Incorporar la pulpa de algarroba a la dieta de cerdos y corderos ayuda a la posterior conservación de su carne, sin penalizar su rendimiento productivo ni afectar negativamente al estado nutricional de los animales.
La EFSA ha publicado un dictamen científico sobre el bienestar de los cerdos de granja, el primero de varios dictámenes sobre el bienestar animal que se formularán el año próximo, en el contexto de la Estrategia de la granja a la mesa. El dictamen facilita indicaciones detalladas para mejorar el bienestar de todas las categorías de cerdos de granja mantenidos en los sistemas de cría de animales utilizados en la Unión Europea.
La inteligencia artificial cada vez se aplica en más campos. Dotar de ciertas capacidades a los sistemas informáticos nos está ayudando en el campo de la ciencia, del transporte o de las finanzas. Parece que los sistemas de IA no tienen límites y pueden ser de utilidad en cualquier aspecto de la vida del ser humano. Sin embargo, la cosa no queda ahí, pues la inteligencia artificial también será capaz de mejorar la vida de los animales.
La Comisión Europea ha publicado un documento dirigido a ganaderos, mataderos, empresas transformadoras de alimentos, minoristas y operadores de servicios de catering y restauración con el título de ‘Poner fin a la castración quirúrgica’, en el que apuesta por acabar con esta técnica en el sector porcino.
La inclusión de rasgos relacionados con la salud, o marcadores genéticos funcionalmente asociados, en los programas de cría de cerdos podría contribuir a producir animales más robustos y resistentes a las enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el determinismo genético y las regiones genómicas asociadas a la inmunocompetencia global y la salud en una población de cerdos Duroc.
Un equipo de investigación de las universidades de Castilla-La Mancha y Córdoba trabaja en un proyecto para implementar medidas de control frente a la tuberculosis animal en sistemas de producción extensivos y para ello analizan las interacciones entre cerdos y animales salvajes en las dehesas.
Investigadores del IRTA de los programas de bienestar animal y de mejora genética animal han llevado a cabo un estudiado para determinar de qué modo afectan las interacciones entre cerdos de corral al resultado productivo.
Investigadores del programa de Nutrición Animal del IRTA han desarrollado un módulo de modelización dinámica en el marco del proyecto europeo Feed-a-Gene.
Según ha destacado el director de Internacional de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Daniel de Miguel, durante su intervención en un webinar organizado por Educarne, “seguridad alimentaria y calidad ya eran, antes de la pandemia provocada por el covid-19 algunas de las principales demandas de los mercados internacionales, pero durante estos meses se han convertido en las prioritarias”.
EFSA ha publicado el informe científico 'Welfare of pigs at slaughter' sobre bienestar animal de los cerdos en el proceso de sacrificio en los mataderos.
El Sistema Nacional de Monitoreo de Resistencia Antimicrobiana (NARMS) monitorea las bacterias para determinar si son resistentes a varios antibióticos utilizados en medicina humana y veterinaria.
El Ministerio de Agricultura de Holanda ya ha solicitado la autorización a la Comisión Europea, para la concesión de una ayuda nacional para rehabilitar el sector porcino. Se está a la espera de la respuesta, por lo que se cree que el período de solicitud del programa se pondrá en marcha este otoño, durante seis semanas, en lugar de a partir del 15 de agosto, como estaba inicialmente previsto.
Las exportaciones de carne de cerdo fresca y congelada de la UE durante enero y febrero de 2019 totalizaron 394,400 toneladas, un 8% más año con año. Esto está de acuerdo con las últimas cifras de Eurostat.
Las expresiones faciales transmiten información sobre la emoción, las sensaciones físicas y la intención. Las teorías sobre si las expresiones faciales pueden ser interpretadas como señales de emociones o intenciones han permanecido separadas en la gran mayoría de estudios con animales
Las exportaciones de carne de cerdo de la UE han seguido aumentado en septiembre de acuerdo
con los últimos datos de Eurostat. Se exportaron 330.288 t frente a las 333.042 t de septiembre de
2017. Se trata por tanto, de un incremento moderado de un 0,8%.