La red GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) coordinada por el programa de Cultivos extensivos sostenibles del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) publica una colección de ocho nuevas fichas técnicas de cuarenta variedades de cereales de invierno agrupadas por especie y ciclo de cultivo después de estudiarlas durante las campañas de 2020 y 2021.
La red GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) coordinada por el programa de Cultivos extensivos sostenibles del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) publica una colección de ocho nuevas fichas técnicas de cuarenta variedades de cereales de invierno agrupadas por especie y ciclo de cultivo después de estudiarlas durante las campañas de 2020 y 2021.
Cada día que pasa “la cosecha de cereales de invierno en secano se va de entre las manos” y la puntilla la dará este fin de semana de nuevo con temperaturas elevadas y sin expectativas de lluvia a corto plazo. Las previsiones de buena campaña de hace un mes se han truncado definitivamente y ahora lo que tocas evaluar, según pasen las próximas semanas, es el porcentaje de daño, donde se augura pérdidas y se alerta de que solo el 41% del cultivo está asegurado.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía asegura en una reciente comunicación que a la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en las parcelas destinadas al cultivo de cereales de invierno en Producción Integrada (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos de España (Genvce) y la Oficina Española de Variedades Vegetales organizan las VI Jornadas de Transferencia e Innovación en Cultivos Extensivos de Invierno, que tendrán lugar los días 9 y 10 de mayo en el Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA), en San Fernando de Henares (Madrid).
A la hora de realizar una buena cobertera nitrogenada de nuestros cereales de invierno es necesario tener en cuenta factores importantes que nos harán evitar errores y ser más eficientes y rentables.
No llegará a los 15,5 millones de toneladas, lo que supone 4,1 millones de toneladas menos que la del año pasado