Elements with tag murcia
La compañía, Entomo Agroindustrial, especializada en la cría de larvas de mosca soldado negra protagoniza un proyecto de economía circular en Malasia La iniciativa busca mejorar la gestión de las ciudades del mañana a través de insectos que permiten la eliminación de biorresiduos y la obtención de materia prima de alto valor añadido
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) de la Comunidad Autónoma, a través de su equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos, ha participado en un proyecto europeo de innovación enfocado a fomentar en las explotaciones agrícolas regionales el uso de setos y estructuras vegetales formados por especies autóctonas o tradicionalmente cultivadas en los bordes de los cultivos.
El Grupo Operativo de Acolchados Biodegradables (ACBD), constituido por las empresas Verdimed, Fruca Marketing, Kernel Export, Bonduelle y Campo de Lorca, por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport, con la colaboración de centros de investigación de esta Región, comenzó a trabajar en el año 2015, para buscar una solución al problema que ocasionaban los restos de plásticos de acolchado en las parcelas de cultivo. Cinco años después, se ha publicado una guía que permitirá reducir la huella del plástico en la agricultura.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha recibido solicitudes de los ejecutivos de la Región de Murcia, Cataluña y Aragón para la retirada del mercado de un total de 222 toneladas de fruta de hueso, con cargo al cupo para transformación en zumo operativo desde el pasado 10 de junio.
Los últimos avances en fertirrigación inteligente y agricultura ecológica en el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso de Murcia
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia ha iniciado la campaña para la realización de muestreos de vectores de la bacteria Xylella fastidiosa en zonas de producción agrícola. El objetivo es mejorar la prevención, detección temprana y control de dicha bacteria.
Más de un centenar de personas se dieron cita en el I Foro Probelte en el Aula de Cultura de Cajamar de Murcia.
• La iniciativa espera conseguir un alza en los precios que permitan rentabilizar la comercialización del producto en varios países de Europa
En esta ocasión, FOAGRO tendrá lugar en LORCA, el día 8 de Mayo desde las 16:30 y tratará como ya se anticipa en el título sobre la gestión sostenible de explotaciones agropecuarias. Valoración y uso de subproductos y fortalezas en el sector agroenergético.
Será cubierto vía LIVE BLOG > http://www.chil.org/asociaciones/blogs/foagro
Y también, y como en ocasiones anteriores, vía Twitter: @Red_Chil y @COITARM y #FOAGRO
La ingeniería agroalimentaria se perfila como un campo de especialización profesional de futuro. Para facilitar que así lo sea, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena y los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos Agrícolas e Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia crean el denominado Foro Agroalimentario, FOAGRO.
Los principales objetivos y actividades que este foro propone son:
Valorizar el sector agroalimentario y a los profesionales que lo gestionan.
Responder e informar a la sociedad de temas de interés general como la seguridad alimentaria o el futuro del abastecimiento alimentario.
Organizar y, a su vez, consolidar foros de interés, en el que todos los agentes intervinientes, productivos, técnicos, investigadores, etc., se encuentren permanentemente integrados, al objeto de obtener una mayor racionalización y optimización de los recursos existentes.
Plantear un calendario de charlas y mesas redondas de carácter técnico dirigidas a empresarios y empleados del sector.
El acto será inaugurado por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá; el rector de la UPCT, José Antonio Franco Leemhuis; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT, Alejandro Pérez Pastor; y el alcalde de Jumilla, Enrique Jiménez.
Seguidamente, Federico Morais, director de Innovación y Tecnología de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, disertará sobre la necesidad de la innovación en un sector tan cambiante como el agroalimentario. En la mesa de debate posterior representantes de empresas comentarán sus experiencias y debatirán al respecto.
Todo ello podrá seguirse a través del LIVE BLOG alojado en www.CHIL.org >
www.chil.org/asociaciones/blogs/foagro
Y además a través de twitter bajo el hashtag #FOAGRO y en las cuentas de twitter de los organizadores, @COITARM y en la nuestra propia, @red_chil
FAME 2015 Murcia, la Feria Agrícola del Mediterráneo se confirma como un certamen de verdaderas innovaciones, siendo foco de atención y punto de encuentro de todo el sector a nivel nacional.
IFEPA se convierte en el escenario idóneo para mostrar el gran desarrollo que se esta produciendo en el sector agrícola, donde principales firmas del momento reúnen las ultimas novedades en este ámbito y las alternativas tecnológicas apropiadas para cada tipo de productor.
Un importante punto de encuentro del sector a nivel nacional y un auténtico escenario de medios técnicos, productos y maquinaria de última generación. Reunir por vez primera en la Región el sector de la investigación, el del conocimiento, el de la fabricación de medios de producción y a los productores es el objetivo del proyecto que diseña Ifepa, y que se plasmará en la celebración de unas jornadas técnicas coincidiendo con la Feria Agrícola del Mediterráneo (Fame) del próximo mes de mayo.
A través de estas sinergias, la entidad ferial quiere promocionar tanto a nivel nacional como internacional el sector de la tecnología agrícola
La Fiscalía de la Unión Europea investiga una red de fraude de ayudas agrícolas de la PAC que se extiende por toda España y que está liderada por un funcionario desde Murcia. La Fiscalía y la Guardia Civil calculan que medio centenar de agricultores y 22 empresas están implicados.