Elements with tag marketing

Campus AULA DEI
Informamos que el día 12 de noviembre de 2019 de 11.30h. a 13.30h., en el marco del Máster Internacional en Marketing Agroalimentario (2019-2020), tendrá lugar la celebración de una mesa redonda dedicada al tema: "Innovación en la cadena agroalimentaria" con la participación de los siguentes ponentes:
- Carlos Caamaño Cavero - Timac Agro
- Francisco Javier Rodrigo García - CITA
- Santiago Gracia - Solar de Urbezo
- Laura Cortel Azcarraga - Mercadona
- Luis Miguel Albisu - Moderador
Nos complace invitarles a dicha actividad, siendo la asistencia libre, por lo que les rogamos hagan extensiva esta invitación a los interesados.

La III edición del Marketing & Wine Summit, el próximo 25 de abril en Valladolid, volverá a ser el escenario de las últimas novedades entre el sector vinícola y el marketing

Comienza un nuevo curso de las formaciones a productores en comercialización y marketing que desde “Pon Aragón en tu mesa” se llevan a cabo en el medio rural aragonés.
Como ya lo hicieran en meses anteriores en las Comarcas de Cinco Villas,o en Gúdar Javalambre y Maestrazgo, continuarán en este mes de Octubre en las comarcas de Daroca Jiloca y Gallocanta en Zaragoza y Teruel y también en la Comarca del Somontano en Huesca.
Con estas formaciones se pretende mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias del medio rural por lo que se trabaja fundamentalmente en dotar de claves para diseñar propuestas comerciales atractivas de los productos, trabajar el cálculo de costes y precio de venta así como elaborar un plan comercial eficaz.
En los carteles adjuntos aparece la información de las próximas sesiones que organizan Adri Jiloca Gallocanta y Ceder Somontano respectivamente.
2 de Octubre: Murero,
9 en Calamocha,
10 ,17 y 24 en Barbastro,
16 en Monreal
23 en Daroca
Trabajamos por un sector agroalimentario aragonés más competitivo.

Comienza un nuevo curso de las formaciones a productores en comercialización y marketing que desde “Pon Aragón en tu mesa” se llevan a cabo en el medio rural aragonés.
Como ya lo hicieran en meses anteriores en las Comarcas de Cinco Villas,o en Gúdar Javalambre y Maestrazgo, continuarán en este mes de Octubre en las comarcas de Daroca Jiloca y Gallocanta en Zaragoza y Teruel y también en la Comarca del Somontano en Huesca.
Con estas formaciones se pretende mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias del medio rural por lo que se trabaja fundamentalmente en dotar de claves para diseñar propuestas comerciales atractivas de los productos, trabajar el cálculo de costes y precio de venta así como elaborar un plan comercial eficaz.
En los carteles adjuntos aparece la información de las próximas sesiones que organizan Adri Jiloca Gallocanta y Ceder Somontano respectivamente.
2 de Octubre: Murero,
9 en Calamocha,
10 ,17 y 24 en Barbastro,
16 en Monreal
23 en Daroca
Trabajamos por un sector agroalimentario aragonés más competitivo.

Comienza un nuevo curso de las formaciones a productores en comercialización y marketing que desde “Pon Aragón en tu mesa” se llevan a cabo en el medio rural aragonés.
Como ya lo hicieran en meses anteriores en las Comarcas de Cinco Villas,o en Gúdar Javalambre y Maestrazgo, continuarán en este mes de Octubre en las comarcas de Daroca Jiloca y Gallocanta en Zaragoza y Teruel y también en la Comarca del Somontano en Huesca.
Con estas formaciones se pretende mejorar la competitividad de las empresas agroalimentarias del medio rural por lo que se trabaja fundamentalmente en dotar de claves para diseñar propuestas comerciales atractivas de los productos, trabajar el cálculo de costes y precio de venta así como elaborar un plan comercial eficaz.
En los carteles adjuntos aparece la información de las próximas sesiones que organizan Adri Jiloca Gallocanta y Ceder Somontano respectivamente.
2 de Octubre: Murero,
9 en Calamocha,
10 ,17 y 24 en Barbastro,
16 en Monreal
23 en Daroca
Trabajamos por un sector agroalimentario aragonés más competitivo.
Antes de dominar las herramientas que nos permitirán saber que tráfico tiene la página web de las empresas de tu competencia, es bueno dejar claro para quienes todavía no lo tienen ¿Qué es el tráfico web agroalimentario y por qué es clave conocerlo?

