CHIL.ME

Elements with tag Ecología

May 13, 2022 at 13:21
MAY
06

Los "Seminarios de primavera" organizados por INAGEA son un foro científico de encuentro y discusión entre investigadores de diferentes ramas del conocimiento del ámbito agroambiental, abierto a la comunidad de la UIB y a la sociedad en general, abordando temas de actualidad. Pretende acercar los avances científicos a diferentes sectores, agentes sociales y de la administración que ayuden a la toma de decisiones en un horizonte vulnerable condicionado por la crisis climática.

Los seminarios se llevaran a cabo en el aula de videoconferencia V06 del edificio Guillem Cifre de Colonya (campus UIB). 

También, se retransmitirán en streaming a través de la plataforma Zoom.

PROGRAMA

 

Organizado por:

             

Feb 14, 2019 at 05:00

El director general de la Industria Alimentaria ha estado presente en la inauguración de esta Feria, donde el Ministerio ha ubicado un estand institucional en el que se muestra la riqueza y diversidad del sector bajo el lema “BIO/ECO/ORGÁNICO. MÁS QUE VERDE” El espacio está dotado con dos zonas de encuentros profesionales de las que todas las empresas españolas podrán disponer para relaciones comerciales y ampliar su cartera de clientes internacionales De España, primer país de la UE y quinto del mundo en superficie en ecológico, con más de 2 millones de hectáreas, acuden 238 empresas

Feb 13, 2019 at 04:27
FyH

El caudal de oferta sigue constante impulsado sobre todo por la oferta de hortalizas ecológicas. En concreto, más de 500.000 toneladas se cultivaron en 2017, donde las hortalizas ocupan el primer puesto al representar un 55 por ciento del total, once puntos porcentuales más que el año anterior.

Feb 04, 2019 at 03:15

La superficie ecológica en la Unión Europea (UE) fue de 12.6 millones de hectáreas en 2017, lo que corresponde al 7% del área agrícola utilizada total, lo que representa un incremento del 25% entre 2012 y 2017.

Jan 31, 2019 at 07:15

IFEMA ha anunciado hoy un evento internacional anual en Madrid, el salón Organic Food Iberia, dedicado íntegramente al sector ecológico cuya primera edición se celebrará los días 6 y 7 de junio próximo, y cuenta ya con el apoyo del Ministerio de Agricultura, así como de las principales regiones de producción orgánica de España, además de stands y pabellones internacionales, con más del 70 % del espacio ya comprometido.

Nov 20, 2018 at 03:12

El trabajo, “Influencia del sistema de producción convencional vs ecológico, el nivel de pasto, la estacionalidad y el periodo de maduración sobre la calidad de carne de ternera”, presentado por Isabel Revilla Martín y Carlos Palacios Riocerezo, ha sido el ganador de los Premios Nacionales en Investigación en Producción Ecológica ‘Andrés Núñez de Prado’, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado.

Sep 21, 2018 at 04:05

No es fácil encontrar agricultores y ganaderos del perfil de Diego Gala. Con solo 35 años, demuestra ser un profundo conocedor de la realidad del sector en España. Defensor a ultranza de la siembra directa, se muestra muy crítico con la PAC y reclama al Ministerio medidas eficaces para que los productores perciban unos precios justos.

Aug 31, 2018 at 01:15

La agricultura ecológica sigue dando pequeños pasos en su crecimiento exponencial para convertirse en una alternativa real respecto a la producción agrícola total de la Unión Europea. Actualmente, este sistema de cultivo está creciendo a un ritmo entre el 6 y el 9 % anual.

Jul 30, 2018 at 01:28

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), representada por Pilar Galindo como miembro de su Junta Directiva, ha participado en una reunión con la Ministra para la Transición Ecológica (MITECO), Teresa Ribera, para abordar cuestiones relacionadas con el cambio climático y las acciones existentes para mitigar su impacto negativo.

Jun 19, 2018 at 05:15

Las organizaciones sociales y ecologistas representantes de los intereses ambientales en los diferentes consejos del agua de las demarcaciones hidrográficas han votado por unanimidad en contra de los Planes Especiales de Sequía propuestos por la administración, todo ello tras haber presentado alegaciones a los borradores previos.

