Elements with tag recolección
Los investigadores del Grupo Operativo Citrustech han presentado, en un taller online el pasado 27 de mayo, los resultados de sus ensayos con diferentes prototipos de recolección mecanizada en cítricos. Estos muestran que se puede obtener un ahorro de coste de producción de hasta un 35% frente a la recolección manual.
Pide a la Conselleria de Agricultura que garantice la calidad de los cítricos en este inicio de campaña mediante un incremento sustancial de las inspecciones tanto en almacenes como en campo

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
Resolución de 10 de octubre de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se convoca la XXIV Demostración Internacional de Recolección Mecanizada del Olivar.
El cultivo del olivo está extendido por la mayor parte del territorio nacional, ocupando cerca de 2 millones y medio de Has., de las cuales más de un millón y medio se encuentran en Andalucía.
Esta gran superficie y los elevados costes de la recolección, hacen necesaria una mecanización eficiente y adaptada a las condiciones de nuestros olivares, que palien sus costes, haciendo viable la supervivencia de las explotaciones olivareras.
Con este motivo la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con la colaboración de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, convoca la XXIV Demostración Internacional de Recolección Mecanizada del Olivar, que se celebrará el día 24 de noviembre de 2011, en Mengibar (Jaén), y estará dedicada a mostrar en condiciones de trabajo reales las tendencias más aconsejables y novedosas en la recolección del olivar.
La celebración de esta Demostración se regirá por las siguientes bases:
Primera.
Podrán inscribirse y participar tantos fabricantes como representantes de empresas y marcas, vendedores de maquinaria agrícola, así como particulares a título individual, en caso de prototipos no comercializados.
Se podrán presentar máquinas y equipos concebidos para mecanizar las operaciones de recolección del olivar.
Segunda.
La demostración se llevará a cabo mediante el funcionamiento en trabajo real de todas y cada una de las máquinas inscritas, realizando las operaciones para las que esté diseñada, y se desarrollará en parcelas preparadas para ello y asignadas a cada empresa participante en función de las características de las máquinas que presente.
Tercera.
Los participantes, desde el momento que formalicen su inscripción como tales, aceptan las disposiciones que para el mejor desarrollo del certamen dicte esta Dirección General, cuyo incumplimiento puede suponer la exclusión de la demostración.
Cuarta.
Serán a cargo de los participantes todos los gastos de importación, transporte, funcionamiento y seguro de los equipos que presente, así como la aportación de los técnicos y mecánicos que para su manejo se precisen y la de los tractores y otras máquinas necesarias para su accionamiento.
Quinta.
Los interesados en participar en esta Demostración deberán solicitar formulario de inscripción al Servicio de Medios de Producción Agrícolas (Demostraciones de Maquinaria), Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, c/ Alfonso XII, 62, 3.ª planta, 28014 Madrid. El plazo de presentación de inscripciones finalizará el 18 de noviembre de 2011.
Madrid, 10 de octubre de 2011.–La Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix Arzo.
Entre los días 6 y 8 de junio de 2013 tendrá lugar la primera edición de DEMOAGRO, demostración de maquinaria agrícola en campo que acercará a los profesionales agrícolas las últimas innovaciones en maquinaria de suelo, recolección y viña, para que éstos puedan probarla y observar de cerca su
funcionamiento y resultados.
La Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes (ANSEMAT) organiza estas tres jornadas de demostración dinámica sobre el terreno con el ánimo de dar a conocer las ventajas que en sostenibilidad, eficiencia, rentabilidad, seguridad y ergonomía proporcionan los equipos agrícolas de última generación.
DEMOAGRO se celebrará esta primera edición en la Explotación Agrícola Ventosilla, situada en Gumiel de Mercado (Burgos);
Entre los puntos más atractivos de esta convocatoria está la oportunidad de probar y comprobar sobre el terreno el funcionamiento de los equipos, puesto que los visitantes van a poder subirse, manejar y trabajar con ellos (siempre con el consejo y supervisión de los técnicos especialistas). Por otra parte, poder contar con las principales marcas reunidas en un solo lugar durante tres jornadas, permite a los profesionales del campo una toma de contacto muy intensiva. Con idea de conocer, aprender, comparar o animarse a cambiar de equipo o terminar de decidirse,
DEMOAGRO es una gran oportunidad para ponerse al día sobre las novedades tecnológicas y
productivas del mercado.
Más información: www.demoagro.es
La empresa alicantina Uvasdoce ya ha empezado la cuenta atrás para recibir en sus instalaciones las primeras uvas de la temporada española. Y es que las altas temperaturas de abril, periodo en el que comienza la floración de las variedades de uva de mesa más tempranas, han hecho que la campaña se adelante entre doce y dieciocho días (según la zona) con respecto al pasado año.
La campaña de la patata, al igual que otros cultivos, se plantea este verano con retraso en la recogida pero con unos precios razonables de momento, aunque no se trasladan al consumidor.
La pasada primavera, la empresa española Agrobot presentó el primer prototipo SW 6010 para recolectar fresas. La cosechadora ha demostrado su utilidad disminuyendo los costes de recolección de la fresa en fresco en un 50% y supone un 90% de ahorro en industria.
Se inicia la campaña con un mes de retraso por las lluvias de los pasados meses. - Destaca el importante incremento de la superficie dedicada al cultivo de la chufa, cercano al 40%. - Se prevé un incremento del precio de la chufa, a tenor de las transacciones realizadas previamente al inicio de la campaña de recolección.
La campaña de recogida de cerezas del Valle del Jerte alcanzará las 16.000 toneladas
Se trata de un sistema innovador de recolección de la fresa y berries que mejora las condiciones de trabajo
Las variedades tempranas de fresa abren la recolección presentando buena calidad y rendimiento
Investigadores de la Universitad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han desarrollado un sistema de visión artificial que permite clasificar automáticamente las naranjas durante su recolección según su color y tamaño.
Esta variedad temprana supone en torno al 20 % de las hectáreas totales plantadas en esta campaña
A punto de arrancar la campaña de fresas de Huevla, empiezan ya a recolectarse las primeras fresas de la temporada, aunque los volúmenes son muy leves y habrá que esperar hasta principios de enero para alcanzar un grueso importante de producción.
Está afectando al brocolí y favorece la aparición de plagas en los cítricos
La campaña de recolección de la castaña se ha dado por finalizada en la importante zona productora del Valle del Genal, en Málaga, con unos cuatro millones de kilos recogidos.
El riesgo de incendios condicionará la recolección mecanizada de los cereales