El objetivo de estas jornadas formativas es el de formar a los bares y restaurantes del medio rural para impulsar el producto local creando una marca gastronómica propia de cada territorio y a nivel de Aragón, a la vez que nuevas técnicas y recetas para sacarle el máximo partido al producto de cada uno de nuestros pueblos.
El programa está basado fundamentalmente en la propuesta de valor de los productos agroalimentarios, de modo que defendamos la economía local y diferenciemos nuestra gastronomía de otras.
La formación se articula en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En el primero se trabaja ladiferenciación, especialización y marketing para hacer “marca” a través de menús, tapas, y jornadas en torno a determinados productos.
El segundo, complementario pone en valor el primero, desarrollando la parte de gestión y creatividad de ofertas atractivas y diferenciadoras con productos locales. En cada territorio se adaptará el contenido a las necesidades de los mismos.
Estas jornadas formativas ya han comenzado en algunas comarcas aragonesas como en el Bajo Martín y Sierra de Arcos, que se ha llevado a cabo los días 28 y 29 en Albalate del Arzobispo. Las próximas jornadas tendrán lugar en la Sierra de Albarracín, el día 4 de Junio, en Cinco Villas, los días 5 y 12 de Junio y en Gúdar Javalambre el 11 de Junio.
La convocatoria de estas acciones formativas está prevista en todas las comarcas aragonesas hasta Noviembre de 2019. En nuestra web iremos informando de las fechas y lugares previstos.
Pon Aragón en tu mesa es un proyecto de cooperación en el que participamos los 20 Grupos de Acción Local de Aragón que trabajamos en los programas de Desarrollo Rural de esta Comunidad y desde el que
se apuesta por impulsar el desarrollo del medio rural a través de la dinamización del sector agroalimentario, dando a conocer los alimentos procedentes de los pueblos de Aragón y contribuyendo así a mantener las economías locales y la población, a la vez que la cultura de la sociedad rural.
Coordinación del Proyecto: Rosa Rived Calvo/ 630 420 820
Adefo Cinco Villas. info@ponaragonentumesa.com
El newsletter agropecuario aún no está siendo considerado seriamente, o quizás, puede que sí haya comenzado a tomar alcance, pero se encuentran mal manejados y orientados de manera incorrecta.
Enviar correos masivos, es una herramienta que está escalando y logrando mayor relevancia en las estrategias de agromarketing digital.
Hablar de la la historia reciente de FIMA es hablar de un éxito constante, creciente, una labor que, poco a poco, ha logrado algo muy difícil: seguir batiendo marcas con una feria muy madura y un mercado europeo muy competitivo. Alberto López, director comercial y de Marketing de Feria Zaragoza, forma parte de esa historia. ECA AGRI: este año volvemos a hablar de muy buenas marcas, con un total de 1.550 firmas expositoras, que suponen un crecimiento del 12% en el número de marcas presentes; y un aumento en la superficie, que alcanzará los 161.000 metros cuadrados ocupando los 11 pabellones del recinto. ¿De qué se siente más contento?
Expertos en marketing digital prevén que la implementación de la tecnología en sus negocios seguirá siendo tendencia clave para los negocios a partir del 2018
La difusión en los medios de comunicación de críticas enológicas y de noticias que hacen referencia a la cultura del vino constituye un factor determinante a la hora de incrementar las ventas del producto, según afirman ocho de cada diez directivos de bodegas y denominaciones de origen