Jun 14, 2018 at 07:15

Las especies herbáceas autóctonas son recursos estratégicos para el incremento de la biodiversidad en agroecosistemas y la restauración ecológica. Aunque la producción y uso de estas especies está regulado en la Unión Europea desde 2010, en nuestro país no se ha abordado el problema con la seriedad que requiere.

Jun 13, 2018 at 04:15

El Ministerio para la Transición Ecológica defiende las metas más altas sobre la mesa en renovables y eficiencia energética Respalda la petición del Parlamento Europeo de prohibir el llamado “impuesto al sol”, así como las trabas al autoconsumo

Jun 11, 2018 at 05:28

El futuro pasa por la ecosostenibilidad en todos los sectores y, cómo no, el de la viticultura no podía estar fuera de esta tendencia generalizada. De hecho, los vinos ecológicos cada vez interesan y gustan más al consumidor, lo que genera grandes expectativas de crecimiento para este segmento.

Vid
Mar 19, 2018 at 01:53

Casi un centenar de alumnos de entre 3 y 12 años han conocido diferentes variedades de manzanas ecológicas. El objetivo de esta iniciativa ha sido que los escolares se familiaricen con los productos ecológicos. Las variedades de manzana que han probado son Verde Doncella, Golden, Fuji y Reineta. Son procedentes de la empresa Jalon Natur de Lumpiaque (seguir leyendo en la FUENTE)

Mar 16, 2018 at 06:15
MAR
21

La Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza, ha organizado, junto con CERAI y Mensa Cívica, el VI Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural dedicado al análisis de buenas prácticas y experiencias puestas en marcha en Aragón en la defensa de las producciones alimentarias de montaña. Se celebrará los miércoles 14 y 21 de marzo en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo.

Desde el año 2014, Europa tiene aprobado el Reglamento 665/2014 de productos de montaña que valoriza los alimentos que se producen en los territorios de montaña. En el año 2017, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, junto con Mensa Cívica elaboraron un estudio sobre las producciones alimentarias de montaña que analizaba las potencialidades de estos territorios y se proclamaba que España es el país con mayor Superficie Agraria Útil (SAU) de montaña.

La agricultura de montaña ocupa un papel de relevancia en el mantenimiento de estos frágiles ecosistemas, amenazados por el cambio climático, la creciente aridez y el vaciamiento humano de estos territorios. Sin la defensa de las montañas y de sus producciones se produce un empobrecimiento de los ecosistemas y de su biodiversidad. Por esa razón conviene, a la hora de fijar una política de sostenibilidad alimentaria, no sólo producir alimentos con bajo impacto ambiental, sino preservar ecosistemas y territorios.

Entre los objetivos concretos de este curso se encuentra promover un diálogo entre los distintos actores involucrados, productores, elaboradores, comercializadores, sociedad civil, grupos de acción local, ayuntamientos de montaña y administraciones autonómicas, para poner en común los datos obtenidos y evaluar la situación en Aragón. También promover la sensibilización del consumidor, orientado al reconocimiento del valor de estos productos.

Entre los objetivos de la cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza se encuentra el análisis de las políticas de desarrollo rural para que puedan responder mejor a los retos de la agricultura y de las zonas rurales, estudiando aspectos como el fomento de la innovación, la lucha contra el cambio climático y la movilización del potencial de las zonas rurales. Con las aportaciones de este curso y del resto de actividades realizadas, la Cátedra Bantierra-Ruralia está poniendo en marcha estudios, trabajos de investigación y de divulgación que permitan diseñar estrategias de política territorial así como movilizar iniciativas de emprendedores que generen empleo y desarrollo en Aragón.

La inscripción al curso se realiza a través del Anillo Digital Docente, para alumnos de la Universidad de Zaragoza.

Para el resto de interesados, hay que escribir un correo electrónico a la dirección bsimon@unizar.es con el nombre y los apellidos.

El curso tiene reconocido para los estudios de grado 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias.

El coste de inscripción es gratuito.

Cómo llegar Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4, 50004 Zaragoza
Mar 16, 2018 at 06:09
MAR
14

La Cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza, ha organizado, junto con CERAI y Mensa Cívica, el VI Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural dedicado al análisis de buenas prácticas y experiencias puestas en marcha en Aragón en la defensa de las producciones alimentarias de montaña. Se celebrará los miércoles 14 y 21 de marzo en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo.

