a punto de empezar arroja «resultados decepcionantes», de unos cinco millones de toneladas, muy por debajo de los 6,3 millones de media de los últimos años, lo que la sitúa en una de las peores de los últimos veinte años.
Las propuestas del sector pasan por acceder a la energía a costes sostenibles, facilitar el acceso a materias primas y reducción inmediata de impuestos, entre otras.
*Si te apetece conocer el club y las actividades que organizamos, estaremos encantados de invitarte. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico redaccion@camarazaragoza.co
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha indicado que las cooperativas apuestan por una política de "puertas abiertas" que facilite las exportaciones y ha garantizado el abastecimiento en alimentos como hortalizas y frutas.
Un informe de Cajamar indica que, en total, el valor añadido del sector agroalimentario en España asciende a 99.355 millones de euros, generando 2.270.000 empleos. Con estas cifras, nuestro país se sitúa como la cuarta economía del sector agroalimentario de la Unión Europea, ya que aporta el 12,7 por ciento del VAB comunitario del sector.
El ‘Observatorio de Cajamar sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’ constata en su informe de 2020 un crecimiento del 5,3 % en el valor añadido del sector primario (agricultura, ganadería y pesca).
Jornada organizada por la Plataforma TIERRA de Cajamar.
El cambio climático es el principal reto productivo del sector de fruta de hueso. El Grupo Operativo ‘Adaptación al Cambio Climático en Frutales de Hueso’ ha generado evidencias de su impacto productivo, así como de adaptabilidad del material vegetal y prácticas culturales, las cuales pueden repercutir en la adaptación siempre y cuando su viabilidad económica las muestre no solo como eficaces, sino también como eficientes y rentables de una forma sostenible.
En este webinar podrás conocer el contexto económico del sector en el que se aplicarían estas innovaciones técnicas y bajo qué situaciones resultan viables.
PROGRAMA:
16:30 h. Bienvenida y presentación
Juan José Hueso Martín. Estación Experimental Cajamar
16:35 h. Consecuencias económicas y empresariales del cambio climático en el sector de frutales de hueso
Jesús Gambín López. ENAE Business School
17:15 h. Mesa de debate
Los ponentes atenderán a las cuestiones planteadas por los asistentes.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado el acto de presentación del estudio Importancia económica y social del sector vitivinícola en España, elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en el Nueva Economía Fórum virtual, celebrado bajo el título de “Sector Agroalimentario: lecciones de una crisis”, en el que ha mostrado su confianza en que este tiene un gran futuro por delante.
Alberto Herranz, director de INTERPORC, ha destacado que el sector porcino es un motor para la economía de muchas comunidades autónomas que sufren graves poblemas de despoblación.
La industria española de alimentación y bebidas superó los 100.000 millones de euros de facturación en 2017, convirtiéndose así en la primera industria que logra esa cifra, lo que demuestra la solvencia de esta sector, que además registra más de 30.000 millones de ventas al exterior.
Más de dos tercios de las explotaciones en Aragón tienen ventas que no superan los 9.000 euros, son pequeñas y no tienen dimensión económica. Así lo ha puesto de manifiesto el Anuario de la Agricultura Familiar de UPA. En la presentación, Olona ha defendido este modelo para la conservación de un mundo rural vivo.
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha trasladado a la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la idea de que el proceso de transición ecológica de la economía debe ir más allá del enfoque conservacionista y contar con la sensibilidad social y territorial. Idea que comparte Ribera, que “se ha mostrado abierta, accesible y en disposición de diálogo”, en palabras del consejero.
La consultora holandesa Rabobank acaba de publicar el informe de previsiones de cara al primer trimestre de 2023 del mercado mundial de la carne de porcino subrayando que los productores se muestran " cautelosos ante el aumento de la incertidumbre"