INTRODUCCIÓN
Curso que ofrece las herramientas y formación necesarias para aumentar tu visibilidad y mejora tu marca personal online destacando y generando una seña de identidad propia, a través de la aplicación del marketing online y las redes sociales.
OBJETIVOS
Aumentar el conocimiento y aplicaciones del marketing online y las redes sociales para su negocio y desarrollo de marca personal.
Identificar las herramientas de marketing y canales de Social Media apropiados según objetivos.
Conocer casos de éxitos y errores del marketing online.
METODOLOGÍA
Presencial y on-line mediante videoconferencia
PROGRAMA DEL CURSO
Miércoles 24 de enero de 2018
- Introducción al marketing online y comercio electrónico.
- El plan de marketing online.
- Marketing y posicionamiento en buscadores de Internet.
- Display marketing.
- Descanso.
- Email y permission marketing.
- Mobile marketing
- Marketing de Guerrilla.
- Marketing Viral, estrategias de comunicación y elementos esenciales.
- El futuro del marketing con Inteligencia Artificial.
- Analítica web.
- Lecciones aprendidas.
- Dudas, preguntas, sugerencias.
Jueves 25 de enero de 2018
- Marketing de contenidos, pilar básico de estrategias en redes sociales.
- El plan de marketing de contenidos.
- Blogs y canales multimedia.
- Inbound marketing, genera más contactos para tu negocio.
- Descanso.
- Objetivos, beneficios y usos de redes sociales.
- Tipos de redes sociales.
- ¿Cómo funcionan las redes sociales?.
- El plan de Social Media Marketing.
- Herramientas de gestión y de medición.
- Lecciones aprendidas.
- Dudas, preguntas, sugerencias.
DIRIGIDO A
Profesionales con perfiles empresariales de gestión y técnicos que desean aprender sobre cómo aprovechar el medio online para conseguir sus objetivos de marketing, como aumentar notoriedad de marca de su empresa y/o marca personal, las visitas a su web, el número de contactos cualificados, mejorar el posicionamiento online, etc. En general a todos los ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas, así como estudiantes que quieran conocer herramientas útiles y eficaces de marketing para el desarrollo de su trabajo
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado: Antonio Gimeno Calvo, Ingeniero, @antoniogimeno en Twitter.
Director de la empresa internacional de marketing de contenidos www.hoyreka.com, Autor del blog www.marketingcontenidos.com
Colaborador del programa Emprende de RTVE.
Perfil en LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/antoniogimeno
Modalidad: Presencial y online mediante video conferencia. El alumno debe elegir una de las dos modalidades.
Lugar: Sede de Zaragoza del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/Tte. Coronel Valenzuela 5, 4ª.
Fecha y hora: Los días 24 y 25 de enero de 2018 en horario de 15:30h a 19:30h.
Duración: 8 horas
Precios:
75€ Colegiados de COIAANPV y de otros Colegios con convenio.
150€ No colegiados
60€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados
Nº mínimo de inscripciones 14
Nº máximo de inscripciones 50
El sector del vino se percibe a menudo como muy tradicional, pero esta milenaria industria también está implementando una gran actualización tecnológica.

INTRODUCCIÓN
Curso que ofrece las herramientas y formación necesarias para aumentar tu visibilidad y mejora tu marca personal online destacando y generando una seña de identidad propia, a través de la aplicación del marketing online y las redes sociales.
OBJETIVOS
Aumentar el conocimiento y aplicaciones del marketing online y las redes sociales para su negocio y desarrollo de marca personal.
Identificar las herramientas de marketing y canales de Social Media apropiados según objetivos.
Conocer casos de éxitos y errores del marketing online.
METODOLOGÍA
Presencial y on-line mediante videoconferencia
PROGRAMA DEL CURSO
Miércoles 13 de diciembre 2017
- Introducción al marketing online y comercio electrónico.
- El plan de marketing online.
- Marketing y posicionamiento en buscadores de Internet.
- Display marketing.
- Descanso.
- Email y permission marketing.
- Mobile marketing
- Marketing de Guerrilla.
- Marketing Viral, estrategias de comunicación y elementos esenciales.
- El futuro del marketing con Inteligencia Artificial.
- Analítica web.
- Lecciones aprendidas.
- Dudas, preguntas, sugerencias.
Jueves 14 de diciembre 2017
- Marketing de contenidos, pilar básico de estrategias en redes sociales.
- El plan de marketing de contenidos.
- Blogs y canales multimedia.
- Inbound marketing, genera más contactos para tu negocio.
- Descanso.
- Objetivos, beneficios y usos de redes sociales.
- Tipos de redes sociales.
- ¿Cómo funcionan las redes sociales?.
- El plan de Social Media Marketing.
- Herramientas de gestión y de medición.
- Lecciones aprendidas.
- Dudas, preguntas, sugerencias.
DIRIGIDO A
Profesionales con perfiles empresariales de gestión y técnicos que desean aprender sobre cómo aprovechar el medio online para conseguir sus objetivos de marketing, como aumentar notoriedad de marca de su empresa y/o marca personal, las visitas a su web, el número de contactos cualificados, mejorar el posicionamiento online, etc. En general a todos los ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas, así como estudiantes que quieran conocer herramientas útiles y eficaces de marketing para el desarrollo de su trabajo
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado: Antonio Gimeno Calvo, Ingeniero, @antoniogimeno en Twitter.
Director de la empresa internacional de marketing de contenidos www.hoyreka.com, Autor del blog www.marketingcontenidos.com
Colaborador del programa Emprende de RTVE.
Perfil en LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/antoniogimeno
Modalidad: Presencial y online mediante video conferencia. El alumno debe elegir una de las dos modalidades.
Lugar: Sede de Zaragoza del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/Tte. Coronel Valenzuela 5, 4ª.
Fecha y hora: Los días 13 y 14 de diciembre 2017 en horario de 15:30h a 19:30h.
Duración: 8 horas
Precios:
75€ Colegiados de COIAANPV y de otros Colegios con convenio.
150€ No colegiados
60€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