Desde el año 2014, Europa tiene aprobado el Reglamento 665/2014 de productos de montaña que valoriza los alimentos que se producen en los territorios de montaña. En el año 2017, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, junto con Mensa Cívica elaboraron un estudio sobre las producciones alimentarias de montaña que analizaba las potencialidades de estos territorios y se proclamaba que España es el país con mayor Superficie Agraria Útil (SAU) de montaña.

La agricultura de montaña ocupa un papel de relevancia en el mantenimiento de estos frágiles ecosistemas, amenazados por el cambio climático, la creciente aridez y el vaciamiento humano de estos territorios. Sin la defensa de las montañas y de sus producciones se produce un empobrecimiento de los ecosistemas y de su biodiversidad. Por esa razón conviene, a la hora de fijar una política de sostenibilidad alimentaria, no sólo producir alimentos con bajo impacto ambiental, sino preservar ecosistemas y territorios.

Entre los objetivos concretos de este curso se encuentra promover un diálogo entre los distintos actores involucrados, productores, elaboradores, comercializadores, sociedad civil, grupos de acción local, ayuntamientos de montaña y administraciones autonómicas, para poner en común los datos obtenidos y evaluar la situación en Aragón. También promover la sensibilización del consumidor, orientado al reconocimiento del valor de estos productos.

Entre los objetivos de la cátedra Bantierra-Ruralia de la Universidad de Zaragoza se encuentra el análisis de las políticas de desarrollo rural para que puedan responder mejor a los retos de la agricultura y de las zonas rurales, estudiando aspectos como el fomento de la innovación, la lucha contra el cambio climático y la movilización del potencial de las zonas rurales. Con las aportaciones de este curso y del resto de actividades realizadas, la Cátedra Bantierra-Ruralia está poniendo en marcha estudios, trabajos de investigación y de divulgación que permitan diseñar estrategias de política territorial así como movilizar iniciativas de emprendedores que generen empleo y desarrollo en Aragón.

La inscripción al curso se realiza a través del Anillo Digital Docente, para alumnos de la Universidad de Zaragoza.

Para el resto de interesados, hay que escribir un correo electrónico a la dirección bsimon@unizar.es con el nombre y los apellidos.

El curso tiene reconocido para los estudios de grado 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias.

El coste de inscripción es gratuito.

 

Cómo llegar Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4, 50004 Zaragoza
Jan 19, 2018 at 01:31

Ecogastronomía una oportunidad para generar empleo, dicen en “empleaverde” una iniciativa de Vida Sana

Jan 15, 2018 at 04:40

Mediante un Real Decreto aprobado por el Gobierno con el objetivo de garantizar la coordinación de la Administración General del Estado, sus órganos públicos y las entidades gestoras de la Seguridad Social. Esta Comisión, en la que estarán representados cada uno de los departamentos ministeriales, estará adscrita al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La finalidad es conseguir que la contratación pública ecológica sea una herramienta eficaz para el logro de las políticas medioambientales relacionadas con el cambio climático, la utilización de los recursos y la producción y el consumo sostenibles

Dec 22, 2017 at 07:07

La Comisión Europea acaba de autorizar al Servicio de Certificación CAAE para aplicar su norma de certificación a productos ecológicos que llegan a Europa desde terceros países. Este hecho convierte a la entidad, líder a nivel europeo tanto por número de operadores como por superficie, en la primera empresa española con licitación para aplicar las garantías de su marca en Bolivia, Ecuador, México, Marruecos, Perú y Turquía, de cara a las importaciones que, desde estos países, se realicen a Europa.

Dec 22, 2017 at 05:44

El objetivo de clarificar y ordenar el mercado de estos insumos y ofrecer garantías a los agricultores usuarios de los mismos y se pretende que se conviertan en una referencia para agricultores, los fabricantes de insumos y las entidades de certificación. La elaboración de estas normas, que ha supuesto más de dos años de trabajo, dada su gran complejidad técnica y la multiplicidad de partes interesadas, marca un momento importante para el desarrollo de la agricultura ecológica española

Loading, please wait...