El Colegio de Veterinarios de Huesca y el Grupo Asís han organizado un seminario on line que lleva por título “COVID-19 en animales ¿qué sabemos hasta ahora?”. La ponente será Elisa Pérez Ramírez. Tendrá lugar el jueves 28 de enero a las 14:30 horas, con una duración de noventa minutos.
La fecha límite para la inscripción es el miércoles 27 de enero. El Colegio de Veterinario de Huesca recuerda que, dentro del programa de formación continua para 2021, los primeros 50 colegiados en inscribirse lo harán de forma gratuita (este seminario on line tiene un precio de mercado de 25 euros).
La crisis económica derivada de la Covid-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios, pero sin renunciar a la calidad, a las propiedades saludables y al elemento hedónico. Al mismo tiempo, las restricciones que afectan al sector de la hostelería potencian un mayor consumo doméstico dirigido al comercio de proximidad. La innovación, la digitalización y la apertura hacia nuevos mercados son la clave para la rápida adaptación a los cambios de la demanda. Estas son algunas de las conclusiones de una mesa redonda virtual celebrada hace unos días por Ainia, con la participación de Angulas Aguinaga, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap) y Martiko Ahumados.
Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el Acuerdo del Brexit, pero recuerda que las relaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido cambiarán profundamente a partir del 2021, por lo que solicitan una “ventanilla única” para la realización de los trámites necesarios en la nueva situación.
Finalmente desbloqueó de la situación en la frontera británica, pero no la vuelta a la normalidad de la exportación española de frutas y hortalizas española, que tiene en Reino Unido su tercer mercado y donde se envían en torno a 170 camiones diarios.
Aditivos alimentarios, límites máximos de residuos de plaguicidas, contaminantes, información al consumidor y etiquetado, sostenibilidad, economía circular, reducción de residuos plásticos, COVID-19, nuevos alimentos y desperdicio de alimentos, son algunos de los temas relacionados con alimentación y afines sobre los que se ha legislado este 2020. Hacemos balance y recopilación de todos ellos en este artículo.
Today, the Fisheries Council has reached an agreement on the fishing opportunities in the Atlantic, North Sea, the Mediterranean and Black Sea for 2021, and for deep-sea stocks for 2021 and 2022. The catch limits are set in the background of the uncertainty surrounding Brexit and the COVID-19, for which this and next year will be one of the most difficult periods for EU fishers. Despite the Council’s efforts to mitigate the predominantly austere proposal from the European Commission, the fishing industry is still left with several quota reductions and restrictive measures adopted concerning key species for the livelihoods of many fishermen and women in the sector.
Además de promover hábitos de vida saludable, Nueva Vida Alimentaria quiere fomentar el consumo de alimentos con garantía de origen amparados por figuras de calidad diferenciada de nuestro país
Los productos amparados por figuras de calidad españolas facturaron en 2019 unos 7.300 millones de euros
España es el tercer país de la UE con más figuras de calidad diferenciada, 361
Cuidando la alimentación, se ayuda además a los pequeños productores y toda la sociedad gana para que nadie se queda atrás en este momento
Following a marathon meeting last night, EU decision-makers agreed on the new European Maritime Fisheries and Aquaculture Fund (EMFAF) as part of the package of the Multiannual Financial Framework (MFF). The new fisheries fund will cover the budgetary period 2021-2027 with a financial envelope of €6.108 billion (in current prices). Europêche welcomes the timely consensus on the new regulation before the end of the year as well as the simplification and flexibility offered by the new fund. However, the sector regrets the budget decrease.
The Secretary General of the Spanish Fisheries Confederation (CEPESCA), Javier Garat, has been re-elected as President of the European Fisheries Association, Europêche. The Dutch representative, Gerard van Balsfoort, President of the Pelagic Freezer-Trawlers Association (PFA), and the French delegate, Marc Ghiglia, Chief Executive of the United Fishing-Vessel Owners’ Organisation of France (UAPF) have also been re-elected as vice-presidents. The management team appointment was unanimously agreed by members of Europêche during the General Assembly held today. Europêche, the foremost trade body representing the fishing industry in Europe, continues relying on the expertise of the board to address the many challenges faced by the sector and promote a new narrative to refresh the image of the sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado,en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que la Comisión Europea (CE) debe mantenerse vigilante con respecto al comportamiento de los mercados agroalimentarios y adoptar todas las medidas oportunas para que Europa se adelante a un posible agravamiento de la situación en determinados mercados.
Last year the EU adopted a Multiannual Management Plan (MAP) of demersal fisheries in the Western Mediterranean that regulates the fleets, mainly trawlers, from Italy, France and Spain. Back then, the sector criticised the introduction of severe spatial-seasonal trawl closures and the harsh reduction of the activity at sea from the first year of implementation of the new rules. The fishing industry strictly complied with these measures even though undermined the viability of the Mediterranean fleets. Fishermen, now facing the consequences of the COVID-19, fear further cuts which would lead to a considerable decline in the number of fishing vessels, jobs and fish supply.
Las superficies contaminadas suponen, después de la vía aérea persona a persona, un medio de transmisión de la COVID-19. Detectar la presencia del virus (SARS-CoV-2) en las superficies de trabajo (manivelas, interruptores, pasamanos, carros, mesas y objetos de trabajo…) constituye una herramienta fundamental a la hora de verificar la eficacia de las medidas adoptadas para prevenir la extensión de la enfermedad en las actividades industriales y en la restauración y hostelería, entre otras.
La probabilidad de que los negociadores no logren alcanzar un acuerdo sobre las futuras relaciones comerciales entre la UE y Reino Unido se traducirá en un doble golpe devastador para los agricultores, las empresas agroalimentarias y los comerciantes que ya están luchando para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
La Junta Directiva de ANICE se reunió el pasado 24 de septiembre en un encuentro online para analizar la situación actual del sector cárnico y las incertidumbres que afectan a su actividad industrial ante el COVID-19 y la reciente aparición de la Peste Porcina Africana en Alemania (PPA) en Alemania.
Un equipo de enfermeros, biólogos, médicos, veterinarios y un físico, algunos de ellos científicos pertenecientes al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han desarrollado un método innovador para detectar la presencia de ARN del virus de la COVID-19 en el medio ambiente. Este método permitirá mejorar la detección temprana del virus, monitorizar su circulación e identificar objetivos para un control más eficiente.
El Colegio de Veterinarios de Huesca y el Grupo Asís han organizado un seminario on line que lleva por título “COVID-19 en animales ¿qué sabemos hasta ahora?”. La ponente será Elisa Pérez Ramírez. Tendrá lugar el jueves 28 de enero a las 14:30 horas, con una duración de noventa minutos.
La fecha límite para la inscripción es el miércoles 27 de enero. El Colegio de Veterinario de Huesca recuerda que, dentro del programa de formación continua para 2021, los primeros 50 colegiados en inscribirse lo harán de forma gratuita (este seminario on line tiene un precio de mercado de 25 euros).
Más información, en el enlace siguiente:
https://formacion.grupoasis.com/curso/1277-covid-19-en-animales-que-sabemos-hasta-ahora/?utm_campaign=webseminar-covid-19-en-animales-que-sabemos-hasta-ahora&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing#!/inscripcion