CURSO de formación para mujeres organizado desde FADEMUR Aragón.
Ejea de los Caballeros, los días 8, 9 y 10 de noviembre desde las 17.30 hasta las 21.30 horas. Si estás interesada llámanos al 646 338 941 o manda un email a fademurcursos@gmail.com
Con la colaboración de APÍCOLA CINCO VILLAS
El CERSYRA de Valdepeñas, perteneciente al IRIAF ( Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla la Mancha) celebrará próximamente otro curso de Elaboración de Queso.
En el anterior post escribí sobre las principales conclusiones de un Estudio sobre la Comunicación en el Sector Agroalimentario que ha realizado Making Known en estos pasados meses; estudio en el que han participado una treintena de directivos del sector cuyo enfoque ha sido cualitativo y no representativo ni proporcional por subsectores agrarios y alimentarios.
Hoy, como ya avancé, recojo algunas de las reflexiones más interesantes que se han hecho y que creo que sintetizan bien algunas de las principales fortalezas, debilidades, preocupaciones o inquietudes con respecto a la comunicación en el sector agroalimentario. Omito los nombres de aquellos directivos que las realizaron para mantener la discreción que con todos ellos me comprometí.
En el anterior post escribí sobre las principales conclusiones de un Estudio sobre la Comunicación en el Sector Agroalimentario que ha realizado Making Known en estos pasados meses; estudio en el que han participado una treintena de directivos del sector cuyo enfoque ha sido cualitativo y no representativo ni proporcional por subsectores agrarios y alimentarios.
Hoy, como ya avancé, recojo algunas de las reflexiones más interesantes que se han hecho y que creo que sintetizan bien algunas de las principales fortalezas, debilidades, preocupaciones o inquietudes con respecto a la comunicación en el sector agroalimentario. Omito los nombres de aquellos directivos que las realizaron para mantener la discreción que con todos ellos me comprometí.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
- Lo que no cuentas no existe.
- En el sector agroalimentario desgraciadamente abundan aquellos que comunican a granel, sin sentido y sin valor añadido.
- Si no te entienden, no influyes.
- La comunicación es como el teatro: la última función lo marca todo.
- La comunicación es una de las grandes carencias del sector de la pesca.
- Hoy en día más que nunca, comunicar es innovar.
- Una buena comunicación precisa de un mensaje de interés que esté vestido de forma atractiva y se traslade a través de un canal de comunicación que funcione bien.
- Es fundamental tener presencia en los foros de debate y ser un referente ante los medios para que se refleje tu opinión cuando se habla de tu sector.
- A la comunicación se le da mucha importancia en la parte teórica, pero a la hora de la verdad se invierte poco en ella.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
- Es preciso tener una estrategia en comunicación porque si no estás por estar. El problema es que muchas veces no se tienen claros o no se definen bien los objetivos que se quieren alcanzar y eso lleva a estrategias equivocadas.
- La comunicación interna es vital porque es demoledor para la imagen de una empresa que tu plantilla desconozca aspectos importantes de tu organización.
- En otros países, como EEUU, se empieza a valorar más un planteamiento estratégico a medio y largo plazo que una sola campaña espectacular.
- Si un periodista contratado o una agencia no conocen bien tu negocio no pueden comunicar bien tus valores ni tu esencia.
- Tenemos que ser conscientes de que la comunicación es muy importante, pero por sí sola no soluciona todos los problemas.
IMAGEN QUE SE REFLEJA
- Existe un impacto directo entre noticias perjudiciales para un producto y bajada del consumo de un producto.
- Hay una enorme desproporción entre la importancia social y económica del sector agroalimentario y la atención mediática que genera.
- Tenemos que ponernos en la piel del consumidor y contar las cosas en función de cómo te percibe, no de cómo quieres que te perciba.
- Entre los medios generalistas hay un gran desconocimiento del sector agroalimentario.
- Hay que encontrar mensajes claros que calen en la sociedad para que se valore en esfuerzo y el valor del sector agroalimentario.
- Hay que comprender al consumidor y simplificar los mensajes que enviamos.
- El campo está muy lejos de la gente y no logramos llegar al consumidor final de forma efectiva.
Las normas de comercialización con las que se ha dotado la UE han contribuido a crear estándares de alta calidad para los productos agroalimentarios en general, y de los cárnicos en particular, de los países miembros. Esta es la principal conclusión del informe 'Evaluación de los estándares de marketing' publicado por la Comisión Europea.